Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de VOCES SABANETERAS (OF1)
300

VOCES SABANETERAS (OF1)

"...Si en mi media isla (Santo Domingo) hubiera más políticos que supieran de poesía, y más poetas que entendieran de política, nuestro país sería un verdadero paraíso y un lugar mejor para vivir..." DANIEL BÁEZ L. TOMADO DE SABANETA SR
300
Imagen de VIVENCIAS DE LA SANGRE (OF1)
300

VIVENCIAS DE LA SANGRE (OF1)

“En estas travesías de cuentos verídicos, Carlos Tomás nos pasea por sus Vivencias de la sangre y nos sumerge con manos pródigas de luz, desde las sendas de laberinto personal, donde se encierran aventuras de su ayer atrapado por las anclas de su pasado romántico hasta el abuelo tierno y comprensivo que los años regalaron a su dulce existencia...” “El manejo de las técnicas literarias que socorren al cuento, encuentran un puerto nuevo en la remozada creatividad de Sención Noboa, en cuyo seno se percibe más el clamor de sus anhelos. RAMÓN SABA
300
Imagen de CUANDO FUI UN ANGEL DEL CIELO (OF1)
300

CUANDO FUI UN ANGEL DEL CIELO (OF1)

Cuando fui un Angel del Cielo, la nueva novela de Marcos Rodríguez, coloca al lector ante un espejo. Así, cabe entender que la experiencia que arrojará como saldo la lectura será extraordinariamente personal, inequívocamente única. Se precisa, sin embargo, de una aclaración: el efecto de espejo que provoca la lectura de la novela es un resultado no una coincidencia literal entre la vida de los lectores y las terribles historias que, como afluentes, conforman el gran relato que nos cuenta Rodríguez. Es decir, el efecto al que me refiero consiste en que, durante el proceso de lectura y luego de culminado el mismo, el autor logra la actualización de las preguntas qué más angustian al alma humana: ¿Cuál es el objeto de la vida? ¿Quiénes somos y de dónde venimos? Una vez más la técnica narrativa precisa y la prosa meticulosamente elaborada coronan el trabajo de un escritor concienzudo y comprometido con el oficio, quien ante todo, conserva la fe en la posibilidad de redención del alma humana. Gerardo Castillo Javier, Escritor, poeta y crítico literario
300
Imagen de LA PARCA QUE ESPERA EN EL CAMINO (OF1)
300

LA PARCA QUE ESPERA EN EL CAMINO (OF1)

¿Qué tienen en común una joven violada, un delincuente llamado Gato, una pareja de esposos recién casados, un actor teatral graduado en una universidad rusa, un poeta que emigra a New York en pos de un amor fugaz, una reina de belleza de los años setenta, una muchacha que se sucida lanzándose al mar de los caribes, una belleza rubia que se prostituye, una francesita de la época de Buenaventura Báez y un escritor que muere aplastado por los volúmenes de su propia biblioteca? Muy sencilo: todos son personajes de los cuentos que reúne Giovanny Cruz Durán en este nuevo libro. Ah, y otro detalle: a todos los encontró la Parca al final de sus caminos.
300
Imagen de MEMORIAS DE PEDERNALES. VENCEDOR BELLO Y
300

MEMORIAS DE PEDERNALES. VENCEDOR BELLO Y

Los testimonios del autor, producto de sus reminiscencias por lo vivido, o por entrevistas y documentos, ubican la historia de la fundación de Pedernales alrededor de 1909, cuando un grupo de colonos -procedente la mayoría de Duvergé- inició su camino hacia la entonces denominada Sabana de Sansón. Desde su llegada levantaron casitas de tejamaní y comenzaron sus cultivos, porque eran agricultores los hombres. Las mujeres, además de oficios del hogar y crianza de hijos, fueron improvisando sobre la marcha pequeños negocios, como dulces, lavado de ropas, lecherías, etc. En 1943 aparecieron en la zona de Duvergé exploradores de petró­leo, pero por asuntos políticos se impidió que continuaran con ese ; proyecto. Pocos meses después, Alcoa Exploration Company inició i otra meta: la exploración de bauxita. Esas inversiones produjeron en Pedernales empleos y desarrollo económico sin igual. Personajes muy importantes en la obra, aparte de los colonos o los ; gerentes de la empresa minera, son los padres del autor: Vencedor Bello y Felicia Mancebo. El libro denuncia el trato dado a Vencedor Bello por Alcoa Exploration Co. después de más de 30 años de labor valiosísima en esa empresa. Trato vejatorio, sin liquidación violando las leyes de Trabajo, e incautación de bienes muy valiosos, dejando a la viuda e hijos en el desamparo y la obligación de emigrar. El libro abarca desde 1909 hasta 1985, cuando la empresa minera salió del área. También el período de tres presidentes en República Dominicana: Rafael Leónidas Trujillo Molina, Joaquín Balaguer Ri­cardo y Salvador Jorge Blanco.
300
Imagen de ASPIRADO (OF1)
300

ASPIRADO (OF1)

Eddy Rodríguez nunca vendió drogas, pero las consumía. Siempre fue au­tosuficiente económicamente pero era incapaz de alejarse de "los ami­gos" que realizaban micro tráfico. Era un artesano, trabajaba, pintaba y cul­tivaba su intelecto. Nunca estuvo en la cárcel hasta que un día lo acusaron de formar parte de una banda y no pudo salir bien.
300
Imagen de DIOSES DE CUELLO BLANCO
300

DIOSES DE CUELLO BLANCO

Esta quinta novela de Edwin Disla es una de las obras mejor estructurada e intensa de la literatura dominicana. Desnuda totalmente a la sociedad contemporánea quisqueyana, donde existen unos señores de doble moral que campean por sus respetos. Quienes son estos señores que a veces aparecen en la prensa como delicados y pulcros empresarios que por estar por encima de la ley y de las buenas costumbres merecen ser llamados dioses de cuellos blancos? A este descubrimiento fascinante es al que el autor invita a los lectores, quienes encontraran también en personajes sinuosos como Caifas, La Calavera, el Baca, Latica y la Gata, a los peones del sucio ajedrez del bajo mundo de las drogas y el sexo. Ajedrez, en el que ademas juega el contacto, alto oficial siempre en la sombra, y funcionarios civiles y militares entremezclado con Abraham y Carlos, entre otras figuras de la burguesía dedicadas al lavado de activos.
300