Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de TE LLAME TANTAS VECES
600

TE LLAME TANTAS VECES

Aquí hay una escritora dueña de su música. Y de su instrumento, el lenguaje, que respira, que corre con los pies de una niña por el pavimento o sobre el techo de cristal de la infancia recordada. ¿Cuánto de todo esto es inconsciente? Lo primero que nos atrae en estos textos de Minerva, es la amorosa libertad con que escribe. Con la plena seguridad de que va a encontrar la rosa, la fuente, la luz, el llanto. Sabe que ese mundo, ese ámbito de palabras en que se sumerge, traerá lo que su inconsciente está buscando. Sabe que lo hallará. Que las palabras la llevarán a una región en la que la emoción, el asombro, lo intuido desde el fondo, le serán vertidos en las manos, le serán vertidos sobre los párpados.
600
Imagen de TAMBIEN LAS FEAS TIENEN DERECHO
1,200

TAMBIEN LAS FEAS TIENEN DERECHO

También las feas tienen derecho, un caso de la vida real que narra las situaciones difíciles que vivió una mujer durante su desarrollo en las diferentes etapas de su vida al ser discriminada por su madre desde el primer día de su nacimiento por haber nacido fea; siendo una niña totalmente normal y sana. Pero, para su progenitora era todo un fenómeno. Nunca encontró en ella una gracia en ninguna de las etapas de su crecimiento ni siendo adulta independiente. Cada vez que se dirigía a la pequeña llovían las expresiones hirientes. No solo la etiqueto en la frente, como decimos comúnmente, sino que lleno de estampillas punzantes y sangrantes todo su corazón. Una realidad que vemos a diario. Los personajes principales están ocultos detrás de otros nombres por respeto a los que aun viven.
1,200
Imagen de SUJETOS TACITOS
1,235

SUJETOS TACITOS

Este libro describe y representa conexiones inefables. Trata sobre lo que las palabras comunican, pero, también, sobre la forma en que ellas producen circuitos de socialidad. Invita a continuar una conver- sación, hasta el punto de que participa en aquello que describe. Sujetos tácitos es un estudio basado en la autoetnografía, la obser- vación participante y veinticinco entrevistas biográficas retrospec- tivas con hombres dominicanos inmigrantes en la ciudad de Nueva York. El estudio propone que cuando se mudaron a Nueva York, se integraron a una sociedad cada vez más transnacional, y que ellos siguieron manejando su proximidad con compatriotas en la ciudad, con las ventajas y los retos de llevar una vida como hombres que aman y tienen sexo con otros hombres. Los participantes ofrecen un vistazo amplio dentro de los mundos que tuvieron que manejar y dominar, y el libro desarrolla conceptos inspirados por los estudios feministas, queer, étnicos y culturales que ayudan a comprender cuán involucrados estaban estos hombres en expandir, remodelar y reproducir las estructuras de posibilidad y restricción en sus vidas.
1,235
Imagen de SUEÑOS POLINIZADOS Y ENCUENTROS
400

SUEÑOS POLINIZADOS Y ENCUENTROS

Sueños polinizados y encuentros extraordinarios es una deslumbrante selección de cuentos, en su mayoría enfrascados en la ciencia ficción y en la literatura fantástica, que pretenden establecer una re-interpretación de nuestra realidad. Estas historias giran en torno a un eje central donde la experiencia personal, las excepcionales condiciones humanas, la realidad dura y cruda de este mundo y la especulación fantástica, encuentran su lugar y momento para llevar al lector al climas de la fascinación. Es un proyecto de familia, el padre y tres de sus hijos son los autores.
400
Imagen de SUEÑOS DE SALITRE
400

SUEÑOS DE SALITRE

Con música de oleaje, Carmen Imbert Brugal escribe su novela. Entre ola y ola, el tiempo pasa, la vida va y viene y los personajes nos descubren los detalles con que están construidas sus historias. Reinos donde el amor, la muerte, el dolor o la ausencia no hacen más que recordarnos la marina fragilidad de lo cotidiano, la básica textura de los sueños.
400
Imagen de SUDOR DE ROCIO (OF1)
300

SUDOR DE ROCIO (OF1)

Sudor de rocío es una compilación de versos que navegan por las turbulentas aguas del amor y la vida. Los poemas están agrupados en dos libros: Soneteando, compuesto totalmente por Sonetos, clásicos en su estructura; pero de frescas metáforas y Amores y Tormentas, donde se integran versos intimistas y reflexivos. Ya sea mediante las clásicas rimas de Soneteando o a través del lirismo romántico de Amores y Tormentas, fluyen pensamientos, y pasiones que conminan a amar y soñar; pero sobre todo,a vivir.
300
Imagen de SU NOMBRE ES PATRIA
600

SU NOMBRE ES PATRIA

Este libro narra la historia de una mujer cuyo nacimiento se produjo el mismo día de la independencia dominicana. De ahí su nombre: Patria, convertida al término de su vida en una heroína. A Patria Mirabal le tocó vivir su niñez, adolescencia y adultez durante una de las más horrendas dictaduras de América Latina. Se formó escuchando informaciones sobre las permanentes atrocidades que cometía la tiranía; pero esos constantes excesos, menos que amilanarla, le fueron forjando una conciencia crítica desde muy temprana edad. Lo mismo ocurrió con Minerva y luego con María Teresa. Aun en el ambiente totalmente controlado por los partidarios del dictador a Patria no le pudieron tronchar ni su alegría particular ni sus acciones solidarias hacia los demás. Cuando se casó, su firmeza y su compromiso no mermaron, lo que implicó, junto al apoyo de su esposo, exponerlo todo, incluso sus propios hijos. El dictador no pasó por alto tanto decoro en aquel hogar y, dentro de los cientos de encarcelamientos indiscriminados que cometía a nivel nacional, incluyó al esposo de Patria y a su hijo mayor. Luego ordenó la aniquilación de las tres hermanas, ejecutada el 25 de noviembre de 1960. No conforme, la dictadura destruyó la casa y transfirió en pública subasta el patrimonio obtenido por Patria y su esposo Pedrito. Esas acciones solo lograron que en el seno del pueblo creciera más el valor que irradiaba esta mujer excepcional y sus hermanas. En 1999, en honor a Patria, a Minerva y a María Teresa Mirabal, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el 25 de noviembre como el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Ambientada en esa cadena de hechos, Mercedes Alonso Romero construyó la biografía titulada Su nombre es Patria.
600