Set against a changing Singapore, a sweeping novel about one boy’s unique gifts and the childhood love that will complicate the fate of his community and country
Ah Boon is born into a fishing village amid the heat and beauty of twentieth-century coastal Singapore in the waning years of British rule. He is a gentle boy who is not much interested in fishing, preferring to spend his days playing with the neighbor girl, Siok Mei. But when he discovers he has the unique ability to locate bountiful, movable islands that no one else can find, he feels a new sense of obligation and possibility—something to offer the community and impress the spirited girl he has come to love.
By the time they are teens, Ah Boon and Siok Mei are caught in the tragic sweep of history: the Japanese army invades, the resistance rises, grief intrudes, and the future of the fishing village is in jeopardy. As the nation hurtles toward rebirth, the two friends, newly empowered, must decide who they want to be, and what they are willing to give up.
"Al despertar Gregorio Samsa una mañana, tras un sueño intranquilo, se encontró en su cama convertido en un monstruoso insecto". Con este comienzo abrupto e inquietantemente cómico, Franz Kafka, el maestro narrador de nuestras pesadillas existenciales, nos mete de lleno en la historia de un joven que, de la noche a la mañana, sufre una transformación agónica que le va alejando de todo lo que conoce: de su propio cuerpo, de lo que significa ser humano y de la relación con su entorno, especialmente por la brecha de incomprensión y vergüenza que su nueva condición abre entre el y su familia.
La cultura checa de los años sesenta del pasado siglo gozó de una sorprendente vitalidad: la literatura, el teatro y el cine mostraban una originalidad y diversidad excepcionales, en vivo contraste con la acelerada descomposición de las estructuras políticas y los embates de una ferrea censura. Esta obra contiene dos textos del gran intelectual checo: su discurso ante el Congreso de Escritores de 1967, en el que abogó valientemente por la autonomía de la cultura y la libertad de los creadores, y Un Occidente secuestrado (1983), un extenso artículo que en su momento suscitó un vivo debate político en las principales publicaciones culturales europeas.
Théophile Gautier sintió desde muy niño un especial apego por los animales, y en particular por los gatos, seres en adelante indisociables de su paisaje íntimo y doméstico y del balance de su experiencia de vida. En Zoológico privado, involuntarias memorias de infancia y juventud y autorretrato al sesgo del autor, nos los presenta con profusión de detalles en su inquietante familiaridad, ya sea durmiendo a su lado o a los pies de la cama, sentados en el brazo del sillón que el autor empleaba para escribir, siguiéndolo en sus paseos matutinos por el jardín, jugando con sus libros o amenizando silenciosamente sus comidas, no sin robarle algún que otro bocado del plato. Pero el imaginario que Gautier nos revela en su recuento biográfico expande su mirada hacia otros seres afines, haciendo patente el vínculo que conecta sus trayectorias vitales y desplegando así toda una cosmovisión panteísta a través de su amor por la naturaleza.
Esta edición de la poesía completa en castellano de la obra de Garcilaso de la Vega (escribió unos pocos poemas en latín), no es una edición para especialistas y filólogos y sí lo quiere ser para un lector medio interesado, y para los estudiantes de Bachillerato o de los primeros cursos de la Universidad.
Fruto de su pasión por Irlanda, la 'Suite' de Rivero Taravillo rinde homenaje a una cultura que es también forma de vida
Desde su primera entrega, la poesía de Antonio Rivero Taravillo ha cultivado con regularidad la materia de Irlanda, un país y una cultura, incluida la lengua gaélica, que conoce como muy pocos entre nosotros. Es el tema, la pasión de una vida, sobre el que giran los poemas de esta Suite donde el autor ha reunido algunos poemas ya conocidos junto a otros nuevos—la gran mayoría del volumen—en los que retoma su profundo vínculo con los mitos, la historia, la literatura, la música y el arte de la verde Erín.
LA PRIMERA AVENTURA DE SHERLOCK HOLMES.
Estudio en escarlata es la primera obra de Sherlock Holmes que Arthur Conan Doyle escribió, y la primera en que tanto Watson como los lectores de la Gran Bretaña de finales del s.XIX fueron testigos de las habilidades deductivas de este gran personaje. Ahora, más de un siglo más tarde, Ian Edginton e I.N.J. Culbard nos vuelven a presentar esa historia como novela gráfica.
LAS NOVELAS ORIGINALES ADAPTADAS AL CÓMIC.
La obra de teatro más representada de la historia.
Giles y Mollie Ralston acaban de abrir una pensión en una mansión antigua que Mollie ha heredado y solo desean que las primeras personas que acogen tengan una estancia plácida. Sin embargo, cuando una nevada intensa deja la mansión Monkswell totalmente incomunicada, la noticia que les proporciona el sargento Trotter no resulta muy tranquilizadora: los clientes de la pensión se encuentran bajo la amenaza de un posible asesinato. Nadie parece dar mucho crédito a las palabras del agente hasta que uno de los huéspedes es hallado muerto. Todos comprenderán entonces que el asesino ya ha llegado y es uno de ellos.
"Mrs. Dalloway said she would buy the flowers herself." It's one of the most famous opening lines in literature, that of Virginia Woolf's beloved masterpiece of time, memory, and the city. In the wake of World War I and the 1918 flu pandemic, Clarissa Dalloway, elegant and vivacious, is preparing for a party and remembering those she once loved. In another part of London, Septimus Smith is suffering from shell-shock and on the brink of madness. Their days interweave and their lives converge as the party reaches its glittering climax. In a novel in which she perfects the interior monologue and recapitulates the life cycle in the hours of the day, from first light to the dark of night, Woolf achieves an uncanny simulacrum of consciousness, bringing past, present, and future together, and recording, impression by impression, minute by minute, the feel of life itself.