Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de LA HIJA DE LA ESPAÑOLA (OF2)
275

LA HIJA DE LA ESPAÑOLA (OF2)

SE PUEDE PERDER TODO. SE PUEDE EMPEZAR DE NUEVO. SOLO SI ERES OTRA. Un fenómeno editorial sin precedentes en la literatura en españolVendida a 22 países antes de su publicación Adelaida Falcón, una maestra caraqueña, fallece tras una larga enfermedad. Su hija Adelaida, de treinta y ocho años, no tiene a nadie y vive en una ciudad donde la violencia marca el ritmo diario de la existencia. Poco tiempo después del entierro, encuentra su casa tomada por un grupo de mujeres a las órdenes de la Mariscala. Llama a la puerta de su vecina sin hallar respuesta: Aurora Peralta, a quien todos llaman «la hija de la española», ha muerto. En la mesa del salón, una carta le comunica la concesión del pasaporte español: un salvoconducto para huir del infierno. La hija de la española es el retrato de una mujer que escapa a todos los estereotipos enfrentada a una situación extrema. Con su primera novela, la periodista Karina Sainz Borgo, se ha convertido en la gran noticia literaria del año.
275
Imagen de UN VIAJE DE INVIERNO A LOS RIOS (OF2)
275

UN VIAJE DE INVIERNO A LOS RIOS (OF2)

Un viaje de invierno a los ríos Danubio, Save, Morava y Drina o Justicia para Serbia está editado por Alianza Editorial. Su comienzo en el mundo editorial data de 1966 y actualmente se encuentra en Madrid. Su catálogo asciende a más de cuatro mil títulos. Ciencias Sociales Y Economía, Clásicos De Grecia Y Roma, Psicología Y Educación, Psicología Y Educación, Ciencias Sociales Y Economía... son las especialidades de dicha editorial. Alianza Editorial tiene las siguientes colecciones de obras: Runas, 13/20, Alianza Música, Alianza Literaria, Alianza Diccionarios entre otros. Autores destacados como Pedro Salinas, Alejo Carpentier, Biblioteca Shakespeare (12), Peter Handke, Joseph Conrad entre otros han publicado sus libros en esta editorial Alianza Editorial tiene los siguientes premios: Premio Iberia, Premio Unicaja De Novela y Premio De Novela Fernando Quiñones.
275
Imagen de DOS VECES EXTRANJEROS (OF2)
275

DOS VECES EXTRANJEROS (OF2)

COMO quien debe recorrer muchos kilómetros para cumplir un conjuro, llevo las semillas de la selva lacandona al Viejo Mundo y las pierdo allí. En el viaje tenemos la sensación de que todo está por hacerse, que podemos ser otros, que el deseo no ha muerto. Vamos de un país a otro sin volver a casa y sentimos que somos dos veces extranjeros.
275
Imagen de SALTAR LA HOGUERA (OF2)
275

SALTAR LA HOGUERA (OF2)

Saltar la hoguera se inserta ya de forma plena en la senda del intimismo despojado y la contención expresiva que La víspera nos permitía intuir. Consciente más que nunca de que un poema no es lo mismo que la realidad, pero también de que, a cambio de esa certeza, la lectura nos devuelve todo aquello que merece la pena preservarse.
275
Imagen de UNA EXTRAÑA CIENCIA (OF2)
275

UNA EXTRAÑA CIENCIA (OF2)

En Una extraña ciencia, Julio Rodríguez ahonda en la línea poética que ha empezado a construir desde su primer libro: una poesía fresca y cercana, intensa pero contenida, que brilla con luz propia. Los poemas recogidos en este volumen plantean de manera magistral esa extraña ciencia de vivir, hablándonos sin tapujos de las pequeñas derrotas y satisfacciones cotidianas y haciendo una lectura del amor fuera de tópico
275
Imagen de VOLVER A LA PIEL
250

VOLVER A LA PIEL

Volver a la piel narra una historia ambientada en un universo paralelo al nuestro, donde los cuerpos robóticos y la inmortalidad parecen estar al alcance de aquellos que puedan pagarlas. Después de una operación de cambio de cuerpo, Alejo despierta sin poder moverse. Durante las primeras semanas de rehabilitación se enfrentará no sólo a su nuevo cuerpo, sino a las versiones de su pasado, a su memoria y las trampas que él mismo se puso antes de la operación. En esta novela de ciencia ficción, Porcayo nos presenta una trama donde el desarrollo tecnológico es el eje desde donde se entrelaza la historia a través de personajes misteriosos que cobran relevancia conforme avanza la narración.
250
Imagen de ORLANDO (EDIMAT) (TB) (LM)
250

ORLANDO (EDIMAT) (TB) (LM)

En Orlando (1928), Virgina trata temas considerados tabúes en su época, como la sexualidad femenina, la homosexualidad así como el papel de la mujer en la sociedad del momento. Narra la historia de Orlando, un joven noble que, viviendo durante varios siglos, tiene cambios de género pasando de ser hombre a ser mujer. Como consecuencia de dos artículos leidos a mujeres en 1928, Virginia entró en la dimensión politica feminista. En la lucha contra el rol tradicional de la mujer en la sociedad: la relegación de la mujer era la escena doméstica, la presión que recibe para someterse a las ideas patriarcales y la negación de que tuviese sus propias ganancias y su intimidad. «Si una mujer va a escribir, tiene que disponer de dinero y de una habitación propia».
250
Imagen de REBELION EN LA GRANJA (EDIMAT) (TB) (LM)
250

REBELION EN LA GRANJA (EDIMAT) (TB) (LM)

Rebelión en la granja es como una fábula a la antigua, en la que los animales hablan, razonan, idean y hasta siguen los consejos a la rebelión de un viejo cerdo sabio y experimentado. Los animales entienden que las razones del viejo cerdo para llamar a la rebelión son justas, pues están hartos de la explotación a que Hombre les somete y de que decida sobre sus vidas y las de sus crías. Esperan el momento de rebelarse hasta que llega un día como por sorpresa, y expulsan a Hombre del lugar y empiezan a dirigir la Granja Animal que ellos mismos crean. En principio acuerdan una serie de Mandamientos para regular las relaciones entre sí, basados en el principio de «todos los animales son iguales», rechazando por completo los modos del Hombre, a quien quieren eliminar. GEORGE ORWELL, el seudónimo literario, del escritor inglés Eric Arthur Blair. Fue escritor, periodista corresponsal de guerra, novelista, poeta, ensayista, crítico literario, librero, guionista y publicista. Nació en 1903 en Motihari, durante el dominio colonial británico de la India. A los dos años de edad se trasladó a Gran Bretaña. Acudió a una escuela católica y posteriormente a un instituto público anglicano. Obtuvo unas buenas calificaciones en ambos centros, lo que le permitió optar a una beca de estudios en Wellington y después en la Escuela Preparatoria de Eton. En esta última tuvo a Aldous Huxley de profesor.
250
Imagen de EL INVITADO DE DRACULA (EDIMAT) (TB)
250

EL INVITADO DE DRACULA (EDIMAT) (TB)

El invitado de Drácula y otros relatos, es una recopilación de narraciones cortas. Su mujer Florence publicó en 1914 una edición póstuma dos años después de la muerte de Stoker. Se cree que inicialmente El invitado de Drácula fue escrito para ser el capítulo uno de la novela Drácula, pero los editores no lo consideraron oportuno y optaron por no incluirlo. Aparte de El invitado de Drácula, están los siguientes relatos: La casa del juez, La Squaw, El secreto del oro creciente, Una profecía gitana, La venida de Abel Behenna, El entierro de las ratas, Un sueño con manos rojas y Arenas de Crooken.
250