La liberación afectiva significa tomar las riendas de tu vida emocional, aun estando en pareja, sin agobios y sin sufrimientos inútiles que te impidan ser como realmente eres o como se te antoja ser. ¿Liberarte de qué? De cuatro creencias absurdas sobre el amor que suelen aplastarte y limitar tu crecimiento personal:
Si amas, debes obsesionarte.
Si amas, debes renunciar a tu identidad.
Si amas, debes tener miedo a perder a tu pareja.
Si amas, debes esclavizarte.
Es posible crear un esquema mental saludable y constructivo que se contraponga a las cuatro tendencias señaladas: al amor obsesivo, opongo un amor apasionado, pero sereno; al amor fusionado, opongo un amor con identidad personal; al amor temeroso, opongo un amor valiente, y al amor opresivo, opongo un amor libre.
La fuerza del pensamiento flexible radica en que nos permite inventarnos a nosotros mismos y fluir con los eventos de la vida sin lastimar ni lastimarse. Por el contrario, la rigidez psicol gica enferma, genera sufrimiento (estr s, depresi n, ansiedad, hostilidad) y promueve una violencia individual y social significativa. Si decides aferrarte a tus dogmas de manera irracional, tendr s una vida empobrecida y dolorosa. La mente flexible fortalece el "yo," act a como un factor de protecci n contra las enfermedades psicol gicas, genera bienestar y mejores relaciones interpersonales, y nos acerca a una vida m s tranquila y feliz. Si decides ser flexible, te quitar s un enorme peso de encima al ver que nada est predeterminado y que puedes ser el ltimo juez de tu propia conducta. Una mente libre y abierta al camino.
Mi abuela Titina siempre tenía un remedio para cada enfermedad. Todos sabían horribles. En este libro usted descubrirá un remedio excelente que funciona para todo, especialmente para la tristeza, la soledad, el desaliento, la preocupación y el desanimo. Un remedio para el cual no se necesita receta, al tomarlo no sabe mal y, aparte de todo, no tiene que pagar por él.
Hay que valorar cada momento como un bello tesoro, si lo dejamos escapar sin disfrutarlo la ocasión se habrá perdido para siempre. Este nuevo libro sobre el mindfulness y el concepto de ICHIGO-ICHIE (una oportunidad en la vida), algo parecido al carpe diem, es un ensayo inspirador que nos enseña cómo hacer para: -Liberarnos del pasado y del futuro, haciendo de cada instante algo único. -Integrar en nuestra vida el zen que Steve Jobs aprendió de un maestro japonés, y que fue la clave de su éxito. -Hacer de las sincronicidades un instrumento de magia consciente,-Crear encuentros inolvidables en el ámbito profesional y en el personal,-Mejorar nuestras relaciones con una nueva clase de mindfulness y Abrir compuertas al flujo creativo cada vez que lo necesitemos.
Uniendo el punto de vista científico, psicológico y humano, la autora nos ofrece una reflexión profunda, salpicada de útiles consejos y con vocación eminentemente didáctica, acerca de la aplicación de nuestras propias capacidades al empeño de procurarnos una existencia plena y feliz: conocer y optimizar determinadaszonas del cerebro, fijar metas y objetivos en la vida, ejercitar la voluntad, poner en marcha la inteligencia emocional, desarrollar la asertividad, evitar el exceso de autocrítica y autoexigencia, reivindicar el papel del optimismo.