El mundo está cambiando y nadie podrá impedirlo. Una sociedad se resiste al fin de una epoca. Una mujer busca su propio destino.
Algunas novelas tienen el poder de reflejar la vida en todo su esplendor, trasladarnos a una epoca prodigiosa, captar el instante preciso en el que todo estaba a punto de cambiar. Esta es una de esas novelas.
Micaela es una joven maestra que llega a Comillas, uno de los pueblos más elegantes de la costa cántabra, en el verano de 1883. Allí conoce a Hector Balboa, un indiano que acaba de regresar de Cuba tras amasar una gran fortuna y está construyendo una escuela para los hijos -y no las hijas- de los aldeanos. Micaela empieza entonces su batalla para que tambien las niñas puedan recibir la educación que merecen y necesitan, al tiempo que entre ella y Hector va surgiendo una atracción capaz de derribar todas las barreras.
Ambientada a finales del siglo XIX, en un momento histórico decisivo y lleno de contrastes, Un destino propio nos habla de aquellas primeras mujeres valientes que se atrevieron a alzar la voz contra una sociedad que se negaba a escucharlas.
Tres hermanos judíos y una visita a Auschwitz. Yasmina Reza disecciona la familia con humor negro y logra conmovernos.
Tres hermanos judíos y una visita a Auschwitz. Yasmina Reza disecciona la familia con humor negro y logra conmovernos.
Tolstói dejó escrito en el célebre arranque deAnna Karénina aquello de que «Todas las familias felices se parecen unas a otras, pero cada familia infeliz lo es a su manera». La familia de esta novela–los Popper, judíos franceses no practicantes de origen húngaro–es bastante disfuncional, como tantas otras.
Los tres vástagos–Serge, Nana y Jean, que es el narrador de la historia–permanecen unidos por los lazos familiares pese a sus diferencias y tensiones. La vida los ha tratado regular, y mientras que Nana mantiene una sólida relación de pareja, los otros dos tienen una vida sentimental cuando menos mejorable.
Una nueva aventura del comisario Polo: el genero policiaco entendido como alta literatura.
Bolonia, verano de 1947. El comisario Polo se acaba de bajar del tren, procedente de la lejana Granada. Su misión: investigar la desaparición de un compatriota, Guillermo Sola Bosch, profesor de Derecho que se alojaba en el Colegio de España. Un católico aficionado al jazz que, según algunos, tal vez simplemente se haya marchado a un retiro espiritual, y, según la policía, es un asesino.
Comienza así una búsqueda detectivesca en la que irán apareciendo más cadáveres –el de un individuo apodado el polaco, el de una anciana viuda...–, espías de ambos bandos en la incipiente Guerra Fría, delatores, monárquicos y neofascistas, conspiraciones, conexiones vaticanas y de fondo el boogie woogie, el ritmo de moda que, como tantas cosas que fascinan en la Italia en reconstrucción de la posguerra, ha llegado desde Estados Unidos con las tropas de ocupación.
Cuando una tiene "nazis en el jardín y judíos en la cocina", lo mejor es ponerse a escribir una novela. Eso hizo Isak Dinesen, autora de Memorias de Çfrica, en 1944, con su país ocupado por los alemanes, y de ello resultó Vengadoras angelicales.
En su momento, Vengadoras angelicales se leyó como una alegoría política. Hoy sabemos que su contenido era mucho más profundo: una reflexión sobre la fuerza de la maldad, la potencia del amor, el significado y la necesidad del coraje, y una visión lºcida del papel de la mujer en el mundo: adorada y ultrajada, apenas libre, objeto de comercio infame, manipulada hasta todos los abusos.
Lectura amena y reveladora, Vengadoras angelicales es el más ambicioso trabajo narrativo de IsakDinesen.
La esperada continuación de No mentirás, el thriller número 1 en Amazon.
¿PENSABAS QUE TODO HABÍA ACABADO?
Han pasado siete años desde los crímenes de Mors y el asesino cumple condena en un hospital psiquiátrico penitenciario, donde ha tenido tiempo suficiente para pensar y perfeccionar el plan que no pudo completar. Hasta que logra burlar todas las medidas de seguridad y escaparse de la cárcel.
¿QUE NO HABRÍA MÇS MUERTES?
Cuando el policía Nicolás Valdes recibe la noticia de la fuga, sabe que solo el podrá atrapar de nuevo al psicópata. Lo que no se imagina es que sus peores pesadillas están a punto de convertirse en realidad: esta vez, el mismo está en su punto de mira...
SI CREÍAS QUE IBAS A PODER DEJAR DE LEER... TE EQUIVOCABAS.
"Un joven escritor ha conseguido ver su nombre junto a grandes de la profesión como Dan Brown, Ken Follett o Marcos Chicot." El Mundo
Descubre el final de la bilogía Cuerpos y Almas de @mamacasquet
Todo cuerpo es un disfraz. Toda alma esconde una verdad.
""¿Que es lo evidente?", te preguntarás. Lo evidente es que todo forma parte de un plan maestro para que las almas se encuentren".
Así comienza el enigmático manuscrito que el hombre de las gafas redondas entrega a Ruth en el momento más desconcertante de su vida. Entre sus páginas, ella encontrará un hilo del que tirar para deshacer su madeja de disfraces y mentiras.
¿Quien es ese desconocido que aparece y se desvanece como por arte de magia en las noches más locas de Madrid? ¿Por que se tropieza siempre con el en esas madrugadas de polvos blancos y pastillas del amor? ¿Pueden dos almas sincronizarse con un choque de pupilas?