A Lola, viajar a Minnesota para trabajar como niñera y poder mejorar su inglés le pareció una idea perfecta.
Lo que no esperaba era que los niños de los que le tocaría hacerse cargo fuesen
LA MISMÍSIMA REENCARNACIÓN DEL MAL.
Bueno, tal vez suena un poco dramático…
Pero sí que son un verdadero desafío para ella y su temperamento.
A veces fantasea con perderlos de vista un rato para tener un respiro, pero nunca imaginó que la magia de la Navidad haría realidad su inocente deseo.
Say thank you to a teacher with this adorable gift book featuring Lowly Worm and friends from Richard Scarry’s Busytown!
Show your favorite teacher and educator you care with this kind and thoughtful Busytown gift book featuring Lowly Worm, Huckle Cat, and all their Busytown friends! This charming keepsake is an ideal end-of-year gift and the perfect thank-you for teachers of all grades—from preschool through college!
La teoría poscolonial ha influido muy significativamente en la historiografía actual y en la evolución de la crítica arquitectónica contemporánea en particular. Este volumen estudia la contribución de Homi K. Bhabha al discurso y el proyecto de arquitectura. Sus conceptos y sus frecuentes analogías con la arquitectura hacen que su obra resulte atractiva para los arquitectos y los profesionales de otras disciplinas creativas. Centrado en la publicación más aplaudida de Bhabha, El lugar de la cultura, el presente libro explica de manera sencilla parte de la terminología que Bhabha emplea en sus escritos traducción, ambivalencia, hibridez y Tercer Espacio, junto con lo performativo y lo pedagógico.
Con Bienvenida, la tortuga verde, va a Nueva York Maritza Florentino acerca a los niños al mundo de hoy, a la realidad que ellos están
viviendo. Y lo hace dando vida a valores que son necesarios para la convivencia y para ser felices, sabiendo que son más las cosas que nos unen que las que nos distancian.
Bienvenida, la tortuga verde va a Nueva York, es un cuento que celebra la modernidad. Un tiempo en el que existe una mayor conciencia sobre la diversidad y una más clara visión de la forma como el ser humano se enriquece a través del contacto con otras culturas.
¿Quién no tiene un pariente en el extranjero o un motivo para viajar? ¿Cuántas personas siguen a través de los medios digitales lo que
ocurre en el exterior como si fuera en su país?
Esta realidad, que se muestra en Bienvenida, la tortuga verde, va a Nueva York, constituye un marco excelente para la promoción de
valores que favorezcan el crecimiento individual y la más efectiva
inserción en la colectividad.
Bienvenida, la tortuga verde, va a Nueva York es un canto a la amistad, un recordatorio de la importancia del cuidado de los bienes comunes como el medio ambiente, un despertar a la valoración de los logros
ajenos sin disminuir el valor de los propios y una invitación a una vida donde resplandezcan la ilusión y el entusiasmo.
La ciencia nos enseña cómo la gentileza ayuda a nuestro ADN a regenerarse para vivir más y en mejores condiciones.
¿Tiene la amabilidad un impacto directo sobre nuestros genes?
¿Viven más tiempo y con más salud las personas optimistas?
¿Puede ayudar la felicidad en los procesos inflamatorios?
Daniel Lumera, autor bestseller en Italia y un referente internacional de las ciencias del bienestar, y la Dra. Immaculata De Vivo, epidemióloga de la Harvard Medical School y una de las máximas exponentes mundiales del estudio de la genética del cáncer, han conseguido relacionar en este libro el mundo interior y la genética de nuestro cuerpo. Años de investigación científica y espiritual se unen para ofrecer a cada lector una nueva vía a la salud y el bienestar, para vivir más… y más felices.
A través de una clara y sugerente explicación de las bases científicas de la gentileza, De Vivo y Lumera proporcionan una serie de ejercicios prácticos identificando cinco valores fundamentales y seis instrumentos imprescindibles para tener un impacto positivo en nuestro bienestar, gracias a comportamientos específicos que inciden de forma decisiva en nuestro cuerpo.
Perdido, 1928. El clan Caskey se desmorona con la cruenta guerra personal entre Mary-Love y Elinor. En los recovecos del caserón donde viven Elinor y Oscar se esconden crisis conyugales y existenciales con repercusiones que desafían la imaginación, mientras los peores recuerdos, aquellos que uno se esfuerza por mantener ocultos, acechan para tejer sus mortíferas redes y salir a flote.