Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de UN PAIS POSIBLE
1,250

UN PAIS POSIBLE

Agotado el tiempo de la nueva política y del populismo, se abre una ventana de oportunidad para nuestro país Propuestas y reformas para que España lidere la nueva economía España tiene en 2023 la misma renta real per cápita que en 2005, mientras que otros países de nuestro entorno son mucho más ricos que entonces. Esto significa que en los últimos dieciocho años no hemos mejorado, de media, nuestro nivel de vida. Nos encontramos, por tanto, en el camino hacia dos décadas perdidas. Hay muchas razones que explican cómo hemos llegado hasta aquí, pero destaca un reto estructural de fondo, el más importante: España va rezagada en la carrera del conocimiento. En Un país posible, un plantel de prestigiosos politólogos, economistas y sociólogos ofrece un camino de reformas concretas, acotadas, realistas, basadas en la evidencia y políticamente viables, para cambiar esta trayectoria y contribuir a que España se convierta en un país líder en la nueva economía con un modelo justo y equilibrado.
1,250
Imagen de UN PARAISO EN EL INFIERNO
995

UN PARAISO EN EL INFIERNO

En ‘Un paraíso en el infierno’, Solnit examina cómo el desastre arroja a las personas a una utopía temporal de estados mentales y posibilidades sociales cambiantes, a la vez que analiza el costo de los mitos que socialmente se han generalizado y los casos reales más inusuales de deterioro social durante la crisis. Lo más sorprendente, según Solnit, no es simplemente que en estas situaciones tanta gente esté a la altura de las circunstancias, sino que lo hacen con alegría. Esa alegría revela un anhelo insatisfecho de la comunidad, el propósito y el trabajo significativo que a menudo brinda el desastre. Señala una nueva visión de lo que podría convertirse la sociedad: una que sea menos autoritaria y temerosa, más colaborativa y local.
995
Imagen de UN SIGLO DE COMUNISMO EN ESPAÑA I
1,450

UN SIGLO DE COMUNISMO EN ESPAÑA I

El 14 de noviembre de 1921 nacía el Partido Comunista de España, fruto de la fusión del Partido Comunista Español (conocido como "el de los cien niños") y del Partido Comunista Obrero Español. A lo largo del siglo de existencia que ahora cumple, el comunismo español ha vivido etapas y situaciones muy diversas, casi nunca fáciles. "Cometimos errores, pero los cometimos luchando", decía Marcos Ana de los comunistas; un siglo de historia y de lucha que merece ser narrado y analizado.
1,450
Imagen de UN VERANO CON MAQUIAVELO
750

UN VERANO CON MAQUIAVELO

Con este libro, leemos a Maquiavelo como todos los demás antes que nosotros, en el futuro. Desde su muerte en 1527, nunca hemos dejado de leerlo y siempre nos separa del letargo. Pero ¿qué sabemos de este hombre, excepto ese nombre inventado por sus críticos para designar esa angustia colectiva, ese mal político, el maquiavelismo? Aquí se traza un itinerario claro de cómo, poco a poco, el autor florentino agudiza su estilo. Para él, todo es bueno, siempre que uno pueda ejercer el arte de la palabra correcta, la verdad real de la cosa: "El amor es preferible, pero la fuerza, a veces, inevitable". La suerte de Maquiavelo siempre ha sido decepcionada por los estadistas que encontró en su camino. Por eso tuvo que escribir El príncipe. Si el libro intenta disociar la acción política de la moral común, aún queda la cuestión de saber no por qué, sino para quién escribe Maquiavelo. ¿Para los príncipes, o para aquellos que quieren resistirse a ellos? ¿Y qué es el arte de gobernar? ¿Es tomar el poder, o conservarlo? ¿Qué es la gente? ¿Puede gobernarse a sí misma? Las buenas leyes ¿nacen de legisladores virtuosos? .
750
Imagen de UNA AGENDA PARA LA CUESTION ANIMAL
1,350

UNA AGENDA PARA LA CUESTION ANIMAL

Cada día aprendemos cosas nuevas y sorprendentes sobre la inteligencia y la capacidad emocional de los animales. por ejemplo, nos encontramos con que las ratas juegan y ríen y, por consiguiente, muestran empatía, o con que podemos saber lo que sienten las vacas si prestamos atención a sus orejas y morros.
1,350
Imagen de UNA ISLA A LA DERIVA
1,400

UNA ISLA A LA DERIVA

¿En qué momento se quebró el Reino Unido? ¿Cómo es posible que el imperio en el que nunca se ponía en sol haya acabado convertido en un lugar cada vez más aislado, fragmentado y desigual? ¿Cuánto ha contribuido el Brexit a profundizar grietas que llevan décadas abriéndose? ¿Por qué políticos sin escrúpulos como Boris Johnson o Liz Truss han sido capaces de acabar dirigiendo el país? Habitar en el Reino Unido le ha permitido a la periodista Ana Carbajosa identificar y palpar esas fisuras y las corrientes subterráneas que explican cómo el Reino Unido ha llegado hasta aquí y qué futuro le aguarda. La autora se embarca en un recorrido que empieza en Londres y sus centros de poder para después alejarse de esa burbuja tan fascinante y multicultural como poco representativa. El libro recorre el país de norte a sur y transita la decadencia playera de Blackpool, el pequeño Pakistán de Bradford y la campiña inglesa de los Cotswolds, para acabar su recorrido en Escocia e Irlanda del norte, los dos lugares que marcan el pulso de su inquietante inestabilidad. Esta obra es un ejemplo de un periodismo inteligente, en el que las personas se sitúan en el centro y que busca comprender la realidad más allá del titular y de la anécdota.
1,400