NOVEDADES

Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de EL GRAN JUEGO (EL GRAN JUEGO 1)
1,450

EL GRAN JUEGO (EL GRAN JUEGO 1)

Siete cartas doradas. Una isla de ensueño. Una oportunidad única. Te damos la bienvenida al Gran Juego, una competición deslumbrante que te cambiará la vida. Organizada por la multimillonaria Avery Grambs y los cuatro célebres hermanos Hawthorne, la competición ofrece fama y riquezas a los siete afortunados jugadores de esta edición. LYRA sigue pensando en la muerte de su padre y los secretos que dejó al fallecer. Insiste en que participa en el Gran Juego por el dinero, y no para conseguir respuestas sobre la implicación de la familia Hawthorne en la muerte de su padre, y desde luego no para confrontar al enigmático y exasperante Grayson Hawthonre, quien ya la rechazó en el pasado. Enfrentándose a ella están GIGI, la hermanastra de Grayson y un literal rayito de luz, empeñada en demostrar que vale más de lo que todos piensan, y ROHAN, un chico con un compás moral dudoso, unas habilidades variadas y peligrosas, y ningún futuro, a no ser que gane el juego. Cuando les llevan a una isla privada con todos los lujos imaginables y unos cuantos acertijos a resolver, Lyra, Gigi y Rohan tendrán que hacer todo lo que puedan para superar a sus rivales y ganar un juego que solo los más inteligentes pueden conquistar. Mientras saltan las chispas y las pruebas empujan a los jugadores a sus límites, empieza a ser cada vez más evidente que todo el mundo tiene secretos, y que el pasado no se puede ocultar eternamente. ¿Quién tiene lo que hace falta para ganar?
1,450
Imagen de EL HIJO DEL REICH
1,450 1,160

EL HIJO DEL REICH

Todo Reich necesita a sus príncipes cerca. Londres, 1939. Cuando el agente del servicio secreto John Osbourne descubre que dos de los espías nazis más buscados están tras la pista de una tal Daisy García, tiene la certeza de que aquella desconocida guarda un importante secreto y que debe encontrarla. No se equivoca. La española, empleada por una aristócrata inglesa como señorita de compañía, quedó embarazada de un alto mando nazi durante una estancia en Múnich. Desde entonces, y especialmente tras la declaración de guerra, huye del enemigo que quiere arrebatarle a su hijo, considerado un príncipe del Reich. En su huida da con la mansión de los Epson, Glenmore Hall, donde se ha acogido a un colegio. Allí, disimulado entre los niños y con la ayuda de la baronesa y de la baronesa viuda, decide esconder a su pequeño Pat. Mientras tanto, en Madrid, los nazis encargan en secreto un plan de fuga para una familia de la élite del partido por si todo, cosa improbable, va mal. Para organizarlo han encontrado a Félix Zurita, un joven de mundo, habitual de las embajadas y las fiestas, con contactos que lo hacen idóneo para la tarea. La familia del español es amiga desde hace años de importantes jerarcas y, por tanto, de toda confianza; pero bajo el aspecto indolente de Félix se oculta un idealista dispuesto a arriesgar su vida ayudando a los aliados. Y también a una joven que intenta esconder a su hijo. Una historia de amor y amistad, de planes secretos y falsas identidades, entre la España plagada de espías, la Inglaterra de las grandes casas de campo y la Argentina como refugio de nazis. Y dos jóvenes involucrados en el mayor y más determinante engaño de la Segunda Guerra Mundial.
1,450 1,160
Imagen de EL HOBBIT. ILUSTRADO POR ALAN LEE (NUEV)
2,200 1,760

EL HOBBIT. ILUSTRADO POR ALAN LEE (NUEV)

Smaug, por cierto, parecía dormido cuando Bilbo espió una vez más desde la entrada. Estaba a punto de dar un paso adelante y en ese momento alcanzó a ver un repentino y delgado rayo rojo bajo el párpado caído del ojo izquierdo de Smaug. El mago Gandalf y una compañía de enanos han llevado a Bilbo muy lejos de la vida cómoda y despreocupada de Bolsón Cerrado, y el hobbit se encuentra de pronto comprometido en una peligrosa aventura: robar el tesoro de Smaug el Magnífico, un dragón enorme y muy peligroso. Aunque interviene de mala gana, Bilbo sorprende a todos por su habilidad e inventiva. Escrito por J.R.R. Tolkien para sus hijos, El hobbit tuvo un éxito inmediato cuando se publicó en 1937. Esta edición especial de 1997, ilustrada por Alan Lee, conmemora el sexagésimo aniversario de un gran clásico que se ha establecido a sí mismo como uno de los libros más influyentes de nuestro tiempo.
2,200 1,760
Imagen de EL HOBBIT.EDICION ILUSTRADA POR EL AUTOR
3,200 2,560

EL HOBBIT.EDICION ILUSTRADA POR EL AUTOR

Sacado de su cómodo agujero hobbit por Gandalf y una banda de enanos, Bilbo se encuentra de pronto en medio de una conspiración que pretende apoderarse del tesoro de Smaug el Magnífico, un enorme y muy peligroso dragón... Escrito por Tolkien para sus propios hijos de Tolkien, El Hobbit se publicó el 21 de septiembre de 1937. Con un hermoso diseño de portada, un puñado de dibujos en blanco y negro y dos mapas del propio autor, el libro se convirtió en un éxito instantáneo y se reimprimió poco después con cinco láminas en color. La propia selección de pinturas y dibujos de Tolkien se ha vuelto inseparable de su texto y ha embellecido las ediciones de El Hobbit durante más de 85 años. Pero el arte publicado sólo ha permitido vislumbrar el proceso creativo de Tolkien, y muchos bocetos, dibujos en color y mapas adicionales (aunque exhibidos y publicados en otros lugares) nunca aparecieron en las páginas de El Hobbit.
3,200 2,560
Imagen de EL HOMBRE UNIDIMENSIONAL
1,500 1,200

EL HOMBRE UNIDIMENSIONAL

Una crítica mordaz de las sociedades occidentales que, bajo un disfraz seudodemocrático, esconden una estructura totalitaria basada en la explotación. Esta obra de culto se basa en dos hipótesis: de un lado, Marcuse afirma que la sociedad industrial avanzada es capaz de reprimir todo cambio cualitativo; por otro lado, asevera que existen fuerzas capaces de poner fin a la represión. La solución, según el autor, es «despertar y organizar la solidaridad en tanto que necesidad biológica para mantenerse unidos contra la brutalidad y la explotación humanas».
1,500 1,200
Imagen de EL HOMBRE Y SU PROSTATA
1,000 800
Imagen de EL HONOR DEL GUERRERO
1,350 1,080

EL HONOR DEL GUERRERO

Durante los años noventa Michael Ignatieff recorrió las principales zonas de guerra: Serbia, Croacia y Bosnia; Ruanda, Burundi y Angola; y Afganistán. El honor del guerrero es una brillante reflexión, que resuena hasta nuestros días, sobre lo que presenció en lugares donde la guerra étnica se había convertido en un modo de vida. En una serie de retratos impactantes (y demasiado extrapolables a la actualidad), el premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2024 describe el surgimiento de los nuevos intervencionistas morales —los cooperantes, reporteros, pacificadores, delegados de la Cruz Roja y diplomáticos—, quienes creen que la miseria de otras personas, por lejos que estén, nos concierne a todos. Nos enfrenta a los nuevos guerreros étnicos —los señores de la guerra, los guerrilleros y los paramilitares—, que han incrementado el carácter salvaje y violento de la guerra posmoderna de una forma sin precedentes. Del encuentro de estos dos grupos, extrae conclusiones sorprendentes y alarmantes acerca de la ambigua ética del compromiso, las limitaciones de la justicia moral en un mundo en guerra y el inevitable enfrentamiento entre los que defienden las lealtades tribales y nacionales y los que hablan el lenguaje universal de los derechos humanos.
1,350 1,080
Imagen de EL IMPERIO OTOMANO
2,950 2,360

EL IMPERIO OTOMANO

Durante mucho tiempo se ha considerado a los otomanos como déspotas que conquistaban por mero poderío militar, una entidad esencialmente asiática desprovista de genuino carácter europeo. Pero ¿cómo puede esto ser cierto de un imperio cuya capital era la antigua Constantinopla, cuyos soberanos se autodenominaron «césares de Roma» y cuyos dominios abarcaban una vasta extensión de Europa? En este monumental libro, Gábor Ágoston nos muestra la épica historia otomana, desde el asombroso ascenso al poder de la dinastía a finales del siglo xiv hasta el sitio de Viena en 1683, que puso fin a sus guerras de conquista en Europa central. Desde la rivalidad con los Habsburgo, pasando por las intrigas de sultanes, reyes o papas, hasta el fragor de batallas legendarias como la de Lepanto, Ágoston hace que la historia de Europa cobre vida ante nuestros ojos desde una perspectiva completamente nueva y original. Profundo, fundamentado y cautivador, El Imperio otomano y la conquista de Europa nos brinda una visión novedosa del que fue uno de los grandes imperios de Europa y lo devuelve a su justo lugar en la historia del continente, demostrando su importante papel en el nacimiento de la Europa moderna.
2,950 2,360
Imagen de EL IMPOSIBLE PERDON
1,000 800

EL IMPOSIBLE PERDON

El Imposible Perdón. Permanecer indemne al impacto de losregímenes despóticos es excepcional, el principio exige adaptarse o perecer. La adaptación produce dos tipos de seres humanos: los cómplices desalmados y “los otros”. Entre “los otros” existen categorías: desde cobardes, hipócritas, cínicos, imprudentes, pragmáticos, hasta taimados y oportunistas. Los cobardes dañan, envilecen, convierten a sus víctimas en victimarios. En esta novela las historias de agravios y rencores se entrecruzan, danzan inventando venganzas porque el perdón es imposible.
1,000 800