Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de CURSO SOBRE LOS PADRES DEL DESIERTO
1,450

CURSO SOBRE LOS PADRES DEL DESIERTO

'El mundo nos persigue hasta el interior del desierto con intención de reconquistarnos y hacernos volver. Si tenemos algo suyo, el mundo lo aprovechará para reclamarnos' (Lección 15). La vocación monástica se alimenta de la espiritualidad cristiana más antigua, de las aguas vivas aún no canalizadas por espiritualidades posteriores que, con el paso del tiempo, han ido incorporando adherencias. La vocación monástica también debe sintonizar con los hombres y mujeres de cada época, con sus anhelos y temores. Ha de vivir en el presente bajo la guía del Espíritu, que abre horizontes siempre nuevos. La primera preocupación de la vida del desierto es buscar a Dios, para responder a la pregunta: '¿Qué debo hacer para salvarme?'. De la mano de los primeros mártires, vírgenes y ascetas, de Clemente y Orígenes, Antonio el Grande, Pacomio, Basilio, los dos Gregorios, Jerónimo, Melania, Macario, Evagrio, Casiano o Filoxeno de Mabbug, el maestro de novicios Thomas Merton explica los secretos que, desde el principio, han ayudado a seguir al Señor Jesús. Thomas Merton (1915-1968) fue monje trapense. Alcanzó justa fama como escritor, poeta, místico, activista social y estudioso de las religiones.
1,450
Imagen de DE ELLACURIA AL PAPA FRANCISCO
1,995

DE ELLACURIA AL PAPA FRANCISCO

El presente libro pone en diálogo a dos de las figuras más importantes de la Iglesia Católica latinoamericana y universal: Ignacio Ellacuría y el papa Francisco. Este libro es fruto del estudio personal y en equipo de un grupo de especialistas en el pensamiento del jesuita Ignacio Ellacuría, rector de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), quien murió asesinado por el ejército en El Salvador en 1989. Con él se pretende mostrar la actualidad y el carácter inspirador de su obra, así como contrastarla con el pensamiento social del papa Francisco, revisando las similitudes, diferencias y complementariedades entre ambos. Se trata de dos figuras inmensas de la Iglesia Católica latinoamericana y universal: un intelectual y un pastor, un mártir y un papa. Los quince autores de esta obra proceden de países tan variados como España, Estados Unidos, Alemania, Colombia, El Salvador y México, pero todos están unidos por el deseo de analizar la realidad histórica contemporánea, para comprenderla, transformarla y acercarla al Reino de Dios.
1,995
Imagen de DIALOGOS SOBRE LA FE
1,500

DIALOGOS SOBRE LA FE

El 3 de marzo de 2016, el padre Antonio Spadaro se reunió en Nueva York con Martin Scorsese para hablar de Silencio, la película que Scorsese dedicó a las persecuciones que sufrieron los jesuitas en Japón, y de la íntima relación del director con la fe. Esa primera conversación, rica en estímulos e inspiradora para ambos, dio inicio a un diálogo que continúa hasta hoy y que, a través de varios encuentros, aborda temas fundamentales para Scorsese, como su infancia en Nueva York o sus reflexiones sobre la fe y la gracia, que, de una u otra manera, han estado siempre presentes en sus películas. Spadaro y Scorsese recorren en estas páginas la carrera del premiado director, sus miedos e inspiraciones, brindando al lector un retrato nuevo e inédito de uno de los principales exponentes contemporáneos del séptimo arte, así como el encuentro que mantuvo con el papa Francisco, que dio pie a la escritura de un primer guion para llevar a la pantalla la vida de Jesús.
1,500
Imagen de DIOS EN LA HISTORIA DEL PENSAMIENTO FILO
1,950

DIOS EN LA HISTORIA DEL PENSAMIENTO FILO

El comienzo de la filosofía lo constituye la indagación de los primeros pensadores griegos acerca de la razón primordial de todo, a la que denominan «Dios» o lo «Divino». La metafísica clásica considera a Dios como lo Primero y lo más Excelso, desarrollando la concepción de lo Uno Primordial, tal como aparece en el pensamiento de la Antigüedad tardía. El pensamiento cristiano, por su parte, está presidido, desde un principio y durante toda la Edad Media, por la idea de «Dios»; así, fundamenta esta idea filosóficamente y la sigue desarrollando. También los más insignes pensadores de la Edad Moderna profesan a su manera la creencia en la existencia de Dios, y hacen de ella el fundamento y el contenido principal de su filosofía. En la actualidad existen no pocas personas en Occidente que viven y piensan como si Dios no existiera. Y sin embargo, en la mayor parte del mundo la fe religiosa conserva e incluso acrecienta su influencia. También hoy la filosofía puede sin duda esclarecer un gran número de cuestiones sobre la existencia y la presencia de Dios.
1,950
Imagen de EL ENIGMA DE DIOS
1,550

EL ENIGMA DE DIOS

El enigma de Dios es un libro repleto de sinceridad y erudición que explora una gran duda existencial, así como también el sufrimiento que acompaña a la muerte y la búsqueda de sentido en un mundo lleno de incertidumbre. A través de un doble recorrido tanto personal como filosófico -en el que conoceremos las opiniones sobre la existencia de Dios de pensadores como Platón, Wittgenstein o Kierkegaard, entre muchos otros; este libro es una verdadera historia de la filosofía-, el autor pone a prueba nuestras ideas preconcebidas y nos estimula para pensar con libertad sobre el sentido de la vida y la relación inherente de esta con Dios.
1,550
Imagen de EL FRAUDE DE LA SABANA SANTA Y LAS RELIQ
650

EL FRAUDE DE LA SABANA SANTA Y LAS RELIQ

Un libro que denuncia en clave de humor los fraudes perpetrados con supuestas reliquias de Cristo Los abundantes Santos Prepucios, los Santos Pañales, las innumerables astillas de la cruz, el guardarropa de la Virgen, los Santos Rostros, las Santas Espinas, los Santos Griales, los Santos Lugares y todo el inmenso arsenal de mentiras fraguado para estafar a los crédulos devotos.
650