Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de RENUNCIO AL AMOR (RINALDI 3) (BOL)
800

RENUNCIO AL AMOR (RINALDI 3) (BOL)

Adriano es el más serio y misterioso de los tres herederos Rinaldi. Reservado y arisco, no ha hecho muchos amigos en los últimos años de universidad, a pesar de ser el quarterback del equipo de fútbol americano. Como Claudio y Nerón, él también ha renunciado a la herencia de sus padres. Pese a ello, los conflictos familiares siguen agitando su vida. Para acabar de complicarlo todo, llega a la universidad Grace, la hermana pequeña de su exnovia Violet, su gran amor, y la que le traicionó la noche del fatídico accidente en que los Rinaldi estamparon su yate en el puerto, y que provocó la ruptura con su familia.
800
Imagen de RETRATO EN SEPIA (ESPIRITU 2) (BOL)
850

RETRATO EN SEPIA (ESPIRITU 2) (BOL)

En el Chile del siglo XIX, Aurora del Valle sufre un trauma brutal que borra de su mente los primeros cinco años de su vida. Criada por su ambiciosa abuela, Paulina del Valle, crece en un ambiente privilegiado, libre de muchas de las limitaciones que oprimen a las mujeres de su época pero atormentada por horribles pesadillas. Cuando debe afrontar la traición del hombre al que ama y la soledad, Aurora decide explorar el misterio de su pasado.
850
Imagen de REVOLUCION  (LI) (BOL)
700

REVOLUCION (LI) (BOL)

Ésta es la historia de un hombre, tres mujeres, una revolución y un tesoro. La revolución fue la de México en tiempos de Emiliano Zapata y Francisco Villa. El tesoro fueron quince mil monedas de oro de a veinte pesos de las denominadas maximilianos, robadas en un banco de Ciudad Juárez el 8 de mayo de 1911. El hombre se llamaba Martín Garret Ortiz y era un joven ingeniero de minas español. Todo empezó para él ese mismo día, cuando desde su hotel oyó un primer disparo lejano. Salió a la calle para ver qué ocurría y a partir de ese momento su vida cambió para siempre... Revolución es mucho más que una novela sobre los dramáticos acontecimientos que sacudieron la república mexicana en el primer tercio del siglo XX. Es un relato de iniciación y madurez a través del caos, la lucidez y la violencia: el asombroso descubrimiento de las reglas ocultas que determinan el amor, la lealtad, la muerte y la vida.
700
Imagen de REVOLUCION (BOL)
900

REVOLUCION (BOL)

UN HOMBRE, TRES MUJERES Y UNA REVOLUCIÓN. UN VIAJE AL CORAZÓN HUMANO Y A LA AVENTURA. UNO DE LOS LIBROS DEL AÑO SEGÚN EL CORREO "La etapa creativa que está atravesando Arturo Perez-Reverte resulta asombrosa. ¿[Revolución es] la mejor novela de Perez-Reverte? Al menos y sin duda, una de las mejores". Sergio Vila-Sanjuán, La Vanguardia
900
Imagen de SALVAR EL FUEGO (PA 20) (BOL)
950

SALVAR EL FUEGO (PA 20) (BOL)

Una historia de amor entre el miedo y la rabia en un país dividido Por el autor de El Salvaje, Amores perros, 21 gramos y Babel «La llama de un fósforo dura solo unos segundos, pero es capaz de incendiar un bosque.» Salvar el fuego es una historia que explora la capacidad de los seres humanos para cruzar las fronteras de la locura, el deseo y la venganza. Marina es una coreógrafa, casada, con tres hijos y una vida convencional. José Cuauhtémoc proviene de los extremos de la sociedad, un homicida condenado a cincuenta años de cárcel, un león detrás del cristal, siempre amenazante y listo para atacar. Entre ambos se desarrolla una relación improbable. Poco a poco, ella entra en un mundo desconocido y brutal hasta que desciende a las entrañas mismas del fuego. De tintes shakespearianos, ritmo trepidante y gran tensión, esta novela relata las paradojas de un país y las contradicciones más feroces del amor y la esperanza. Con esta obra escrita desde diversos puntos de vista y en diferentes tiempos, Arriaga se sitúa entre los escritores más arriesgados y apasionantes de la literatura actual. «Narra con intensidad y dinamismo una historia de violencia en el México contemporáneo donde el amor y la redención aún son posibles. El autor se sirve tanto de una extraordinaria fuerza visual como de la recreación y reinvención del lenguajecoloquial para lograr una obra de inquietante verosimilitud.»
950
Imagen de SEDA (COMPACTO)
800

SEDA (COMPACTO)

Alessandro Baricco presentaba la edición italiana de Seda, que tuvo un éxito extraordinario en su país, con estas palabras: Ésta no es una no­vela. Ni siquiera es un cuento. Ésta es una historia. Empieza con un hombre que atraviesa el mundo, y acaba con un lago que permanece inmóvil, en una jornada de viento. El hombre se llama Hervé Joncour. El lago, no se sabe. Se podría decir que es una historia de amor. Pero si solamente fuera eso, no habría valido la pena contarla. En ella están entremezclados deseos, y dolores, que se sabe muy bien lo que son pero que no tienen un nombre exacto que los designe.Y, en todo caso, ese nombre no es amor. (Esto es algo muy antiguo. Cuando no se tie­ne un nombre para decir las cosas, entonces se utilizan historias. Así funciona. Desde hace siglos.) Todas las historias tienen una música propia. Ésta tiene una música blanca. Es importante decirlo porque la música blanca es una música extraña, a veces te desconcierta: se ejecuta suavemente y se baila len­tamente. Cuando la ejecutan bien es como oír el silencio y a los que la bailan estupendamente se les mira y parecen inmóviles. La música blanca es algo rematadamente dificil. No hay mucho más que añadir. Quizá lo mejor sea aclarar que se tra­ta de una historia decimonónica: lo justo para que nadie se espere aviones, lavadoras o psicoanalistas. No los hay. Quizá en otra ocasión. «Es una historia misteriosa, lacónica, perfecta» (Mario Vargas Llosa). «No paro de recomendar Seda» O, Martí Gómez, La Vanguardia). Alessandro Baricco (Turín, 1958) es autor de, además de numerosos ensayos y artículos, las novelas Tierras de cristal (Premio Selezione Campiello y Prix Mé­dicis Étranger), Océano mar (Premio Viareggio), Sedo, City, Sin sangre, Esta histo­ria y Emaús, publicadas en esta editorial, al igual que el monólogo teatral No­vecento, los ensayos de Next (Sobre fa globafización y el mundo que viene) y Los bárbaros (Ensayo sobre la mutación), y la majestuosa reescritura de Homero, Hilía­da. Dirige el taller de literatura Holden, que fundó en 1994 en Turín. Amplia­mente reconocido en el ámbito italiano e internacional, está considerado uno de los grandes escritores de su generación.
800
Imagen de SEIS PERSONAJES EN BUSCA DE UN AUTOR  (B
950

SEIS PERSONAJES EN BUSCA DE UN AUTOR (B

Publicada en 1921 y representada desde entonces incontables veces en todos el mundo, Seis personajes en busca de autor presenta a un grupo de personajes que irrumpen en el ensayo de una obra teatral en busca de un autor que pueda contar su historia completa y darles un sentido y un final. Exploración de la teoría clásica de la representación, la obra cuestiona la idea misma de la verdad en el arte y desafía las convenciones teatrales tradicionales. La acompaña en este volumen Enrico IV, una pieza que, a partir de la locura de su protagonista, explora temas como la identidad y la construcción de la realidad, animando al espectador a reflexionar sobre la naturaleza de la ficción. Ambas están consideradas obras maestras del teatro del siglo XX y han influido en generaciones de dramaturgos y narradores posteriores.
950
Imagen de SEPULCROS DE VAQUEROS  (BOL)
995

SEPULCROS DE VAQUEROS (BOL)

«La vida da muchas vueltas, señor Belano, la aventura no termina nunca...» Escritor incansable, Roberto Bolaño se desenvuelve con igual maestría en las novelas de largo aliento que le han dado fama universal y en los relatos y novelas cortas. Este volumen incluye tres nouvelles inéditas -«Patria», «Sepulcros de vaqueros» y «Comedia del horror de Francia»- en las que está presente lo mejor del genio literario del autor chileno: el Mal, la violencia, la historia, la literatura, la ironía, México, Chile, el amor, el suspense, la búsqueda... a lo que se suma alguno de sus personajes más célebres, como el ubicuo detective salvaje Arturo Belano. «Hablar de las novelas y los cuentos de Roberto Bolaño como fragmentarios resulta parcial, puesto que cada fragmento depende de una unidad en constante movimiento, en un verdadero proceso de creación que es al mismo tiempo consolidación de un universo. [...] La imaginación desbordada, la intensidad de los sentimientos, la incisiva crítica, la febril actividad o los extraños personajes hacen deSepulcros de vaqueros un libro enormemente atractivo y original.» Del prólogo de Juan Antonio Masoliver Ródenas
995
Imagen de SIDDHARTHA (BOL)
800

SIDDHARTHA (BOL)

El amor debería ser una realidad en nuestra existencia, no solo un sueño o el tema de unos versos. Es un término que ha de cobrar vida. Y nunca es demasiado tarde para experimentar amor por primera vez. Debemos aprender a amar, ya que muy pocas personas^ saben cómo hacerlo. Todo el mundo piensa que el amor es necesario, que la vida sin él carece de sentido. Pero son muy pocos los que verdaderamente saben cómo amar y todo lo que hacen en nombre del amor no es amor, sino cualquier otra cosa. El amor muchas veces se funde con otros muchos conceptos: celos, cólera, odio, posesión, dominación, ego. Todos ellos venenos que destruyen el verdadero néctar: amar significa deshacerse de todas es­tas interferencias. Solo entonces, en ese preciso momen­to, un amor de una calidad inédita florecerá a nuestro alrededor.
800
Imagen de SIRA (BOL)
600

SIRA (BOL)

La Segunda Gran Guerra llega a su fin y el mundo emprende una tortuosa reconstrucción. Concluidas sus funciones como colaboradora de los Servicios Secretos británicos, Sira afronta el futuro con ansias de serenidad. Sin embargo, no lo logrará. El destino le tendrá preparada una trágica desventura que la obligará a reinventarse, tomar sola las riendas de su vida y luchar con garra para encauzar el porvenir. Entre hechos históricos que marcarán una época, Jerusalén, Londres, Madrid y Tánger serán los escenarios por los que transite. En ellos afrontará desgarros y reencuentros, cometidos arriesgados y la experiencia de la maternidad.
600