Inspirada en la abrumadora respuesta que tuvo la campaña mundial que inició Mosse en las redes sociales bajo el hashtag #WomanInHistory, que se lanzó en 2021, esta importante obra de no ficción recopila, de manera rica y detallada, más de 1.000 voces de mujeres no escuchadas o poco escuchadas. También nos ofrece la siguiente pregunta vital: ¿cómo y por qué los logros de las mujeres se han omitido rutinariamente de los libros de historia y cuáles son las consecuencias de contar solo la mitad de nuestra historia humana?
En estas páginas, conocerás a casi 1000 mujeres cuyos nombres merecen ser mejor conocidos:
- mujeres que dedicaron su vida al mundo natural o a la medicina,
- mujeres valientes que resistieron y lucharon por lo que creían para defender a sus familias, su cultura y sus países,
- heroínas anónimas del escenario y la pantalla.
«Siempre tengo sed. Cuando bebo agua no pasa nada solo me hago pis. Cuando bebo alcohol pasan cosas. Cuanto más bebo más cosas pasan. Beber hasta caer en compañía, es una atracción, como subirte con amigas en una montaña rusa. El único momento de la semana en que me puedo dejar llevar. Caer. Caer en compañía a un abismo divertido. Bebemos hasta caer porque confiamos en tener alguien que nos sostenga o porque sabemos que no hay nadie para sostenernos. Es un juego. Peligroso».
Cómo hablar y escuchar mejor aborda los misterios de la comunicación humana y brinda herramientas prácticas para mejorar habilidades tanto en la expresión como en la escucha. Diseñado para la educación universitaria en el ámbito de las humanidades, este libro se enfoca en la formación y superación de la comunicación oral.
Esta cuarta edición se construye con un nuevo enfoque que fortalece las capacidades internas de la persona. Se desarrolla en cinco capítulos: los dos primeros fundamentan la comunicación oral; el tercero, totalmente nuevo, expone el lenguaje interior; el cuarto orienta la práctica y, por último, el quinto, también renovado, profundiza en la escucha.
De manera particular, el libro está destinado a los estudiantes universitarios de cualquier carrera, especialmente, las humanísticas y, también a los docentes, los profesionales, los intelectuales, los empleados, los ejecutivos, los padres de familia y en general, a todos aquellos que buscan expresar mejor su pensamiento y su afectividad mediante un discurso más eficiente y significativo.