Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de CORAZONES ROTOS. MANUAL DE ENTRENAMIENTO
1,250

CORAZONES ROTOS. MANUAL DE ENTRENAMIENTO

Tras una dolorosa ruptura, Amy Chan decidió valerse de su dolor para salir del marasmo, y estudió varias modalidades de sanación, desde las centradas en sabiduría antigua a las más científicas, y se dedicó a estudiar los aspectos psicológicos del amor. Varios años después, tras haber transformado su vida, Amy fundó un programa de entrenamiento para ayudar a decenas de mujeres a reparar sus corazones rotos. En este libro, se vale de su experiencia como columnista sobre relaciones de pareja y como coach para crear una guía práctica con métodos probados, sustentados en psicología de primera línea, para que puedas sanar y recuperar tu amor propio. Amy Chan es fundadora de Renew Breakup Bootcamp, un retiro que combina el enfoque científico con el espiritual para recuperarse de las separaciones dolorosas. También es editora de Just-MyType.ca, una revista en línea dedicada a la psicología del amor, el deseo y la lujuria.
1,250
Imagen de BUENOS HABITOS
1,250

BUENOS HABITOS

Fumio Sasaki cambió su vida cuando se convirtió en minimalista, pero antes que nada tuvo que convertirlo en un hábito. Todos nosotros vivimos nuestras vidas basándonos en los hábitos que hemos ido formando, desde el momento en que nos levantamos por la mañana hasta lo que comemos y bebemos o la probabilidad de que lleguemos a ir o no al gimnasio. En Buenos hábitos, Sasaki nos explica cómo podemos adquirir los nuevos hábitos que queremos y, lo más importante, cómo deshacernos de aquellos que no nos hacen ningún bien. Basándose en las principales teorías sobre la ciencia de la formación de hábitos de la psicología cognitiva, la neurociencia y la sociología, junto con ejemplos de la cultura popular y las técnicas experimentadas por el propio autor, Fumio Sasaki desentraña las percepciones erróneas y comunes sobre conceptos como "fuerza de voluntad" y "talento", ofreciendo una guía paso a paso hacia el equilibrio y el éxito, una serie de principios para crear unos buenos hábitos para mejorar y cambiar nuestra vida.
1,250
Imagen de EL PODER DEL NUNCHI
1,250

EL PODER DEL NUNCHI

Nunchi: «medir con la mirada» o el sutil arte de intuir los pensamientos y las emociones de los demás para construir armonía, confianza y conexión. ¿Por qué el más mediocre de tus compañeros de trabajo consigue un ascenso antes que tú? ¿Por qué todo el mundo quiere ser amigo de esa persona? Probablemente porque tiene un buen nunchi: saben interpretar y entender lo que la gente piensa y siente, y usarlo en su beneficio. El nunchi es el principio rector de la vida coreana, pero cualquiera puede aprenderlo. Los padres coreanos creen que enseñar nunchi a sus hijos es tan importante como que aprendan a cruzar la calle. Con un nunchi rápido, el mundo está de tu lado. Sin él, corres el riesgo de ser un elefante en una cacharrería. La buena noticia es que siempre estás a tiempo de perfeccionar tu nunchi: todo lo que necesitas son ojos y oídos. En todo, desde encontrar el amor hasta sobresalir en el trabajo, mejorar tu nunchi te abrirá puertas que nunca supiste que existían. Mejora tu nunchi y mejora tu vida.
1,250
Imagen de EL PRINCIPIO
1,250

EL PRINCIPIO

Si sabemos utilizar la ley de la atracción, tenemos el poder de cambiar nuestro destino simplemente cambiando la forma de nuestra mente. Millones de personas lo han utilizado con éxito, pero ¿funciona realmente la ley de la atracción? Y lo más importante, ¿está este tipo de filosofía al alcance de todos, incluso de los más escépticos? Como demuestra la Dra. Tara Swart en El principio, si somos capaces de eliminar nuestro escepticismo, estas antiguas herramientas de manifestación y visualización son extremadamente poderosas y muy efectivas para liberarnos de comportamientos limitantes y enfocarnos hacia nuestro yo más auténtico.
1,250
Imagen de KAIZEN. METODO JAPONES PARA TRANSFORMAR
1,250

KAIZEN. METODO JAPONES PARA TRANSFORMAR

Este libro bellamente ilustrado y fotografiado es un potente método para desarrollar buenos hábitos y eliminar los malos, sin ser demasiado duro contigo mismo en el camino. Pone el foco en tener paciencia, dar forma a soluciones que te sirvan a ti (para que no te limites a hacer lo que ha servido a otros) y a no rendirse cuando las cosas no funcionan. En lugar de centrarse en analizar tus fallos, pone el énfasis en un cambio positivo y consciente. Conocido en el mundo empresarial y deportivo como un método para trazar objetivos incrementables, Kaizen es también una herramienta maravillosa para mejorar aspectos de tu vida, sin sentirte intimidado o abrumado por el desafío. Kaizen, de Sarah Harvey, te ofrece un enfoque personalizado y flexible para que logres el cambio aplicable a cualquier área de tu vida (salud, relaciones, dinero, carrera profesional, hábitos, nuevas aficiones o bienestar general). Puedes adaptarlo en función de tu trabajo, tus preferencias y tu personalidad. Cada persona experimentará Kaizen de una forma distinta, lo que, precisamente, lo convierte en una herramienta tan eficaz para el cambio positivo.
1,250
Imagen de EN AUSCHWITZ NO HABIA PROZAC
1,250

EN AUSCHWITZ NO HABIA PROZAC

Edith Eger, conocida como la bailarina de Auschwitz, nos describe cuáles son las 12 prisiones mentales en las que nos recluimos tras un episodio traumático, como el victimismo, la evasión, el abandono, la culpa o la vergüenza. A lo largo de 12 breves capítulos, nos revela la sabiduría y los consejos prácticos fruto de su larga experiencia atendiendo pacientes en su consulta. A partir del sufrimiento ajeno y con el ejemplo siempre presente del largo proceso que la llevó a ella misma hasta la sanación tras escapar del Holocausto, la doctora Eger ofrece herramientas prácticas y profundas reflexiones sobre cómo vivir en libertad, cómo trascender el dolor y cómo sanar las heridas, por profundas que sean. En resumen, cómo escapar de nuestras propias prisiones mentales para disfrutar de la vida.
1,250