Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de RECIBIENDO LA GRACIA DE DIOS
400

RECIBIENDO LA GRACIA DE DIOS

Recibiendo la gracia de Dios es un conjunto de relatos de la vida cotidiana donde la presencia de Dios se hace experiencia revelada a través de la vida de la autora y su familia. Ana Ceballos es una mujer que vive atenta a los signos de los tiempos, su mirada busca la presencia de Dios en los acontecimientos sencillos del día a día; tal vez allí donde nadie le busca, ahí Ana ha podido desvelar la presencia trascendente de Dios, mostrándonos que Él se encuentra en lo aparentemente sencillo, como el acto de respirar que nos genera la vida, como en momentos inexplicables de nuestra realidad... Un total de 30 anécdotas que muestran la presencia de Dios en la vida de una mujer sencilla, hospitalaria, atenta a las señales de los tiempos, solidaria y compasiva, madre y esposa.
400
Imagen de RECONOCER AL EXTRAÑO
950

RECONOCER AL EXTRAÑO

Pocos días antes de los ataques que Hamás llevó a cabo en la Franja de Gaza el 7 de octubre de 2023, Isabella Hammad pronunciaba en la Universidad de Columbia una conferencia en memoria de Edward W. Said en la que exponía con toda su crudeza el conflicto palestino-israelí y daba voz a la lucha palestina por la libertad. En un texto lleno de claridad moral y brillantez intelectual, Hammad nos lleva de la anagnórisis de Aristóteles, el procedimiento por el que dos personajes se reconocen, a la epifanía de James Joyce, que interpreta como toma de conciencia, para concluir con una coda emocionada y combativa sobre un conflicto que sigue sembrando la destrucción.
950
Imagen de RECONQUISTA TU TIEMPO!
1,550

RECONQUISTA TU TIEMPO!

Nuestra vida está dominada por el reloj corporativo al que muchos de nosotros nos adaptamos. Pero este no fue concebido para las personas, sino para el beneficio de las empresas. Tenemos que adoptar un concepto totalmente nuevo del tiempo: uno que nos dé a nosotros y a nuestro planeta un futuro mejor. En la sociedad occidental, efectivamente, el tiempo nos genera angustia porque siempre nos parece que falta. Esto es porque el tiempo en el capitalismo es considerado un bien que puede comprarse y venderse. En ¡Reconquista tu tiempo!, Odell cuestiona la ética protestante del trabajo que impera en todo Occidente-, el denominado workaholismo, y lo vincula a la ansiedad que produce la fugacidad temporal. El contrapunto a este culto del trabajo es una cultura del ocio, la creación de espacios públicos, la exploración de «otras temporalidades», alejadas del concepto comercializable actual, el interés por el «tiempo geológico» o el «tiempo ecológico», y las nuevas realidades de vida en común. Es decir, una constatación de la «cronodiversidad».
1,550