Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de ESO NO … HISTORIA DE LA IGLESIA CATOLICA
1,700

ESO NO … HISTORIA DE LA IGLESIA CATOLICA

¿Qué tienen en común la caída del Imperio Romano, la creación de las primeras universidades y el auge del anticlericalismo en la Europa contemporánea? La Iglesia católica ha estado en el centro de algunos de los episodios más fascinantes y desconocidos de la historia. Desde los primeros concilios hasta la controversia de la Reforma, pasando por los secretos de los monasterios medievales y los desafíos del siglo XX, estas páginas te conducirán por momentos sorprendentes de la historia de la Iglesia católica. ¿Sabes qué papel jugaron las reliquias en la Edad Media? ¿O cómo cambió el mundo con las decisiones de Trento y el Concilio Vaticano II? Eso no estaba en mi libro de la Iglesia católica es un viaje a través de los secretos mejor guardados de la Iglesia: desde el misterio de la tumba de San Pedro hasta las tensiones entre los primeros cristianos, las intrigas políticas de las Cruzadas y el inesperado vínculo entre la Reforma tridentina y la ciencia moderna. Asimismo, descubrirás detalles insólitos, como la influencia del Vaticano en la formación de los Estados modernos y el decisivo papel de algunos papas en momentos clave de la historia. «Quien no conozca el cristianismo, y por ende el catolicismo, jamás podrá comprender la historia de Occidente». Javier Sádaba, filósofo y teólogo. «Un libro imprescindible para acabar con los grandes prejuicios contra la Iglesia católica y para ver cómo la verdad de la historia resplandece una vez se disipan los principales tópicos en su contra». Javier Navascués, Infocatólica.
1,700
Imagen de ESPIRITUALIDAD DEL CRISTIANO
500

ESPIRITUALIDAD DEL CRISTIANO

Este manual pretende proyectar un rayo de luz enfocado en una especial condición de los que siguen a Jesucristo como Señor y Salvador. Se concibe y se ofrece con la finalidad de ayudar a ver y entender mejor la condición mística de la espiritualidad del alma del cristiano; en vista de que, es allí donde apropiadamente reposa quietud y paz. Se trata de exponer la condición propia de personas de sentimiento y presencia regocijante; busca mostrar que el Espíritu Santo dinamiza la fe, amplia el espacio de la esperanza, estrecha los lazos de la comunidad, incentiva el gozo al corazón sencillo y aporta regocijo en el Señor (Filipenses 4:4); motiva la belleza interior y da fuerza para ascender el vuelo que nos permita alcanzar la cima de la altura celestial.
500
Imagen de ESPIRITUALIDAD EMOCIONALMENTE SANA - ED.
1,100

ESPIRITUALIDAD EMOCIONALMENTE SANA - ED.

Siete maneras comprobadas para aprovechar el poder de una vida auténtica. Peter Scazzero aprendió de la forma más difícil: no puedes ser espiritualmente maduro si permaneces emocionalmente inmaduro. A pesar de que era pastor de una iglesia en crecimiento, él hizo lo que la mayoría de las personas hace: Evitar conflicto en nombre del cristianismo Ignorar la ira, tristeza y miedo Usar a Dios para huir de Dios Vivir sin fronteras Eventualmente Dios lo despertó a una integración bíblica de salud emocional, una relación con Jesús, y las prácticas clásicas de la espiritualidad contemplativa. Lo que creó nada más ni nada menos que una revolución espiritual, transformándolo radicalmente a él y su iglesia.
1,100
Imagen de FAVOR DIVINO: 90 PROMESAS PARA EXPERIM..
800

FAVOR DIVINO: 90 PROMESAS PARA EXPERIM..

La vida cotidiana es un viaje de altibajos. Circunstancias, pruebas y desafíos son inevitables. Pero es posible que te eleves por encima de todo lo que se te presente y experimentes las abundantes bendiciones de Dios en cada temporada. En este nuevo devocional dinámico de 90 días, el autor de éxito de ventas del New York Times, el obispo T.D. Jakes, ofrece sabiduría atemporal para elevarse por encima de tus temporadas difíciles. Cuando las economías están fallando, las crisis son noticia y la inestabilidad parece ser el tema común, los hijos de Dios, tú, han recibido una ventaja. Una ventaja injusta. ¡Se llama favor!
800
Imagen de FIGURAS DE LA EXCEPCION EN LA CHINA ANTI
1,650

FIGURAS DE LA EXCEPCION EN LA CHINA ANTI

Este libro ofrece una visión alternativa de la China antigua, un período crucial y particularmente fecundo en el terreno de la reflexión, cimentada en el estudio de los diversos modos en que se declinan tres efigies emblemáticas ―sabios, desviados y autócratas― que, debido a sus propiedades o destrezas extraordinarias, se sitúan fuera de la norma y de lo común. Lejos de penetrar en ese exuberante paisaje intelectual a partir de su núcleo seminal, ocupado de manera convencional por la ideología confuciana ―paradigma de mesura, equilibrio y armonía―, se trata de explorar aquí su cartografía más indómita tal y como se expresa en una multitud de documentos poco transitados: manuales adivinatorios, códigos legales, breviarios cosmológicos, manuscritos militares, compilaciones litúrgicas o tratados filosóficos. El análisis riguroso de esos materiales, muchos de ellos inéditos, conduce al lector ante la presencia inquietante y reveladora de seres estigmatizados por exhibir un cuerpo torturado a consecuencia de una condena penal; de personajes cuya conducta estrafalaria socava el carácter circunspecto y sacrosanto de los ritos funerarios; de individuos capaces de vaticinar el desenlace de un acontecimiento en sus estratos más incipientes; de expertos en persuasión que amenazan con conquistar países enteros valiéndose de sus afiladas lenguas; o de temibles gobernantes que anhelan imponer un orden absoluto adoptando para ello los rasgos fantasmagóricos de los espíritus y los principios inhumanos que rigen el cosmos.
1,650
Imagen de FIGURAS DEL DESTINO
1,750

FIGURAS DEL DESTINO

Publicado originalmente en 2005 con el subtítulo Mitos y símbolos de la Europa medieval, Figuras del destino permite el encuentro del lector con aquellas historias que adquirieron forma escrita en la Edad Media europea, antiguos mitos surgidos de un fondo pagano, céltico y germánico, que grandes escritores de los siglos XII y XIII, franceses y alemanes, consideraron dignos objetos de escritura y reflexión. Y así la historia narrada en esos mitos adquirió, en la cultura cortés y caballeresca, un estilo propio dentro del nuevo género de la época: el ciclo artúrico, lugar de confluencia de celtismo y cristianismo, paganismo y humanismo.
1,750