Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de FUERA DE SERIE (OUTLIERS) (BOL)
850

FUERA DE SERIE (OUTLIERS) (BOL)

Fuera de serie explora las curiosas historias de los grandes jugadores de fútbol; bucea en la peculiar infancia de Bill Gates; busca qué convirtió a los Beatles en el mejor grupo de rock; y se pregunta qué distingue a los pilotos que estrellan aviones de los que no. A través de su viaje por el mundo de los «fuera de serie», los mejores, los más brillantes y famosos, nos convence de que nuestro modo de pensar en el éxito es erróneo.Prestamos demasiada atención al aspecto de estas personas, y muy poca al lugar de donde vienen, es decir, a su cultura, su familia, su generación y a las singularidades de su educación.
850
Imagen de PENSAR RAPIDO, PENSAR DESPACIO (BOL)
850

PENSAR RAPIDO, PENSAR DESPACIO (BOL)

Un apasionante recorrido por el funcionamiento de la mente de la mano del padre de la psicología conductista y premio Nobel de Economía en 2002: Daniel Kahneman. Daniel Kahneman, uno de los pensadores más importantes del mundo, recibió el premio Nobel de Economía por su trabajo pionero en psicología sobre el modelo racional de la toma de decisiones. Sus ideas han tenido un profundo impacto en campos tan diversos como la economía, la medicina o la política, pero hasta ahora no había reunido la obra de su vida en un libro. En Pensar rápido, pensar despacio, un éxito internacional, Kahneman nos ofrece una revolucionaria perspectiva del cerebro y explica los dos sistemas que modelan cómo pensamos. El sistema 1 es rápido, intuitivo y emocional, mientras que el sistema 2 es más lento, deliberativo y lógico. Kahneman expone la extraordinaria capacidad (y también los errores y los sesgos) del pensamiento rápido, y revela la duradera influencia de las impresiones intuitivas sobre nuestro pensamiento y nuestra conducta. El impacto de la aversión a la pérdida y el exceso de confianza en las estrategias empresariales, la dificultad de predecir lo que nos hará felices en el futuro, el reto de enmarcar adecuadamente los riesgos en el trabajo y en el hogar, el profundo efecto de los sesgos cognitivos sobre todo lo que hacemos, desde jugar en la Bolsa hasta planificar las vacaciones; todo esto solo puede ser comprendido si entendemos el funcionamiento conjunto de los dos sistemas a la hora de formular nuestros juicios y decisiones. Al implicar al lector en una animada reflexión sobre cómo pensamos, Kahneman consigue revelar cuándo podemos confiar en nuestras intuiciones y cuándo no, y de qué modo podemos aprovechar los beneficios del pensamiento lento. Además, ofrece enseñanzas prácticas e iluminadoras sobre cómo se adoptan decisiones en la vida profesional o personal, y sobre cómo podemos usar distintas técnicas para protegernos de los fallos mentales que nos crean problemas. Pensar rápido, pensar despacio cambiará para siempre nuestra manera de pensar sobre cómo pensamos.
850
Imagen de LAS CADENAS DE LA ILUSION
850

LAS CADENAS DE LA ILUSION

Una fascinante autobiografía intelectual que explica la génesis del pensamiento de uno de los filósofos más importantes del siglo XX.
850
Imagen de ENTRE DOS POLOS. TRASTORNOS DEPRESIVOS
850

ENTRE DOS POLOS. TRASTORNOS DEPRESIVOS

En el contexto social de latinoamérica y el caribe, todavía las condiciones o trastornos de salud mental son altamente estigmatizados. La serie de libros “entre dos polos” busca añadir a la conversación que la pandemia inició en el 2020, enfocándose en el trastorno bipolar. La psicóloga y su paciente, co-autoras de esta serie, conversan sobre sus experiencias y aprendizajes a lo largo del proceso de recuperación de episodios maníacos, depresivos y de ansiedad, entre otros.
850
Imagen de ENTRE DOS POLOS. TRASTORNO AFEC. BIPOLAR
850

ENTRE DOS POLOS. TRASTORNO AFEC. BIPOLAR

En el contexto social de Latinoamérica y el Caribe, todavía las condiciones o trastornos de salud mental son estigmatizados. "Entre dos polos" busca añadir a la conversación que la pandemia ha empezado, enfocándose en el trastorno bipolar. La psicóloga Julith y su paciente, Bianca, conversan sobre sus experiencias y aprendizajes a lo largo del proceso de recuperación del trastorno bipolar.
850
Imagen de RUIDO (BOL)
850

RUIDO (BOL)

Dos médicos en la misma ciudad pueden dar diagnósticos diferentes a pacientes idénticos; dos jueces pueden dictar sentencias distintas ante delitos similares; nosotros mismos podemos decidir una cosa u otra según sea por la mañana o por la tarde, o según se acerque o no la hora de comer. Estos son ejemplos de ruido: el sesgo que conlleva variabilidad en juicios que deberían ser iguales. El ruido está presente en todas las decisiones individuales y colectivas, y produce errores en innumerables terrenos, desde la medicina hasta la economía, pasando por el derecho, la sanidad, la protección infantil y la contratación. Además, también nos importuna e influye a la hora de tomar muchas de nuestras decisiones cotidianas.
850