Cuando Collón Burpo sobrevivió una apendicetomía de emergencia, su familia estaba rebosante de alegría por el milagro. Sin embargo, lo que les sorprendió fue la historia que emergió en los meses siguientes: una historia tan hermosa como extraordinaria, que detallaba el viaje de ida y vuelta al cielo de su hijo. Collón, que aún no tenia cuatro años, les contó a sus padres que había dejado su cuerpo durante la operación —y aulenlicó esa afirmación describiendo con exactitud lo que estaban haciendo sus padres en otro lugar del hospital mientras a él lo operaban. Habló de visilar el cielo y narró historias que le conlaron personas que encontró allí que nunca había conocido en vida, y reíalo eventos que habían ocurrido anles de que él naciera. También sorprendió a sus padres con descripciones y detalles poco claros sobre el cielo que correspondían exactamente con la Biblia, a pesar de que todavía no había aprendido a leer. Con encantadora inocencia y la audacia franca de un niño, Collón habla de encuentros con familiares ya ausentes por mucho tiempo. Describe a Jesús, los ángeles, y lo «muy, muy grande» que es Dios, y lo mucho que Dios nos ama. Narrado por su padre, pero usando las excepcionalmenle sencillas palabras de Collón, El cielo es real ofrece un vislazo al mundo que nos espera, donde Collón dice que: «Nadie es viejo ni nadie usa anteojos». El cielo es real cambiará para siempre la manera en que piensas sobre la eternidad, ofreciéndote la oportunidad de ver, y creer, como un niño.
Juan Vernet, uno de los más prestigiosos especialistas occidentales de la cultura islámica, firmó la totalidad de la presente edición, que ha sido y sigue siendo considerada la canónica en lengua española desde el momento de su primera publicación en la colección "El Mensaje" de Jose Janes Editor en 1933. Una presentación ya clásica en sí misma de uno de los textos capitales de la historia de la religió
Toda mujer que desea una relación más íntima con su esposo apreciará esta mirada refrescante al poder de la oración y "las herramientas de poder", versos que inspiran y animan, y ayudan a las esposas a confiar en la seguridad de las maravillosas promesas de Dios, de restauración, renovación y crecimiento en el matrimonio.
El vuelo mágico es el viaje iniciático a través de los tres mundos: tierra, infierno y cielo. A partir de testimonios de técnicas chamánicas recogidas en las más diversas tradiciones y culturas arcaicas, Mircea Eliade reconstruye su significado para nuestra civilización, que vive en el olvido de toda vivencia de lo sagrado. Esta necesidad de superación humana y de trascendencia constituye el tema común de los diversos ensayos reunidos en este volumen escritos por Eliade entre 1934, después de su viaje a la India, y 1986, fecha de su muerte. El carácter polifacético de Eliade, novelista y profesor de la Universidad de Chicago, queda manifiesto en esta edición, que recoge tanto algunos de sus escritos ensayísticos y eruditos como noticias autobiográficas y diarios. Los primeros abarcan campos muy diversos, desde las culturas primitivas hasta las esculturas modernas de su compatriota el escultor Brancusi; las notas autobiográficas se refieren, sobre todo, al entorno cultural en el que vivió: sus encuentros con Carl Gustav Jung, Ernst Jünger, Henry Corbin, Ananda Coomaraswamy, etc. El conjunto de textos que reúne El vuelo mágico revela la evolución espiritual e intelectual de Eliade, siempre esforzado por encontrar el sustrato de lo sagrado en la confrontación del hombre occidental con las culturas lejanas.
El Zohar es sin duda alguna la obra más famosa del pensamiento místico universal, y de la CÁbala en particular. Sus enseñanzas influyeron en el pasado y repercuten actualmente en todas las religiones conocidas. Rabí Shimón Bar Iojai y sus alumnos, fuera del espacio y del tiempo, analizan, investigan y desmenuzan los temas más profundos y herméticos de la existencia humana, tal como la creación, tal como la creación del mundo conocido y de todos los mundos espirituales que le precedieron, el origen, la conformación de las almas y sus reencarnaciones, la vida después de la muerte o el sentido de lo Masculino y lo Femenino. A través de enseñanzas y relatos cargados de una fuerza vital impetuosa, la sola lectura de El Zohar modifica y transforma la vida de la persona hasta niveles sobre los que sólo puede atestiguar y transmitir quien se ha prestado a esta increíble vivencia de Luz abrasadora. El volumen Vil se ocupa del análisis místico de los sueños del Faraón, de la interpretación de los mismos a través de José, y del extraño y misterioso reencuentro de José con sus hermanos tras años de separación y distanciamiento. Con la intención de completar los pasajes bíblicos analizados en el presente volumen y en los anteriores, se incluye un estudio acerca de la Interpretación de los sueños.