Una divertida guía que navega en el complicado mundo de las apps de citas, a través de una mirada feminista cargada de humor.
En este hilarante diccionario de la misoginia moderna online, la autora destripa con humor ácido y mucha picardía los perfiles típicos de las aplicaciones para ligar, desenmascarando el machismo escondido detrás de los «me gusta» y las selfies de gym.
Sus páginas se convertirán en un grito de batalla para todas aquellas guerreras del swipe cansadas de luchar contra el machismo digital de manera divertida y reflexiva.
El nuevo ensayo de José Sánchez Tortosa nos ofrece una profunda y poco complaciente radiografía de la sociedad actual. En él disecciona algunos de los fenómenos más inquietantes de nuestra época: el auge del tribalismo identitario, la extensión del narcisismo a ultranza, la desconexión de amplísimas capas de población respecto al saber humanístico y filosófico, la degradación de la educación, la feudalización digital, el infantilismo y la sentimentalización de la política, la ruptura de una idea compartida de ciudadanía, las manifestaciones renovadas de antisemitismo- En un tono exigente, de densa crítica filosófica, Tortosa nos sitúa frente al espejo y se pregunta qué vemos. La conclusión no es halagüeña, pero señala algunos aspectos de la literatura, el arte, el pensamiento y la obra de los grandes maestros que, si no nos salvan, pueden al menos despertarnos del letargo y ayudarnos en la conllevancia de esta impostura digital que domina nuestra época.
El balance de las últimas tres décadas de política económica argentina que Federico Poli presenta en este libro se beneficia de su dilatada trayectoria profesional en nuestro país y en organismos internacionales y de sus intervenciones en la esfera pública con las que, en la forma de artículos periodísticos, fue dando testimonio durante esos años. Todo lo que aquí hay de diagnóstico es insumo de una potente plataforma de lanzamiento de propuestas para nuestros presente y futuro. En el mismo gesto en que Poli impugna a populistas obsesionados por la redistribución de lo inexistente y a liberales fijados en la estrechez de lo monetario por haber contribuido a la destrucción del proceso inversor, señala el peor olvido de la dirigencia argentina: la generación de riqueza, núcleo del fracaso colectivo de último medio siglo. Agotadas las dos caras de una misma y ruinosa moneda, en estas páginas se demuestra que los activos productivos de lo que supimos hacer todavía están ahí; en eso, y en su formulación de una síntesis desarrollista que devuelva bienestar a la Argentina, se cifra la visión esperanzada que propone y a la que convoca.
¿Era el propio Marx un "marxista"? ¿Qué es el "materialismo dialéctico" o la "superestructura? ¿Traicionaron Lenin y Stalin o Marx y sus ideas? Junto con Freud y Darwin, Karl Marx estuvo entre los más influyentes pensadores de finales del siglo XIX. Y sin embargo Marx inspiraría no sólo revoluciones en las mentes de las personas, sino colosales revueltas políticas, transformando radicalmente las vidas de muchos millnes de personas y el mapa geopolítico del mundo entero. Marxismo, una guía ilustrada proporciona una crónica fundamental de la filosofía original de Marx, sus raíces en pensadores europeos del siglo XIX como Hegel, y su radical crítica económica y social del capitalismo.
Marx para principiantes ha ayudado a divulgar, como pocos, el pensamiento marxista en América Latina. Durante muchos años, varias instituciones de nivel medio lo tuvieron como libro de texto y es innegable que muchos estudiantes, activistas, políticos, maestros y hasta filósofos de la izquierda latinoamericana tuvieron su primer contacto con el pensamiento marxista a través de este libro de Rius.
«Ronaldo Munck reconsidera, en este tour de force intelectual, la empresa marxista como una tradición radical, abierta y duradera. El autor explora las crecientes tensiones entre los distintos análisis científicos, proyectos políticos y visiones utópicas e integra las perspectivas orientales, meridionales y globales dando debida cuenta de los principales temas y debates. Un libro tan útil para los movimientos sociales como para las aulas o el lector en general.» BOB JESSOP