Desde un punto de vista el Derecho penal, es entendido como la herramienta jurídica que determina la aplicación del ius puniendi, en razón de que la pena es el recurso que utiliza el Estado para reaccionar frente al delito, expresándose como la resticción de derechos del responsable. Por ello, el Derecho que regula los delitos se denomina habitualmente Derecho penal; no obstante en esta contextualización es necesario delimitar que la pena también se define como una sanción que produce la pérdida o restricción de derechos personales de un sujeto hallado responsable de la comisión de una conducta punible, término que deriva del latín poena y posee una connotación de dolor causado por un castigo.
Análisis lógico y derecho» reúne los ensayos más importantes de Carlos E. Alchourrón y Eugenio Bulygin escritos entre 1959 y 1989. Desde su primera publicación, el libro ha ejercido una notable influencia en el desarrollo de la teoría jurídica, principalmente en Italia, España y los países latinoamericanos, aunque muchos de sus trabajos—originalmente publicados en inglés—también han tenido una amplia repercusión en muchas otras comunidades académicas. Estos textos suministran no solo una rica fuente de inspiración filosófica, sino que también proporcionan un contexto imprescindible para comprender el desarrollo del pensamiento de ambos autores. La edición está dividida temáticamente en tres partes. En la primera predominan los problemas lógicos que plantea el estudio de las normas. Aunque estos ensayos no se ocupan primordialmente del derecho, su contenido tiene obviamente relevancia para las normas jurídicas. Los trabajos de la parte I proporcionan las bases teóricas que luego serán aplicadas en la parte II a los problemas específicamente jurídicos. El segundo grupo de textos está dedicado a temas de la teoría general del derecho. El tercer grupo comprende ensayos sobre diversos problemas filosóficos, la mayoría no relacionados y algunos solo muy tenuemente con el derecho. Esta edición incorpora tres nuevos artículos, unifica el simbolismo lógico empleado en diferentes trabajos y agrupa la bibliografía de manera homogénea.
Las leyes varían muchísimo, pero el concepto de Justicia sigue brillando en todas la tierras. A lo largo de la historia la gente ha honrado al rey justo. Cualquiera que fuese su ideología, en China, el gobernante siempre tenía un mandato del Cielo. A lo largo de la historia la gente siempre ha honrado asimismo al juez justo. La sed de justicia es, en verdad, un influencia aglutinante entre todas las fuerzas, cualquiera que sea el color de su piel.
El progreso tecnológico que durante las últimas décadas se ha venido produciendo ha cambiado por completo nuestras vidas y la manera de relacionarnos con los demás. Pero si de entre los avances del mundo moderno hubiera que escoger el más significativo.
La presente obra presenta una sugerente alternativa frente al relativismo axiológico de la abogacía contemporánea y frente al solipsismo ilustrado de nuestra cultura jurídica. Ofrece una aproximación original a la argumentación jurídica que se distancia de las visiones pragmadialéctica o perelmaniana dominantes.