NOVEDADES

Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de COSAS DE MUJERES
2,400 1,920

COSAS DE MUJERES

Tienes en las manos una historia olvidada. No se trata de una historia amplia, definitiva y exhaustiva del mundo, sino algo más sosegado, más íntimo y particular: un viaje único, a través de un centenar de objetos que nos transportan a múltiples, fascinantes y a menudo ignoradas hazañas femeninas. Con una prosa delicada y magnética, cosida a través de un sinfín de anécdotas trepidantes, Annabelle Hirsch despliega a una gran selección de mujeres (y sus pertenencias) que, en el fondo, es una inmejorable excusa para desvelar los pensamientos y sentimientos cotidianos de todo un género. El resultado es una historia alternativa, íntima y conmovedora, de la humanidad.Una estatua de Hatshepsut, un consolador de cristal del siglo xvi, una máquina de escribir Remington, un bolígrafo que perteneció a Greta Garbo, un Tupperware o un broche de Hannah Arendt explican la evolución del rol (y el poder) femenino desde las sociedades prehistóricas hasta hoy. Cosas de mujeres desmonta todo lo que que creemos saber de nuestro pasado para demostrar que, en sus facetas más desconocidas y domésticas, este ha sido tan complejo y fascinante como las mujeres que lo poblaron.
2,400 1,920
Imagen de COUNTING MIRACLES
1,250 1,000

COUNTING MIRACLES

Tanner Hughes was raised by his grandparents, following in his grandfather’s military footsteps to become an Army Ranger. His whole life has been spent abroad, and he is the proverbial rolling stone: happiest when off on his next adventure, zero desire to settle down. But when his grandmother passes away, her last words to him are find where you belong. She also drops a bombshell, telling him the name of the father he never knew—and where to find him. Tanner is due at his next posting soon, but his curiosity is piqued, and he sets out for Asheboro, North Carolina, to ask around. He’s been in town less than twenty-four hours when he meets Kaitlyn Cooper, a doctor and single mom. They both feel an immediate connection; Tanner knows Kaitlyn has a story to tell, and he wants to hear it. To Kaitlyn, Tanner is mysterious, exciting—and possibly leaving in just a few weeks.
1,250 1,000
Imagen de CRECER EN FAMILIA. CUENTOS PARA EDUCAR
300

CRECER EN FAMILIA. CUENTOS PARA EDUCAR

Los pequeños lectores de hoy son los ciudadanos de mañana; por eso, si queremos una sociedad más solidaria y justa, además de dar a los niños una enseñanza académica, tenemos que formar en valores como la empatia, el respeto o la responsabilidad. La estructura familiar es la primera muestra social del niño, y lo que aprenda dentro de ella configurará no solo su carácter, sino también sus relaciones con los demás. Las normas de convivencia, el respeto, la paciencia o la obediencia son algunos de los valores fundamentales que la familia aporta a los más pequeños.
300
Imagen de CREDENCE
1,250 1,000

CREDENCE

Tiernan de Haas doesn’t care about anything anymore. The only child of a film producer and his starlet wife, she’s grown up with wealth and privilege but not love or guidance. And when her parents suddenly pass away, she knows she should be devastated. But she’s always been alone, hasn’t she? Jake Van der Berg, her father’s stepbrother and her only living relative, assumes guardianship of Tiernan. Sent to live in the mountains of Colorado with Jake and his two sons, Noah and Kaleb, Tiernan quickly learns that these men now have a say in what she chooses to care and not care about anymore.
1,250 1,000
Imagen de CREE EN LOS SUEÑOS Y ELLOS TE CREARAN
1,350

CREE EN LOS SUEÑOS Y ELLOS TE CREARAN

El creer y el crear están a una letra de distancia. Vuelve a descubrir el mundo de Albert Espinosa a través de su primer cuento ilustrado: una historia universal sobre el amor propio y la aceptación de las diferencias en la que todos encontrarán su conexión. Una fábula ilustrada para lectores de 0 a 123 años. Ama tu caos, ama tu diferencia, ama lo que te hace único. Y recuerda que, si crees, se crea. El creer y el crear están a una letra de distancia.
1,350
Imagen de CRIADAS Y SEÑORAS
1,250 1,000

CRIADAS Y SEÑORAS

Una novela conmovedora en la que tres mujeres se rebelan contra un orden social injusto y los prejuicios de una pequeña ciudad. Skeeter, de veintidós años, ha regresado a su casa en Jackson, en el sur de Estados Unidos, tras terminar sus estudios en la Universidad de Mississippi. Pero como estamos en 1962, su madre no descansará hasta que no vea a su hija con una alianza en la mano. Aibileen es una criada negra. Una mujer sabia e imponente que ha criado a diecisiete niños blancos. Tras perder a su propio hijo, que murió mientras sus capataces blancos miraban hacia otro lado, siente que algo ha cambiado en su interior. Se vuelca en la educación de la pequeña niña que tiene a su cargo, aunque es consciente de que terminarán separándose con el tiempo. Minny, la mejor amiga de Aibileen, es bajita, gordita y probablemente la mujer con la lengua más larga de todo Mississippi. Cocina como nadie, pero no puede controlar sus palabras, así que pierde otro empleo. Por fin parece encontrar su sitio trabajando para una recién llegada a la ciudad que todavía no conoce su fama. A pesar de lo distintas que son entre sí, estas tres mujeres acabarán juntándose para llevar a cabo un proyecto clandestino que supondrá un riesgo para todas. ¿Y por qué? Porque se ahogan dentro de los límites que les impone su ciudad y su tiempo. Y, a veces, las barreras están para saltárselas.
1,250 1,000
Imagen de CRIMENES SIN RESOLVER. CRIMINOLOGIA
995 796

CRIMENES SIN RESOLVER. CRIMINOLOGIA

El crimen supone una violación del mandato más elemental de la existencia humana: preservar la vida. Cuando se produce nos queda, al menos, el ánimo de comprender el porqué de esa ruptura. En este libro nos vamos a encontrar con 30 casos en los que faltan una o varias piezas que, en su momento – u hoy mismo, porque el crimen no caduca – impidieron completar el puzle policial y judicial del asesinato.
995 796
Imagen de CRITICA A LA ECONOMIA DE MARX
1,200 960

CRITICA A LA ECONOMIA DE MARX

Marxistas que no han leído a Marx. Muchas personas profesan un marxismo que no sabrían explicar. Académicos, intelectuales, forjadores de opinión… Sus fuentes del marxismo son textos de divulgación y muchísimos lugares comunes, aparentemente coherentes y sólidos. Como dijimos antes, en su momento el marxismo fue de gran prestigio. Probablemente no haya habido otra filosofía política única con mayor simpatía y aceptación en la historia moderna. Y esto no es, por supuesto, fortuito. El marxismo es –fue, cabría decir- muy atractivo y seductor. Sin embargo, abrevar en las fuentes originarias, leer a Marx no es asunto sencillo ni elemental. Lo primero, su obra es vastísima, compleja y heterogénea. Atraviesa todas las áreas del pensamiento humano y social. Y, por si fuera poco, está escrita en un código dialéctico al que es difícil seguir el paso. Con todo, hay que hacer el intento si se ha de entender al maestro. El primer objetivo de la Crítica a la economía de Marx es exponer de la manera más fiel y cercana la teoría específicamente económica de Marx. Una lectura crítica en la que se utiliza profusamente el recurso de las citas, una lectura comentada. Luego, por supuesto, se trata de criticar la teoría, examinar su coherencia interna, su consistencia. Y, sobre todo, sus implicaciones, sus consecuencias lógicas e inexcusables, lo que nunca han hecho los auto nombrados marxistas. ¿En qué concluye, en síntesis, el marxismo? Aparte de criticar amargamente los defectos e injusticias del capitalismo –de los que todos estamos conscientes, sólo hay que mirar hacia afuera por la ventana-, ¿qué es lo que hay que hacer? ¿Cuál es la solución, mejor, la panacea? ¿El socialismo? Pero, ¡por favor!, si el socialismo es, como lo conocemos, como no puede ser de otra manera, el infierno en la tierra. En vez de recitar una vez más de memoria los pasajes lapidarios de Marx, sólo hay que darse una vuelta por Cuba. Un desastre…
1,200 960
Imagen de CRITICA A LA ECONOMIA DEL STATUS QUO
1,500 1,200

CRITICA A LA ECONOMIA DEL STATUS QUO

En este libro Montalvo Cossío desmonta la visión neoclásica de la economía –la de mayor aceptación- según la cual el deseo social de consumo, contrastado contra la capacidad social de producción, arroja precios que vacían el mercado. Así se produciría un mundo ideal de libertad política e individual, y de justicia distributiva. Sin embargo no es de esa manera como funcionan los mercados en la realidad, caracterizada ésta por la concentración industrial y del ingreso. La concentración es una tendencia dominante de la empresa y el sistema económico, fundamentada en el diseño y dirección de los patrones de consumo, y en la producción y desarrollo, bajo régimen privado, del conocimiento. El Estado keynesiano -que iba a enmendar todos los defectos de regulación del capitalismo- ha sido una completa desilusión debido a que él mismo –el Estado- es un agente racional: tiene métodos y propósitos. Por supuesto, la racionalidad política no es la racionalidad económica. Ahora, si bien el gasto improductivo –aquél que no aporta facilidad productiva social adicional- aumenta la utilidad de la clase política, no constituye demanda adicional por cuanto sólo es una transferencia de ingreso desde el sector privado hacia ésta; y si no hay oferta adicional no puede haber demanda adicional. Sólo el gasto público productivo es inductivo de crecimiento, cuando el Estado tiene una tendencia prácticamente invencible hacia la improductividad.
1,500 1,200