Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de ALGUN DIA, HOY (BOL)
900

ALGUN DIA, HOY (BOL)

Una gran historia de amor, llena de épica y exuberancia. Vuelve Ángela Becerra con una bellísima novela de sentimientos. PREMIO FERNANDO LARA 2019 En una noche de tormenta y barro nace una niña bastarda a la que, creyéndola muerta, bautizan con el nombre de Betsabé. Nadie sabe que en su interior lleva la fuerza de la feminidad, así como la magia y la rebeldía que la harán superar todos los obstáculos. Creará un vínculo indisoluble con su hermana de leche, Capitolina, una pobre niña rica, y ninguno quedará indiferente a su mirada de fuego. Ni siquiera Emmanuel, el revolucionario francés salido del Montparnasse más artístico que, al conocerla, caerá enfermo de amor.
900
Imagen de EL REY QUE FUE Y SERA
1,995

EL REY QUE FUE Y SERA

La mejor novela de fantasía jamás escrita Érase una vez un mago que se llamaba Merlín que preparó a un joven apodado Verruga para un futuro inimaginable en el que se aliaría con los caballeros más célebres del mundo, conocería a una mítica reina y sería coronado como Arturo, rey de Camelot. Esta es una fascinante historia de aventuras, amor, traición y magia que ha cautivado a lectores de todas las edades.
1,995
Imagen de EL IDIOTA (ALBA) (TD)
1,850

EL IDIOTA (ALBA) (TD)

Escrita después de Crimen y castigo y antes de Los demonios, de nuevo en un largo período de penu¬rias, El idiota (1868-1869) inicia el ciclo final de obras maestras de Dostoievski. Como todas ellas, ha propiciado múltiples lecturas: Hermann Hesse veía como la característica fundamental de su héroe el hecho de tener «una relación con el inconsciente más íntima y menos oscura que los demás»; Antonia S. Byatt decía recientemente que «como sus cómicos antecesores don Quijote y el señor Pickwick», la suya era una «inocencia que causaba daño». En cualquier caso, la fuerza de la novela estriba en situar a un personaje cándido, inteligente y a la vez lastrado por un déficit mental, generoso y en paz consigo mismo y con las adversidades del destino, en una sociedad no tanto frívola y volcada en lo material como desquiciada por la duda, la ansiedad y la insatisfacción.
1,850
Imagen de TRAGEDIAS (SENECA) VOL. 2
1,350

TRAGEDIAS (SENECA) VOL. 2

Además de sus capitales contribuciones a la filosofía estoica, la obra de Seneca hace gala de, al menos, otro gran hito en el campo del teatro antiguo al haber escrito las únicas tragedias clásicas en latín que han llegado hasta nosotros. Este volumen completa el anterior dedicado al filósofo convertido en dramaturgo reuniendo las obras conservadas de epoca imperial, que continúan inspirándose en la literatura griega, con una curiosa e interesante excepción: Octavia, de discutida paternidad, pero excepcional al ser la única tragedia praetexta que se conoce. Publicado originalmente en la BCG con el número 27, este volumen presenta las traducciones de las siguientes tragedias de Seneca: Fedra, Edipo, Agamenón, Tiestes, Hercules en el Eta y Octavia, todas ellas realizadas por Jesús Luque Moreno (Universidad de Granada), y que han sido revisadas y actualizadas por el mismo para esta edición.
1,350
Imagen de ORIGEN (BOL)
850

ORIGEN (BOL)

Origen, el gran éxito mundial en una nueva edición. Robert Langdon, profesor de simbología e iconografía religiosa de la Universidad de Harvard, acude al Museo Guggenheim de Bilbao para asistir a un trascendental anuncio que «cambiará la faz de la ciencia para siempre». El anfitrión de la velada es Edmond Kirsch, un joven multimillonario cuyos visionarios inventos tecnológicos y audaces predicciones lo han convertido en una figura de renombre mundial. Kirsch, uno de los alumnos más brillantes de Langdon años atrás, se dispone a revelar un extraordinario descubrimiento que dará respuesta a las dos preguntas que han obsesionado a la humanidad desde el principio de los tiempos: ¿DE DÓNDE VENIMOS? ¿ADÓNDE VAMOS?
850