¡Transforma tu relación con el dinero y alcanza tu libertad financiera!
¿Sientes que tus finanzas son un obstáculo para el éxito de tu negocio? ¿Te cuesta enfrentarte a tus números por miedo o desconocimiento? Este libro está diseñado para ti. Finanzas sin límites para emprendedores es una guía práctica que combina estrategias financieras con herramientas emocionales, ayudándote a superar el miedo y la incertidumbre en la gestión de tu dinero. Con más de 17 años de experiencia, Yudelka Taveras, coach en finanzas personales y emociones, te ofrece un enfoque innovador basado en su trayectoria como especialista en finanzas, PNL y psicología industrial. Descubre cómo liderar tus números con confianza, desarrollar una mentalidad de abundancia y construir un negocio financieramente sostenible. A través de consejos prácticos, ejemplos reales y ejercicios transformadores, este libro te llevará a crear una relación saludable con el dinero, liberándote de las limitaciones que frenan tu crecimiento.
Molly Kimball y su madre, Nina, han vivido un momento complicado y necesitan pasar página, así que, cuando reciben una carta de la tía Violet desde Inglaterra pidiéndoles ayuda con la librería familiar, no dudan en hacer las maletas y trasladarse a Cambridge. Como primera medida para promocionar el negocio organizan un recital de poesía con Persephone Brightwell, antigua compañera de Violet. Pero lo que podría haber sido una velada perfecta se convierte en trágica cuando encuentran a una de las invitadas al acto muerta en el jardín. A la vez que trata de mantener a flote la librería, Molly hará lo posible por alejar las sospechas de su tía abuela, lo que la llevará a desentrañar una compleja trama de chantajes y mentiras sostenidas a lo largo de muchos años hasta ponerles punto final.
Filosofix constituye una original propuesta para adentrarnos en el mundo de las ideas. Basándose en ejemplos tomados de los propios pensadores, este libro nos permite descubrir a través del cómic diez anécdotas sorprendentes y nos revela el encanto y la profundidad de las lecciones de filosofía que contienen.
La caverna de Platón, las peras de san Agustín, el funambulista de Nietzsche, la garrapata de Deleuze... Estas fábulas de vida y sabiduría dejan huella e invitan a la reflexión y al debate tanto a los principiantes como a los apasionados por la filosofía.
Nuestra vida está llena de momentos y experiencias habituales: la comida que ingerimos, los olores que percibimos, las conversaciones que mantenemos o las personas con las que interactuamos. Y, sin embargo, preferimos centrar nuestra atención en aquello que consideramos único y singular. ¿Por qué pasamos por alto los pequeños detalles que conforman nuestro día a día?
En este originalísimo libro, y de la mano de los grandes filósofos de todos los tiempos, Tania Sánchez nos invita a mirar a nuestro alrededor de una manera distinta para redescubrir lo maravilloso que se esconde en las cosas y en los gestos más sencillos y afrontar así nuestras inquietudes más profundas.
Un apasionante viaje que revela la importancia de lo cotidiano.
¿Todos somos filósofos? ¿Para qué sirve la filosofía? ¿Qué es la ciencia? ¿Se puede hablar de una «ciencia unificada»? ¿Qué es el poder político? ¿Sabríamos definir la idea de Libertad? ¿De qué se ocupa la bioética? ¿Hacen política los chimpancés? ¿Es posible el totalitarismo en política? ¿Existen los derechos naturales? ¿Es la religión «el opio del pueblo»? ¿Qué son los númenes?
Todos disponemos de conocimientos de ética, de moral y de política porque, en caso de no tenerlos, ni siquiera podríamos actuar. La prueba está en que en la plaza pública -en las sobremesas familiares, en la barra del bar, en las redes sociales- todo el mundo discute sobre temas relacionados con la ética, la moral y la política. No son cuestiones reservadas para los especialistas en ética, para los politólogos o para los profesores universitarios, sino asuntos públicos. Pero filosofías no hay una sino muchas, y algunas filosofías explican los fenómenos de la realidad con mucha mayor potencia que otras. Todos y cada uno de nosotros nos marcamos unas exigencias de hasta qué punto queremos aclarar nuestra forma de interpretar el mundo.
¿Es posible encontrar belleza en la reflexión filosófica y poética de los exiliados? ¿Qué papel juega el pensamiento hispánico en el laberinto de la modernidad? En este recorrido audaz, Agapito Maestre te invita a redescubrir la filosofía española desde sus raíces más profundas hasta los destellos contemporáneos que iluminan nuestras inquietudes actuales. Filosofía española de los siglos XX y XXI es mucho más que un ensayo: es una aventura intelectual que entrelaza exilios, amores y reflexiones sobre nuestra identidad cultural. Desde la genialidad de Unamuno, el lirismo de María Zambrano y la profundidad de Ortega, hasta las huellas filosóficas de los desterrados del 36 y el 39, Agapito Maestre nos brinda un mosaico fascinante de ideas, luchas y preguntas atemporales. Con un estilo provocador y reflexivo, el autor construye un puente entre el pensamiento y la emoción, y te invita a explorar la influencia de la filosofía española en la construcción de una nación cultural. Un libro para cuestionar, meditar y redescubrir quiénes somos. Un viaje que desafiará nuestra mirada y nos enriquecerá el espíritu. Si te apasiona la literatura, la filosofía o simplemente buscas una nueva perspectiva, esta obra es un imprescindible.