Es el momento de ser tu propio jefe
¿Alguna vez has soñado con ser tu propio jefe o vivir de lo que te apasiona y te hace feliz?
Si la respuesta es «sí, pero?», esta es tu señal: céntrate en el sí y olvídate del pero.
No importa que no tengas mucho dinero, que no seas un experto, o que la gente te dé mil razones por las que no deberías montártelo por tu cuenta o desarrollar esa idea que no te sacas de la cabeza. O, al menos, no importará cuando hayas leído este libro.
Aquí dentro tienes las claves para encontrar tu camino, para que puedas buscarte la vida y dedicarte a lo que quieres, igual que hicimos nosotras. Y no te preocupes, que todo está explicado al grano y sin rodeos, al puro estilo Ac2ality.
El mejor momento para empezar es ahora.
El castillo de los destinos cruzados, que su autor consideraba uno de sus mejores libros, se publicó originalmente en 1973, tras un elaborado proceso de escritura por medio de métodos combinatorios que le llevó cinco años. Las dos narraciones que lo componen ―El castillo y La taberna― fueron concebidas a partir de un mismo juego formal: las posibles interpretaciones de dos diferentes mazos de tarot, cuyas cartas se reproducen como anotaciones al margen a lo largo del libro. Para la primera de las narraciones, el punto de partida es el tarot Visconti ―con sus delicados miniados que reflejan el refinamiento renacentista―, que genera una serie de historias cortesanas que aluden al Orlando furioso de Ariosto, protagonizadas por personajes de «bella apariencia y vestidos con atildada elegancia». Y para la segunda, el tarot de Marsella, de trazos más toscos, y que requiere personajes más burdos y un lenguaje más popular.
No hay que matar al Espíritu para no bloquear el devenir del ser». Annick de Souzenelle, una gran señora centenaria, medita sobre esa última aventura que es nuestra muerte: sobre la mutación que emprendemos con ocasión de ese proceso, sobre la capacidad para trascender nuestra parte animal cuando «entregamos el alma» y, finalmente, sobre lo que ella denomina «los guardianes de los umbrales de evolución» a los que tenemos que enfrentarnos sin cesar, tanto en la vida como en el más allá. Esta fulgurante obra concluye con una conversación sobre la conciencia.
"París. Un poema" representa un importante hito en la vanguardia en lengua inglesa. Publicado en 1920 en Hogarth Press, la mítica editorial fundada y dirigida por Leonard y Virginia Woolf, condensó muchos de los postulados del modernismo (el gusto por lo "oculto", la fragmentación, el carácter o el "método mítico", las alusiones literarias, históricas y políticas o la libertad formal) y antecedió en casi tres años a "La tierra baldía", de T. S. Eliot. Una auténtica "joya perdida" de la cual ofrecemos la primera traducción al castellano.
El aclamado Simon Armitage, poeta laureado del Reino Unido y comandante de la Orden del Imperio Británico por sus servicios a la poesía, reúne en Avión de papel una antología de sus mejores poemas desde 1989 hasta 2014. La colección debe su variedad estilística a la evolución del propio autor a lo largo de su carrera: desde sus inicios en Zoom!, repleto de jerga de la calle e ingeniosos juegos de palabras, hasta sus últimos poemas, de carácter más maduro, reflexivo y metaliterario. Los versos de Armitage transforman lo local en universal, taladran hasta el corazón de cada imagen y cada sentimiento. En esta edición bilingüe, la traducción y el estudio crítico de los poemas está a cargo de Jordi Doce, uno de los grandes traductores y expertos en poesía de nuestro país. Estamos ante una obra única, cuidada hasta el último detalle: la mejor manera de descubrir a uno de los grandes nombres de la poesía británica actual.
¿Por qué a menudo fallamos en conectar cuando hablamos con colegas de trabajo, familiares o amigos? ¿No te gustaría hacerte escuchar y entender en todas tus relaciones? Usando ejemplos efectivos, técnicas fáciles de aprender y ejercicios prácticos para convertirte en un mejor oyente, este libro te mostrará cómo lograrlo, incluso en situaciones difíciles.
Con el ajetreo cotidiano puede ser difícil estar de verdad en el presente. Este diario te invita a hacer justo eso. Repleto de ejercicios sencillos que te animan a observar, pintar y reflejar tu mundo mientras se desarrolla a tu alrededor, este compañero creativo te ofrece ejercicios para practicar tu atención plena, pinceladas de arteterapia y sencilla y pura diversión.
"Los días felices" es una pieza clave en el teatro de Beckett, que, continuando el proceso de depuración escénica de sus obras precedentes, presenta también características fundamentales de sus piezas posteriores. Winnie, torturada por una luz cegadora y semienterrada en un montículo calcinado, se arropa en un ritual de gestos cotidianos y encuentra siempre motivos, por insignificantes que éstos sean, para considerar sus días felices.
Uno de los sellos distintivos de la filosofía de Brian Tracy es que eres 100% responsable de los resultados de tu vida. Aunque hoy en día numerosas voces afirman lo contrario, que los desafíos que enfrentas se deben a otras personas o a condiciones sociales que están fuera de tu control, como leerás en este libro que cambiará tu vida, la queja constante y "culpar a otros" es, en última instancia, un camino sin salida que lleva a una desesperación paralizante. En Toma el control de tu vida, Tracy te mostrará cómo dirigir tu existencia sin delegar la responsabilidad de tus resultados en otros; te enseñará las actitudes, la mentalidad y, lo más importante, las habilidades específicas que te permitirán superar cualquier obstáculo que se te presente.