In her second story collection, Sittenfeld shows why she’s as beloved for her short fiction as she is for her novels. In these dazzling stories, she conjures up characters so real that they seem like old friends, laying bare the moments when their long held beliefs are overturned.
In “The Patron Saints of Middle Age,” a woman visits two friends she hasn’t seen since her divorce. In “A for Alone,” a married artist embarks on a creative project intended to disprove the so-called Mike Pence Rule, which suggests that women and men can’t spend time alone together without lusting after each other. And in “Lost but Not Forgotten,” Sittenfeld gives readers of her novel Prep a window into the world of her beloved character Lee Fiora, decades later, when Lee attends an alumni reunion at her boarding school.
Hilarious, thought-provoking, and full of tenderness for her characters, Sittenfeld’s stories peel back layer after layer of our inner lives, keeping us riveted to the page with her utterly distinctive voice.
Tras perderse en el mar, el inglés John Blackthorne despierta en un lugar que pocos europeos conocen y menos aún han visto: Japón. Inmerso en la hermética sociedad nipona del siglo XVII, una tierra en la que la línea que separa la vida de la muerte es muy fina, Blackthorne debe enfrentarse no sólo a un pueblo extranjero, con costumbres e idioma desconocidos, sino también a sus propias definiciones de moralidad, verdad y libertad.
A medida que las luchas políticas internas y el choque de culturas conducen a un conflicto aparentemente inevitable, la pasión y la pérdida ponen a prueba a Blackthorne, que se debate entre dos mundos que cambiarán para siempre.
Primera parte de esta trilogía de ciencia ficción.
En la costa de lo que una vez fue el golfo de México, la gente sobrevive desguazando antiguos petroleros y buques mercantes, y malvendiendo lo que encuentra a las grandes empresas. Nailer y sus compañeros, la «cuadrilla ligera», afrontan el trabajo más arriesgado: meterse en las entrañas de los barcos a rebuscar. Es una profesión dura en un mundo duro, en el que nadie cuida de nadie y gana el más rápido.
Sin embargo, la suerte sonríe a Nailer el día que descubre un hermoso velero encallado en las rocas. Con lo que saque del naufragio, podría abandonar la playa. Pero dentro también hay una prisionera: si la mata, será rico; si la ayuda a regresar con los suyos... empezará la aventura.
A valuable insight into the works and mind of Japanese architect Shigeru Ban. Author Philip Jodidio explores long anticipated completed buildings, new projects, and a future outlook of the studio Shigeru Ban after TASCHEN has followed his career from the beginning. This monograph is a journey through the years and evolution of an architect who made a name for himself with true architectural marvels that cannot be surpassed in innovation, elegance, and sensibility. Next to early buildings deploying paper tubes as structural elements, as well as houses that challenge as fundamental an idea as walls, like the Curtain Wall House in Tokyo and the Wall-Less House in Nagano’s countryside, we see plenty of recent versatile projects. View a two-story penthouse on top of a 140-year-old New York City landmark cast-iron house, the Swatch/Omega Campus in Switzerland, and the Seine Musicale, a concert hall inserted into an overall master plan conceived by Jean Nouvel for the island Île Seguin in France.
Whether it’s anxiety about going to the doctor, boiling rage when we’re stuck in traffic, or devastation after a painful break-up, our lives are filled with situations that send us spiraling. But as difficult as our emotions can be, they are also a superpower. Far from being “good” or “bad,” emotions are information. When they’re activated in the right ways and at the right time, they function like an immune system, alerting us to our surroundings, telling us how to react to a situation, and helping us make the right choices.
Cuenta Conan Doyle en sus memorias que la idea de escribir los relatos de Sherlock Holmes y publicarlos en las populares revistas literarias de la época surgió de una reflexión: “si un personaje lograse captar la atención de un lector y reapareciera en diferentes números de una misma revista, este personaje conseguiría la fidelidad del lector a esa publicación”. La revista elegida para poner a prueba esta teoría fue The Strand Magazine, el momento el número de julio de 1891 y el relato “Escándalo en Bohemia”. El protagonista, un detective llamado Sherlock Holmes, estaba inspirado en Joseph Bell, un profesor de medicina de Conan Doyle para quien cualquier problema que se nos presentase en la vida, científico o no, se podía resolver siguiendo un riguroso método deductivo. A la primera serie de seis relatos publicada por el Strand siguió otra y otra más... Y el éxito alcanzado por este peculiar personaje creció imparable y llega hasta nuestros días. El presente volumen reúne 37 de las 56 historias del genial detective y se presentan agrupadas en sus colecciones originales. El lector encontrará una introducción y un álbum de ilustraciones en cada colección, además de multitud de notas explicativas que convierten esta edición en la más completa y documentada de los relatos de Sherlock Holmes en lengua española.
En 1891, Arthur Conan Doyle, acuciado por necesidades económicas y animado por el interés que habían despertado las dos primeras novelas de Sherlock Holmes, ofreció a la revista Strand Magazine una serie de narraciones breves del genial detective a la que siguieron otras. «El formato del relato resultó ser el más apropiado a la publicación por entregas», explica Juan Antonio Molina Foix, traductor y editor de estos cuentos completos. «En cada uno se contaba una aventura completa de la pareja protagonista pero se establecían alusiones y relaciones entre todos ellos... La brevedad de los textos obligó a Conan Doyle a desarrollar una eficaz economía de medios, basada en su innegable habilidad para reflejar una atmósfera y unos personajes con unos pocos brochazos... Londres sigue siendo el decorado idóneo para estas aventuras, que transcurren casi siempre entre intrincados, sombríos y desiertos callejones, malolientes tabernuchas, fumaderos de opio y hoteles de lujo.» El presente volumen reúne las 19 últimas historias del sabueso de Baker Street, agrupadas en sus dos colecciones originales, a las que se ha añadido una introducción y un álbum de ilustraciones, además de multitud de notas explicativas, que convierten esta edición en la más completa y documentada de los relatos de Sherlock Holmes en lengua española.
Sherlock Holmes y el doctor Watson reciben una intrigante visita: se trata de la joven Mary Morstan, que les pide que investiguen la desaparición de su padre y el origen de unas perlas que recibe cada año por su cumpleaños. La petición de Mary dará pie a extraordinarios sucesos y les llevará hasta la mismísima India.
La feria es uno de los lugares más divertidos que existen, pero para los detectives Sher y Lock ¡es el escenario de un nuevo caso!
Una oleada de robos muy misteriosos ha tenido lugar en la ciudad vecina y todo apunta a la feria. Y lo peor es que esa feria ¡llega a Albatros esta misma semana! Sher y Lock deben averiguar cuanto antes qué relación hay entre esa extraña feria y los robos... ¿Sucederá lo mismo en su ciudad? ¿Quién está detrás de todo? Y lo más importante, ¿lograrán no distraerse entre tanto algodón de azúcar y montañas rusas?