La diferencia entre las incisiones antiguas y las nuevas se borrará con el tiempo y sólo quedará, sobre la corteza, una única inscripción, un libro con un mensaje principal: Aquí estuvieron dos amigos, dos hermanos.»
El hijo del acordeonista recorre, como si se tratara de un mosaico hecho con distintos tiempos, lugares y estilos, la historia de dos amigos: Joseba y David. Desde los años treinta hasta finales del siglo XX, desde Obaba hasta California, de la infancia en la escuela a los infiernos de la guerra y de la violencia, el autor aborda de forma valiente el tema de la memoria, la nostalgia, la amistad y también de la tristeza del que deja su tierra sabiendo que no volverá. Y en el centro de las múltiples ramificaciones de este relato, la única posibilidad de salvación frente a las circunstancias más dramáticas: el amor.
Lothar Hermann, sobreviviente del Holocausto, logró escapar del horror junto a su esposa y se refugió en el norte de la provincia de Buenos Aires, buscando reconstruir su vida en paz. Sin embargo, al poco tiempo descubrió que uno de los vecinos de su nuevo barrio era Adolf Eichmann, el principal responsable de implementar la maquinaria mortal de los campos de concentración donde habían asesinado a sus propios familiares. Este hallazgo cambió todo, y empujó a Lothar a iniciar una cruzada para denunciar al criminal de guerra ante diferentes organismos internacionales. A pesar de ser ignorado, acosado y finalmente relegado al olvido, la tenacidad de Lothar Hermann resultó fundamental para capturar y enjuiciar a uno de los genocidas más despiadados del siglo XX.
Una joven muerta en los acantilados de Sancti Petri… Un matrimonio herido por la desconfianza… Y el hallazgo de una pieza arqueológica de extraordinario valor que despierta la avaricia de todos.
A pesar de comenzar de cero en una nueva casa en Chiclana, Luz no logra dejar atrás sus sospechas. Rodrigo lleva un tiempo comportándose de un modo extraño. Ella conoce esa mirada esquiva, por eso teme que le esté siendo infiel otra vez. Desesperada, decide contratar a una joven detective privada que se convertirá en su sombra. Todo se complica cuando el cuerpo de la chica aparece sin vida en los acantilados de Sancti Petri. Y solo Alfredo, el camarero que la vio por última vez, parece interesado en encontrar respuestas. En esa búsqueda de la verdad, el hallazgo de una estatuilla fenicia detonará las vidas de aquellos que jueguen con su poder y se crean con el derecho de atesorarla.
Después de la publicación de Perro que no ladra, la escritora Blanca Cabañas regresa con un thriller envolvente que atrapa al lector en una espiral voraz que nos lleva a adentrarnos en un mundo de intereses y a disfrutar de los episodios desconocidos de la historia fenicia de Cádiz. Deseos oscuros, avaricia, mitología, investigación y secretos en una novela que hará las delicias de los lectores del género.
Basado en el legendario curso que Bernard Roth ha enseñado en la Universidad de Stanford durante varias décadas, El hábito del logro emplea las notables ideas que se derivan del pensamiento de diseño para que descubras el poder innato que tienes para cambiar tu vida para mejor. Al librarte de los problemas que se interponen en el camino para alcanzar tu máximo potencial, ganarás la confianza necesaria para por fin realizar esas cosas que siempre has querido hacer.
Al combinar pensamiento de diseño, resolución de problemas, creatividad, habilidades de comunicación y ajustes en tu vida, aprenderás:
Por qué tratar y hacer son dos cosas diferentes.
Por qué utilizar razones (excusas), incluso si son legítimas,
para explicar el comportamiento de uno es contraproducente.
Cómo transformar tu imagen personal en la de un hacedor y cumplidor.
Cómo los cambios sutiles en el lenguaje pueden resolver
dilemas existenciales y barreras para la acción.
Cómo construir la resiliencia reforzando lo que haces en
lugar de lo que logras.
Cómo estar abierto a aprender de tu propia experiencia y
de los que te rodean.
Tu comportamiento y relaciones pueden transformarse —si lo deseas, lograrás ser consciente y controlar tus intenciones de crear hábitos que hagan tu vida mejor—. Y con este maravilloso libro como guía, lo conseguirás.
¿Para qué has venido a este mundo?
Ana tiene cuarenta y tres años, es viuda y está viviendo una situación insostenible en su trabajo. En su casa la esperan cada día su hijo Pablo, un adolescente que se siente ahogado en su propia inseguridad, y su padre, José, un médico jubilado que en el atardecer de su vida lucha por encontrar un nuevo sentido a su existencia. También está Isabel, una mujer madura que se ve perdida e impotente ante algo que la aterroriza.
Un viaje de vacaciones a Grecia se convertirá en algo transformador para los cuatro. Allí, vivirán una inesperada y fantástica aventura que les sumergirá en las profundas enseñanzas de la sabiduría clásica. Cada uno de ellos tendrá que enfrentarse a grandes desafíos con energía y confianza para despertar a un mundo de enormes posibilidades.
Una novela apasionante y muy sorprendente, un auténtico «elixir narrativo».
El Grupo Wagner: dentro del ejército mercenario ruso expone la historia y el futuro de la empresa militar privada más notable de Rusia; revela detalles de sus operaciones nunca documentados y el peligro que el Grupo representa para la evolución de los conflictos internacionales. Utilizando extensas filtraciones, relatos de primera mano y el bizantino rastro de papel dejado por la estela de Wagner, este libro rastrea el Grupo desde el rumor del campo de batalla hasta una fuerza de decenas de miles de efectivos que llegó a amenazar al propio Putin.