Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de LA BIOLOGIA APRIETA, PERO NO AHOGA (OF2)
500 425

LA BIOLOGIA APRIETA, PERO NO AHOGA (OF2)

Tamara Pazos, Putamen_T en redes sociales, nos invita a un viaje a través de la biología para descubrir que «lo natural» no siempre es lo correcto, y que los humanos somos mucho más que teorías científicas contrastables. Un viaje de ida y vuelta al origen de la vida para comprender la especie humana desde una óptica naturalista para, precisamente, deshacernos de esas falacias naturalistas que pretenden encorsetarnos en leyes y normas prestablecidas. Porque «lo natural» va mucho más allá de lo empírico, es lo social lo que nos convierte en lo que somos. Tamara Pazos, más conocida en redes sociales como Putamen_T, presenta su primer libro, La biología aprieta pero no ahoga, en el que, desde una base científica, nos dará herramientas para enfrentarnos a los grandes debates públicos de la actualidad.
500 425
Imagen de LA CURIOSA HISTORIA DEL CORAZON
1,750 1,488

LA CURIOSA HISTORIA DEL CORAZON

¿Qué misterios esconde el órgano más simbólico del cuerpo humano? ¿Por qué ha fascinado tanto a lo largo de la historia y sigue cautivándonos hoy en día? ¿Sabemos realmente todo lo que es capaz de hacer? Desde los albores de la humanidad, el corazón ha sido mucho más que un órgano: ha latido como emblema de amor, fuerza vital y sabiduría en culturas de todo el mundo. Aunque hoy comprendemos mejor su fisiología y su función médica, sigue intrigándonos como símbolo eterno de emociones y memorias. Vincent M. Figueredo nos invita a una travesía apasionante, desde antiguas creencias hasta los últimos avances científicos, revelando cómo este órgano define nuestra existencia y por qué continúa inspirándonos. Una exploración cautivadora para entender el corazón de una manera que nunca habías imaginado.
1,750 1,488
Imagen de LA DIVERSIDAD DE LA CIENCIA
1,600 1,360

LA DIVERSIDAD DE LA CIENCIA

En esta obra póstuma, el brillante astrofísico y ganador del Premio Pulitzer Carl Sagan combina magistralmente astronomía, física, biología, filosofía, mitología y teología para explorar la relación entre religión y ciencia, y explicar el sentimiento casi místico que uno experimenta al admirar el universo. En 1985, Sagan fue invitado a las prestigiosas Conferencias Gifford y el resultado de ese encuentro es esta maravillosa y personal exposición de sus observaciones y opiniones sobre temas mayores de la historia de la humanidad. Con un estilo claro y directo, sin academicismos ni tecnicismos, el autor aborda los temas clave de su obra como el origen del universo, la posibilidad de vida inteligente en otros planetas, el peligro de la aniquilación nuclear, el creacionismo y la posible naturaleza química de la transcendencia. Las observaciones divertidas, sabias y a menudo asombrosamente proféticas de Sagan sobre algunos de los mayores misterios del universo tienen el efecto vigorizador de estimular el intelecto y la imaginación, así como de despertarnos a la grandeza de la vida en el cosmos.
1,600 1,360
Imagen de LA ENERGIA NUCLEAR SALVARA EL MUNDO (BOL
850 723

LA ENERGIA NUCLEAR SALVARA EL MUNDO (BOL

Cómo empezar a amar la energía nuclear y dejar de preocuparse. ¿Sabías que comer un plátano te produce una mayor dosis radiactiva que vivir un año junto a una central nuclear? Ni los operadores nucleares son como Homer Simpson, ni en España se puede producir una catástrofe como la de Chernóbil, ni hoy en día podemos prescindir de la energía nuclear sin aumentar las emisiones de dióxido de carbono y la contaminación atmosférica. Así que, si queremos seguir conectando los patinetes, los smartphones y los coches a la red eléctrica, es importante que empecemos a ver esas denostadas centrales nucleares con otros ojos. Alfredo García, alias Operador Nuclear, nos sumerge en el fascinante mundo de la energía nuclear tratando de resolver las grandes cuestiones que la rodean y respondiendo a todos los mantras que siempre se repiten (las centrales caducan a los cuarenta años; el uranio se está agotando; un reactor puede explotar; o la industria nuclear es opaca). El resultado es un libro entretenido, didáctico, esclarecedor y sorprendente con una conclusión clara: todavía no se ha descubierto una manera más limpia y eficiente de producir energía eléctrica de forma independiente de los fenómenos meteorológicos.
850 723
Imagen de LA ERA DEL INCONSCIENTE
2,995 2,546

LA ERA DEL INCONSCIENTE

La era del inconsciente nos transporta a la Viena novecentista, donde las vanguardias de la ciencia, la medicina y el arte iniciaron una revolución que cambiaría para siempre la forma de entender la mente humana nuestros pensamientos y sentimientos conscientes e inconscientes y la relación de la mente y del cerebro con el arte.
2,995 2,546
Imagen de LA EVOLUCION DEL CONOCIMIENTO
2,950 2,508

LA EVOLUCION DEL CONOCIMIENTO

Este libro presenta una nueva forma de pensar sobre la historia de la ciencia y la tecnología, ofreciendo una metanarrativa de la historia de la humanidad en la que el conocimiento constituye un factor decisivo en la evolución cultural. Jürgen Renn analiza el papel del conocimiento en las transformaciones globales remontándose a los albores de la civilización, a la vez que proporciona perspectivas fundamentales sobre los complejos retos a los que nos enfrentamos hoy en el Antropoceno, esta nueva era geológica propiciada por el ser humano. Renn reformula la historia de la ciencia y la tecnología dentro de una historia del conocimiento mucho más amplia, analizando episodios clave como la evolución de la escritura, la aparición de la ciencia en la Antigüedad, la Revolución científica de principios de la Era Moderna, la globalización del conocimiento, la industrialización y las profundas transformaciones causadas por la ciencia moderna. El autor investiga la evolución del conocimiento mediante una gran variedad de disciplinas y métodos que abarcan desde la ciencia cognitiva y la psicología experimental hasta las ciencias de la Tierra y la biología evolutiva. El resultado es un marco completamente nuevo que sirve para comprender los cambios estructurales en los sistemas de conocimiento, además de un inédito y audaz enfoque de la historia y la filosofía de la ciencia. Escrito por uno de los historiadores de la ciencia más destacados en la actualidad, La evolución del conocimiento incluye debates sobre temas historiográficos, un glosario de términos clave y conocimientos prácticos sobre cuestiones globales que van desde el cambio climático hasta el capitalismo digital.
2,950 2,508