Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de ESO NO … HISTORIA DE LA IGLESIA CATOLICA
1,500

ESO NO … HISTORIA DE LA IGLESIA CATOLICA

¿Qué tienen en común la caída del Imperio Romano, la creación de las primeras universidades y el auge del anticlericalismo en la Europa contemporánea? La Iglesia católica ha estado en el centro de algunos de los episodios más fascinantes y desconocidos de la historia. Desde los primeros concilios hasta la controversia de la Reforma, pasando por los secretos de los monasterios medievales y los desafíos del siglo XX, estas páginas te conducirán por momentos sorprendentes de la historia de la Iglesia católica. ¿Sabes qué papel jugaron las reliquias en la Edad Media? ¿O cómo cambió el mundo con las decisiones de Trento y el Concilio Vaticano II? Eso no estaba en mi libro de la Iglesia católica es un viaje a través de los secretos mejor guardados de la Iglesia: desde el misterio de la tumba de San Pedro hasta las tensiones entre los primeros cristianos, las intrigas políticas de las Cruzadas y el inesperado vínculo entre la Reforma tridentina y la ciencia moderna. Asimismo, descubrirás detalles insólitos, como la influencia del Vaticano en la formación de los Estados modernos y el decisivo papel de algunos papas en momentos clave de la historia. «Quien no conozca el cristianismo, y por ende el catolicismo, jamás podrá comprender la historia de Occidente». Javier Sádaba, filósofo y teólogo. «Un libro imprescindible para acabar con los grandes prejuicios contra la Iglesia católica y para ver cómo la verdad de la historia resplandece una vez se disipan los principales tópicos en su contra». Javier Navascués, Infocatólica.
1,500
Imagen de GNOSIS. CONOCIMIENTO DE LO OCULTO
2,500

GNOSIS. CONOCIMIENTO DE LO OCULTO

La gnosis, conocimiento de lo oculto que atañe a la salvación del ser humano, nace embrionariamente con el judaísmo apocalíptico del siglo IV a. C. Más tarde, la salvación del espíritu con respecto al mundo material surge en el ámbito marginal del judaísmo de inicios del siglo I. En las tres centurias siguientes alcanzará la gnosis su apogeo dentro de las fronteras del Imperio romano con el nombre de «gnosticismo», contra el que luchará la Gran Iglesia oficial. El relato gnóstico es un verdadero sistema, mezcla de teología y de algunos elementos filosóficos procedentes del platonismo y el pitagorismo; un sistema que comprende teodicea, cosmo­logía, antropología, soteriología y escatología. Este libro ofrece al lector la posibilidad de adentrarse en el pensamiento religioso y filosófico de la gnosis a través de sus textos, sacando a luz sus claves ocultas, muy importantes para el conocimiento del cristianismo primitivo.
2,500
Imagen de GULA
995

GULA

Tanto en la tradición griega como en el Antiguo Testamento, «pecado» significaba desviarse de la dirección correcta. La gula, en este contexto, sería una desviación de la manera correcta de comer y, consecuentemente, para poder hablar con propiedad de la gula, antes se ha de conocer en qué consiste ese modo correcto de alimentarse. Este libro se apoya en la tradición literaria –desde los líricos griegos arcaicos hasta los poetas malditos, pasando por la Biblia y las novelas de caballería– para entender el modo en que se ha interpretado ese buen comer bueno en Occidente y cómo, en muchas ocasiones, no se ha formulado como una mera prohibición, sino como la búsqueda de un equilibrio.
995
Imagen de HAGASE LA LUZ
1,750

HAGASE LA LUZ

Hágase la luz es prueba de que las mejores historias nunca mueren. En esta atrevida reescritura del Génesis, Dios es una mujer, no es perfecta y, como suele ocurrir, a veces duda de sí misma. También se siente sola. ¿Qué significa ser humano?, ¿cuál es nuestro propósito?, ¿cómo debemos tratarnos los unos a los otros? Las grandes preguntas de la Torá y del Antiguo Testamento aún son las nuestras
1,750
Imagen de HEREJIA. LAS VIDAS DE JESUCRISTO Y OTROS
1,750

HEREJIA. LAS VIDAS DE JESUCRISTO Y OTROS

«En el principio existía el verbo». Esta frase, con la que comienza el Evangelio según San Juan, es clave en las enseñanzas de la Iglesia cristiana y ha sido determinante para el arte, la literatura y el lenguaje occidentales. Sin embargo, en los años posteriores a la muerte de Cristo no hubo ni una sola palabra, ni consenso alguno sobre quién era Jesús o por qué había sido importante. Hubo muchos Jesuses diferentes, entre ellos uno agresivo que despreciaba a sus padres y paralizaba a quienes se le oponían, otro que vendió a su gemelo como esclavo y alguno más que hizo crucificar a alguien en su lugar. ¿Por qué sabemos tan poco acerca de estas primeras versiones de Jesús? Porque, a partir del siglo IV d.C., la forma ortodoxa de cristianismo que se había vuelto preeminente se dedicó a eliminar sistemáticamente cualquier otra variación, denunciando sus evangelios como apócrifos y a sus seguidores como herejes. Estos desafortunados cristianos perdieron sus derechos, sus propiedades, sus iglesias y, no pocas veces, incluso sus vidas. En Herejía, Catherine Nixey recupera esas extraordinarias historias de contingencia, azar y pluralidad.
1,750
Imagen de HISTORIA CRIMINAL DEL CRISTIA TOMO III
1,800

HISTORIA CRIMINAL DEL CRISTIA TOMO III

Al contrario que los demás tomos, que siguen una línea cronológica, Deschner se centra en este en crímenes concretos, que divide en los siguientes grupos: El sistema de falsificaciones cristiano. El engaño de los milagros y las reliquias. La economía de las peregrinaciones. Oscurantismo y ruina de la educación de la Antigüedad. Destrucción de libros por los cristianos y destrucción del paganismo. El mantenimiento y consolidación de la esclavitud. Falsa enseñanza social y real política social de la iglesia.
1,800