Quemar después de escribir te desafía a hacer lo contrario: no enseñes nada. A través de preguntas incisivas y retos, este diario privado te propone un juego de Verdad o Atrevimiento en el que únicamente participarás tú.
Supera tus límites, reflexiona sobre tu pasado, tu presente y tu futuro, y crea un libro secreto sobre ti y solo para ti. Y, cuando hayas terminado, tíralo, escóndelo... o quémalo.
SOLTAR LA CULPA ES UN ACTO DE AMOR PROPIO.
A través de relatos conmovedores, testimonios reales y herramientas prácticas, este libro muestra cómo transformar la culpa en un motor de aprendizaje y crecimiento. La autora nos recuerda que la culpa no es un enemigo, sino una señal que nos invita a mirar hacia adentro, a identificar las creencias que ya no nos sirven y a liberarnos de las interpretaciones y expectativas tóxicas que nos impiden avanzar.
SOLTAR LA CULPA ES UN ACTO DE AMOR PROPIO.
A través de relatos conmovedores, testimonios reales y herramientas prácticas, este libro muestra cómo transformar la culpa en un motor de aprendizaje y crecimiento. La autora nos recuerda que la culpa no es un enemigo, sino una señal que nos invita a mirar hacia adentro, a identificar las creencias que ya no nos sirven y a liberarnos de las interpretaciones y expectativas tóxicas que nos impiden avanzar.
Entre otros temas, encontrarás:
Cómo reconocer las trampas del ego que alimentan la culpa y cómo desactivarlas con conciencia.
El impacto físico y emocional de la culpa, y técnicas de meditación y respiración para aliviarlo.
El poder del perdón, empezando por uno mismo, y cómo la autocompasión es clave para sanar heridas profundas.
Ejercicios prácticos para reconciliarse con el pasado, soltar patrones de pensamiento destructivos y abrazar una vida más libre.
Ejemplos inspiradores de personas que han convertido la culpa en una fuerza de transformación positiva.
Antes, cuando escuchaba hablar sobre la importancia de "conocerse a una misma", no lo entendía. Cuando llevas treinta años viviendo contigo, ¿se puede saber que es lo que te falta por conocer? ¿De verdad hay algo que puede pillarte por sorpresa?
En nuestro día a día, tenemos miles de sentimientos, personas, heridas, situaciones que nos generan malestar. Identificarlas y saber distinguir las que podemos cambiar de las que no es muy importante para dejar de hacernos las preguntas de siempre ¿Por que me noto tan sensible? ¿Por que siempre estoy a la defensiva? ¿Por que siento ansiedad? ¿Que me pasa?
Por eso, querida amiga, tenemos que hablar. Vamos a parar un momento para conocernos, corregirnos, aceptarnos, perdonarnos. Y una parte muy importante: para mandar a la mierda lo que sea necesario. A ver si así podemos empezar a querernos tanto como nos merecemos, que ya toca.
La personalidad es la tarjeta de visita de cada uno. Tiene tres raíces: la herencia (temperamento), la influencia del ambiente (carácter) y los diversos aprendizajes de la vida (biografía), y consiste en una forma particular de ser, pensar, sentir y reaccionar.
Éste es un libro sobre la personalidad. El psiquiatra Enrique Rojas ha sabido exponer el tema de forma clara, con capacidad de penetración psicológica y con un buen sentido didáctico para explicarnos las principales cuestiones que se hospedan detrás de la pregunta que da título a esta obra: ¿quién eres?
En este recorrido que va de la personalidad a la autoestima, uno puede acercarse a ese objetivo aparentemente difícil: conocerse a sí mismo.
La felicidad no se da en el superhombre, sino en el hombre verdadero y la puerta de entrada al castillo de la felicidad es tener una personalidad madura.
Somos una sociedad cansada, falta de energía y de vitalidad. Sentimos que se nos escapa la energía a cada paso, como si alguien nos la estuviese robando sin darnos cuenta, pero ¿qué me dirías si te cuento que ese ladrón realmente existe y que es posible hacerle frente?
En ¿Quién se ha llevado mi energía?, Héctor Castiñeira, el profesional detrás de Enfermera Saturada, se vuelca en su faceta como divulgador de salud para contarnos por qué nos sentimos permanentemente agotados física y mentalmente. Pero, sobre todo, para explicarnos cómo podemos recargar nuestras baterías con hábitos muy sencillos y de fácil aplicación.