Casi seiscientos millones de personas compartimos uno de los mayores tesoros del mundo: el español, un patrimonio inmaterial valiosísimo que gran parte de nuestra vida pasa desapercibido. Pero ¿por qué? ¿Cómo es posible que no prestemos atención a lo que nos hace humanos? La lengua es lo primero que nos enseñan cuando llegamos a este mundo, determina nuestra forma de concebir y comprender la realidad, y todos necesitamos las palabras para sentirnos parte del grupo.
Este no es un manual sobre el buen uso del español. Este libro pretende compartir a través de la palabra escrita que un idioma es un elemento vivo, que en él nada es estanco, que las formas de comunicarnos evolucionan y que los hablantes somos el motor de la lengua. Porque las palabras tienen el gran poder de definir el presente que vivimos y el futuro que deseamos alcanzar.
Una introducción original al pensamiento de Arendt, con anécdotas biográficas y claves para entender cuestiones de nuestro presente.
Hannah Arendt se ha vuelto imprescindible para el siglo xxi, pues seguimos viviendo «en una era de incertidumbre política y su efecto es desconcertante». Lyndsey Stonebridge explora cómo y por qué la filósofa alemana terminó pensando como lo hizo en sus propios tiempos oscuros, para enseñarnos a razonar de manera similar en los nuestros. En esta biografía, se desprende la importancia de aprender a reflexionar críticamente sobre nuestra realidad política y a apartarnos del dogma, los tópicos políticos, las zonas de confort y las ideologías fáciles.
Santa Catalina de Alejandría e Hipatia de Alejandría fueron dos portentos de sabiduría, valentía y lucidez, que desafiaron el orden establecido esgrimiendo su convicción de que salvaguardar la razón, la libertad y la justicia es necesario para que cualquier civilización sea digna de llamarse así. La primera es emblema de fe y virtud; la segunda, de erudición científica y filosófica. Ambas figuras son una sola en las tradiciones cristiana y pagana, y comparten el mismo fatídico destino: fueron asesinadas a causa de la intolerancia religiosa.
En un recorrido apasionante y muy personal, Ana Rossetti reflexiona sobre las vocaciones y principios de estas dos mujeres, y entreteje sus vivencias con el devenir histórico de la primera gran ciudad cosmopolita y el declive de su esplendor. La autora abunda en las entretelas de la escena sociopolítica de la época y en sus personajes más relevantes, aportando así una perspectiva reveladora, de profundo calado espiritual, que nos permite comprender mejor la deriva de las célebres alejandrinas hacia su trágico final. Somos un cuerpo herido es un ensayo amplio y riguroso, a la vez que reivindicativo, con el que la autora constata, una vez más, su formidable capacidad para entrelazar erudición y narrativa.