Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de MAS ALLA DE LA CONDUCTA
1,650

MAS ALLA DE LA CONDUCTA

Con prácticas fichas de trabajo y diagramas, este libro tan accesible dota a profesionales, educadores y padres con herramientas y técnicas para reducir los problemas conductuales y favorecer la resiliencia psicológica y unas relaciones satisfactorias y seguras.
1,650
Imagen de DEMASIDO INTELIGENTE PARA SER FELIZ
1,650

DEMASIDO INTELIGENTE PARA SER FELIZ

¿Cómo puedo saber si soy superdotado? En caso de serlo, ¿es posible que una gran inteligencia implique una sensibilidad exacerbada? ¿Puede aumentar también la fragilidad emocional e incluso causar sufrimiento? Ser superdotado es un don, pero a su vez es un talento que puede suscitar un sentimiento de inadaptación, una impresión de estar permanentemente fuera de lugar. ¿Cómo puedo vivir de la mejor manera posible? ¿Cómo puedo aprovechar todos mis recursos? En ¿Demasiado inteligente para ser feliz? Jeanne Siaud-Facchin nos ofrece recursos y consejos para comprender y convivir mejor con este tipo de personalidad y conseguir que las personas con altas capacidades se sientan mejor consigo mismas y con la gente que les rodea.
1,650
Imagen de RUIDO
1,650

RUIDO

Dos médicos en la misma ciudad pueden dar diagnósticos diferentes a pacientes idénticos; dos jueces pueden dictar sentencias distintas ante delitos similares; nosotros mismos podemos decidir una cosa u otra según sea por la mañana o por la tarde, o según se acerque o no la hora de comer. Estos son ejemplos de ruido: el sesgo que conlleva variabilidad en juicios que deberían ser iguales. El ruido está presente en todas las decisiones individuales y colectivas, y produce errores en innumerables terrenos, desde la medicina hasta la economía, pasando por el derecho, la sanidad, la protección infantil y la contratación. Además, también nos importuna e influye a la hora de tomar muchas de nuestras decisiones cotidianas. Daniel Kahneman, uno de los psicólogos más importantes del mundo, junto con Cass R. Sunstein y Olivier Sibony, dos eminencias mundiales en pensamiento estratégico, nos enseñan a escuchar ese ruido, cuyo impacto tendemos a ignorar, y a reducirlo para mejorar nuestros juicios. Basado en el mismo tipo de análisis agudo e ingeniosos ejemplos que convirtió Pensar rápido, pensar despacio en un best seller internacional, Ruido ofrece una serie de remedios originales, prácticos y sencillos para pensar mejor.
1,650
Imagen de EL EXILIO DEL MESIA
1,600

EL EXILIO DEL MESIA

La trilogía El espectro y el signo articula una postura crítico-poética en psicoterapia. Para ello revaloriza nuestra vida sensible que, comenzando con nuestra sensorialidad, se extiende hacia la dimensión de sentido que suplementa y embruja, como un espectro, a los signos en cuyo contenido abstracto nuestra vida cotidiana se ha domesticado de un modo estereotipado y consabido. En esta trilogía exploramos varios aspectos de este romance entre la estabilidad y el cambio, entre ese espectro sensible y los signos alienados en significados que puntúan las luces y las sombras tanto de nuestros padeceres clínicos como de los modelos de tratamiento de los mismos. El exilio del Mesías completa el arco de un pensamiento post-sistémico de lo cotidiano, que incluye entonces una estética, una ética y, ahora, una teología mesiánica. Con ello recoge la potencialidad de cambio que nos habita hacia una vida que no sea solo lo que ya es.
1,600
Imagen de PERSPECTIVA SOCIAL Y PSICOLOGICA DE LA S
1,600

PERSPECTIVA SOCIAL Y PSICOLOGICA DE LA S

El objetivo principal de esta obra es mostrar la situación de las personas sin hogar, las políticas públicas de actuación con relación al sinhogarismo y su aplicación, un tema bastante novedoso y que, sin duda, ayudará a sacar a la luz una realidad que con frecuencia se suele o se tiende a ocultar. Además, contribuirá a cambiar la sensibilidad social al respecto. En los primeros capítulos se abordan los principales aspectos que caracterizan el problema (conceptualización y caracterización, desarrollo histórico, análisis de la realidad desde el punto de vista sociológico y psicológico), de forma que esta parte da estructura a la obra completa en la que luego se integran temas más específicos, desde el recuento de personas sin techo a la situación específica de distintos grupos (mujeres, inmigrantes, LGTBI...). También se incluyen tres capítulos sobre la realidad de las personas sin hogar en Europa, varios países de Latino­américa y uno, más específico, sobre las personas sin hogar en España e Italia. El texto, aunque técnico, es accesible dada la buena exposición de los autores y puede resultar de utilidad no solo a expertos del ámbito de la psicología, la sociología o el trabajo social, entre otros, sino también al gran público, en especial a los responsables de las instituciones públicas y de las entidades sociales implicadas en este ámbito.
1,600
Imagen de REALIDAD MENTAL Y MUNDOS POSIBLES
1,600

REALIDAD MENTAL Y MUNDOS POSIBLES

¿Qué entendemos por «construcción de la realidad»? Sostenía Jerome Bruner, uno de los principales artífices de la revolución cognitiva, que la realidad no reside en la cosa, ni en la cabeza, sino en el acto de discutir y negociar sobre el significado de esos conceptos. De modo que las «realidades» de la sociedad y de la vida social son productos del uso lingüístico. A partir de estas premisas y basándose en trabajos sobre teoría literaria, lingüística, antropología simbólica, psicología cognitiva y del desarrollo, Bruner elaboró un nuevo enfoque para el estudio de la mente y realizó sus exploraciones en torno a lo que él llamó el «pensamiento narrativo». Hasta los años ochenta, la ciencia cognitiva se había centrado demasiado en los aspectos sistemáticos y lógicos de la actividad mental, dejando al margen los mecanismos decisivos para los actos humanos de la imaginación, que nos permite dar sentido a la experiencia. En este ensayo de culto, Bruner argumenta que existen dos modalidades de funcionamiento cognitivo, la paradigmática o lógico-científica y la «modalidad narrativa» (a la que se debe la existencia de buenos relatos, obras dramáticas imperecederas, mitos y crónicas históricas), y se centra en ésta última para desarrollar su concepto de la mente como instrumento para crear mundos posibles.
1,600