Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de SERE BREVE
600

SERE BREVE

Desde la otredad de la palabra y gracias al encanto de su voz narrativa vigorosa, fresca y alucinante, cual mago encantador, Leo Salazar nos hechiza desde el influjo de la primera frase de este manojo de cuentos fantasticos, y maravillosos, que llevan por titulo sere breve, sumergiendonos con maestria y gallarda lucidez en el mundo de sus historia, donde, sin opcion a elegir, viviremos cada una de estas singulares experiencias, unas veces en calidad de testigos, y otras, como personajes.
600
Imagen de SEVERO Y SUS SOLILOQUIOS
800

SEVERO Y SUS SOLILOQUIOS

De acuerdo con estudios científicos apoyados por la neurociencia una persona promedio tiene alrededor de 12,000 a 60,000 pensamientos por día. De esos, el 80% son negativos, este número no es constante porque depende mucho de cómo haya sido educada la persona. Este porcentaje desciende bastante cuando en su formación inicial no recibió una carga de negatividad en el ambiente donde creció, si ha sido así, siempre mostrará una actitud positiva ante los problemas que lleguen a su vida. Cuando le ponemos palabras a los pensamientos que nos llegan y comenzamos a construir diálogos se van formando los soliloquios. Estos diálogos si no son controlados se convierten en verdaderos problemas, los cuales a veces resultan avasallantes e intranquilizadores, pero si se logra tener control pueden convertirse en la base de pensamientos interesantes, estos pueden ayudar al individuo a tener confianza en todo lo que planifica. Cuando estos pensamientos no logran contralarse y se le ponen palabras muchos de ellos se vuelven casi patológicos, entonces se hace necesario recurrir algunos métodos que ayuden liberar al individuo de esa pesada carga que de nada le va a servir. Uno de los métodos más utilizado es la meditación, esta ayuda a liberarse de muchos de esos pensamientos, ese fue el camino empleado por Severo. De los miles pensamientos que le llegaron fue haciendo una selección, dialogaba con su «yo energético» y trabajó en la depuración ellos, finalmente seleccionó cuarenta y seis, los cuales presentamos en este libro.
800
Imagen de SI LA MAR FUERA DE TINTA... (6TA. EDIC.)
800

SI LA MAR FUERA DE TINTA... (6TA. EDIC.)

es un libro que nos regala, con su impresionante narrativa, la memoria histórica de una época que no puede ser olvidada para que nunca se repita. Un recuento verídico e impresionante de los recuerdos de una niña, una familia y un país.
800
Imagen de SIETE VECES LIBORIO
900

SIETE VECES LIBORIO

Hasta la escritura de esta novela de R. A. Ramirez/Baez, el personaje mesiánico Olivorio Mateo, conocido popularmente como Papa Liborio, era solo un mito en el imaginario de su pueblo San Juan de la Maguana, donde muchos aseguran hizo milagros en medio de su lucha contra la intervención norteamericana de 1916 en la República Dominicana. En Siete veces Liborio la historia continua, pero solo como trasfondo de la aventura de un hombre que llega desde el extranjero para reencontrarse con esa leyenda que el tiempo ha convertido en parte de la geografía del llamado Sur profundo dominicano.
900
Imagen de SILENCIO DEL MISTERIO
300

SILENCIO DEL MISTERIO

"Prefiero ser odiado por lo que soy a ser amado por lo que no soy". "He tirado mas de cerebro que de corazon". "Vale mas hacer y arrepentirse que no hacer y arrepentirse". "Nunca cambiaras tu vida hasta que no cambies algo que haces a diario". "Si el camino es un infierno vuelvete el diablo"...
300
Imagen de SIMIENTES DE BABEL
600

SIMIENTES DE BABEL

Con Simientes de Babel, Pérez asume desde el lenguaje el gran espejo roto de un mundo fragmentado en el que todos tratamos afanosamente de vernos y reconocernos. Ahora que la Babel lingüística y cultural se ha instalado de forma definitiva entre nosotros, la poesía resurge para aspirar a ser a un tiempo la lengua universal del origen y el origen de todas las lenguas. La poesía deviene así en acto de libertad suprema que sueña con reinventar la cr
600
Imagen de SIN REGRESO (OF1)
250

SIN REGRESO (OF1)

A las dos semanas llegó a Nueva York. ¡Y qué maravilla, mano! Las luces adornaban la ciudad. Quedó deslumbrado. Los edificios se veían como millones de estrellas en la tierra. Estrellas por arriba. Estrellas por abajo. Ahí mismo, en ese instante, comenzó su embriaguez. Él, que venía de un lugar donde era un lujo tener electricidad cuatro horas diarias. Él, que procedía de un país donde había un faro grande, grande anunciando que allí vivía gente ciega. Ahora veía acercarse más y más una ciudad que nunca quiso imaginar maravillosa. Nueva York donde, según cuentan las malas lenguas, cualquiera puede comprar, usar y vender drogas con tanta o más facildad que si estuvieran vendiendo azúcar...
250
Imagen de SOBRE LA LINEA
700

SOBRE LA LINEA

Es una recopilación de historias que he escrito por más de diez años. Mi objetivo es motivarte a leerla y que, al final, puedas situarte sobre la línea que separa la realidad de la ficción. Estoy seguro que después de concluir cada uno de los cuentos de este libro, te encontrarás justo sobre esa línea que he trazado con la intención de que puedas explorar el mundo desde la realidad subjetiva de mi imaginación. Podría, en gran manera, coincidir con la realidad objetiva, pero en otros casos, podría tratarse simplemente de creatividad para el entretenimiento. Esta combinación refleja los mundos en los que vivimos: el interior y el exterior, ¿qué otro producto podría esperarse de un ser humano?
700
Imagen de SOBRE LA PESTE Y OTROS RELATOS
400

SOBRE LA PESTE Y OTROS RELATOS

En los quince relatos que componen esta nueva obra del laureado escritor Edwin Disla, la realidad se superpone a la fantasía y casi siempre está presente la figura espectral de la muerte. En las historias sobresalen las tragedias, como las griegas que, según Aristóteles, llevaban a los personajes a situaciones extremas del alma y de las emociones. En las de Disla, un médico se transforma en truhan; un escritor marginado muere en un asilo viendo alucinaciones; un abogado rico, debido a su vida de Casanova, termina arruinado; unos personajes se envuelven en los mitos y en las leyendas de las botijas; una mujer, obsesionada por un amor imposible, se lanza del balcón de un decimosexto piso; un sicario tiene que mantenerse huyendo porque sus excompañeros pretenden matarlo; un reportero de la guerra sandinista comparte su oficio, sin saberlo, con un enviado de la odiada CIA; un gobernador de provincia y sus cuatro acompañantes, son secuestrados sin causa aparente; un moreno, parecido a King Kong, amanece de repente convertido en un dandi blanco y rubio, hecho que lo conduce a vivir sucesos extraordinarios; un coronel es envenenado por pretender investigar el antiguo crimen de un sacerdote; una ninfómana provoca que un doctor moralista asesine al vecino; la peste, relato que da el título a esta obra, causa la muerte de la mitad de la población dominicana; un ingeniero, para su sorpresa, se encuentra con el autor material de la matanza más grande escenificada en su pueblo natal, Mao, Valverde; un admirado profesor, el alcohol y las drogas lo convierten en mendigo; y, por último, la fan más fiel y apasionada de Sandro, Mireya, lo sigue hasta Buenos Aires, donde muere. Aunque a veces estos relatos no se ajustan al modelo tradicional —monotemático, brevedad, narrador único y escaso de personajes—, son indudables las influencias de los maestros del género: Juan Bosch, Julio Cortázar y Ernest Hemingway. Para Aristóteles, los espectadores griegos, por medio de la tragedia, podían comprender mejor el tipo de comportamiento que debería llevar el ser humano para redimirse. ¿Acaso es lo que Edwin Disla persigue con esta obra? El lector, cuando termine de leerla, lo descubrirá.
400