Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de HASTA SU TOTAL EXTERMINIO
1,650

HASTA SU TOTAL EXTERMINIO

A los enemigos en el campo hay que hacerles la guerra sin cuartel hasta lograr su total exterminio, y como la actuación de ellos es facilitada por sus cómplices, encubridores y confidentes, con ellos hay que seguir idéntico sistema.' Son palabras de Eliseo Álvarez-Arenas, director general de la Guardia Civil en 1941. La guerra civil española, tradicionalmente delimitada entre los años 1936 y 1939, tuvo otro rostro: el de la guerra irregular, un enfrentamiento de características muy diferentes que además se prolongó hasta 1952. En este libro, Arnau Fernández Pasalodos se adentra en ella y en las dinámicas que determinaron el funcionamiento de la Benemérita durante el primer franquismo. Lo que se desprende es un retrato poliédrico de la brutalidad y la represión que se ejercieron, a todos los niveles, hacia los partisanos, sus colaboradores, las familias de ambos e incluso los civiles ajenos al conflicto. Pero al mismo tiempo este libro destaca otro aspecto que la historiografía ha dejado de lado: la auténtica realidad del guardia civil en la lucha antiguerrillera.
1,650
Imagen de 209 RUE SAINT-MAUR, PARIS
1,650

209 RUE SAINT-MAUR, PARIS

Ante nosotros, una fachada en apariencia anodina: el número 209 de la rue Saint-Maur, en París. Sin embargo, desde la década de 1850 hasta nuestros días, entre sus paredes se han gestado amores, amistades y tragedias; se han sucedido generaciones de niños, artesanos y trabajadores, inmigrantes del este o del sur de Europa. Allí, lo ordinario de la vida cotidiana se ha codeado con lo extraordinario y lo más violento de la Historia del siglo xx, desde las barricadas de la Revolución de 1848 y los enfrentamientos de la Comuna de París hasta las peores horas de la redada del Vélodrome d’Hiver, en 1942, que se saldó con la deportación de cincuenta y dos de sus habitantes. Con perseverancia, exactitud, humildad, delicadeza y rigor, como resultado de incursiones en todo tipo de archivos, Zylberman rescata no sólo documentos y datos, sino también fotografías, tanto históricas como personales. De igual modo, gracias a multitud de conversaciones, recupera testimonios fundamentales. El resultado es conmovedor, turbador, apasionante: las historias y las imágenes se entrelazan como en una novela, como las piezas de un rompecabezas. Ahora bien, en el caso de Zylberman esta autobiografía de un edificio es también una forma de escritura de sí: su contagiosa empatía hace vibrar el libro, hace resonar en el patio, en los apartamentos y en los pasillos todas las voces vivas o extintas que lo han frecuentado. Recorre la vida pasada y presente de sus habitantes y nos of rece una palpitante reflexión sobre las huellas del pasado, los lugares donde reside la memoria y el vínculo invisible entre los vivos y los muertos; en definitiva, una narración soberbia que nos invita a convertirnos en un vecino más. Al mismo tiempo erudita y sentimental, esta investigación fascinante y sublime recuerda tanto a la obra de Svetlana Alexiévich como a la Patrick Modiano, al «Hotel del Norte», de Eugène Dabit, a «La vida instrucciones de uso», de Georges Perec.
1,650
Imagen de MI LUCHA
1,650

MI LUCHA

Mi lucha (Mein Kampf) contiene detalles sobre la vida temprana del líder nazi y describe su ideología política y planes para el futuro de Alemania. El libro fue muy popular durante el Tercer Reich, el periodo durante el cual Hitler gobernó Alemania. Sin embargo, después de su muerte en 1945, el estado de Baviera lo prohibió y no se volvió a publicar en Alemania hasta 2016. El primer volumen incluye una combinación de anécdotas autobiográficas y reflexiones sobre las condiciones deplorables en Alemania y el establecimiento del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (Partido Nazi). La segunda parte se centra más en los detalles sobre la ideología del partido y la agenda doméstica. Adolf Hitler, el dictador de la Alemania nazi de 1933 a 1945, escribió el primer volumen mientras estaba encarcelado en Baviera después de su fallido intento de tomar el poder en Munich en noviembre de 1923. Publicado en el verano de 1925, fue seguido por el segundo volumen en diciembre de 1926. El libro recoge la ideología darwinista social de Hitler y revela su odio hacia los judíos y bolcheviques. Se trata de una obra que permite al lector echar un vistazo a la mente de uno de los dictadores más sanguinarios del mundo y comprobar cómo formó las ideas que luego se convertirían en la base de la Alemania nazi. Los principales temas recurrentes del libro incluyen el racismo, el antisemitismo, el militarismo y el nacionalismo alemán.
1,650
Imagen de A LA SOMBRA DE LAS ESPADAS
1,650

A LA SOMBRA DE LAS ESPADAS

En el siglo vi d. C., Oriente Próximo estaba dividido en dos grandes imperios: el romano y el persa. Cien años después, el romano ya no existía y el persa había quedado fragmentado. Esta época en declive, caracterizada por las pugnas territoriales y religiosas, abrió camino al origen, forja y triunfo de un nuevo imperio global y, con él, una nueva religión universal: el islam. El reconocido escritor Tom Holland nos transporta a un mundo antiguo convulso y trepidante para descubrirnos una de las narraciones más arrolladoras y trascendentales de la historia humana. Rastreando las fuentes más primarias sobre su procedencia, responde a las incógnitas sobre el nacimiento y los ideales que promueve el islam, y nos muestra cómo los árabes llegaron a forjar un dominio asombrosamente vasto en cuestión de décadas, creando una civilización imperial cuyos aspectos perduran hasta nuestros días.
1,650
Imagen de HISTORIA DE ROMA CONTADA PARA ESCEPTICOS
1,650

HISTORIA DE ROMA CONTADA PARA ESCEPTICOS

Hay pocos temas históricos universales con tanto interés bibliográfico o cinematográfico como la unión de los pueblos itálicos bajo la hegemonía del Imperio romano. Del mito fundacional de Rómulo y Remo hasta la disolución del imperio, esta Historia de Roma contada para escépticos reúne todos los ingredientes para convertirse en uno de los libros más exitosos de Juan Eslava Galán. Con la maestría que le caracteriza, Eslava no se limita a la narración cronológica de hechos históricos. Su objetivo es entretener, y para eso dota al relato de personajes ficticios que se mezclan con los emperadores, los soldados, las mujeres, los patricios y los gladiadores reales de la antigua Roma. Por supuesto, como marca de autor, no faltan los enredos de amor, las borracheras, y las motivaciones de poder o de sexo de unos personajes que, al final y por encima de todo, se mueven por pasiones humanas.
1,650
Imagen de 100 FRAGMENTOS DEL MUNDO CLASI
1,650

100 FRAGMENTOS DEL MUNDO CLASI

Un compendio fascinante de mitos, leyendas y realidades históricas ¿Existió la ciudad de la Atlántida? ¿Pronunció Julio César las famosas palabras «¿Tú también, hijo?», antes de morir? A veces, la narración patrimonial y literaria difiere de los hechos. Así, este libro, escrito con afán divulgativo, pretende transitar por la delgada línea roja que separa los relatos de tintes legendarios y folclóricos, y el mundo real. David Hernández de la Fuente, respetado clasicista, nos ofrece un mosaico de anécdotas y momentos controvertidos de la Antigüedad, destacando curiosidades sobre ciudades míticas, sucesos y personajes clave de la historia.
1,650
Categorías