LIBROS PROFESIONALES

Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de LO QUE DEBERIAS SABER SOBRE HABILIDADES
950

LO QUE DEBERIAS SABER SOBRE HABILIDADES

Si eres un líder que busca la inspiración que proporcionan las grandes ideas, tanto para acelerar tu propio crecimiento como el de tu empresa, no debes buscar más, en este libro se concentran 13 artículos que se centran en los temas fundamentales que si eres un directivo ambicioso necesitas conocer: liderazgo, estrategia, cambio, gestión de personas y gestión de uno mismo. Este libro te inspirará para: Centrar tu atención hacia dentro y hacia fuera. / Conectar con los demás para dar un feedback más eficaz. / Influir con y sin autoridad. / Superar las diferencias manteniendo las relaciones. / Generar confianza mediante la escucha activa. / Comunicar el mensaje adecuado y transmitirlo con empatía.
950
Imagen de LO QUE EINSTEIN LE CONTO A SU BARBERO
800

LO QUE EINSTEIN LE CONTO A SU BARBERO

¿Se ha preguntado alguna vez por qué el océano es azul? ¿Por qué los pájaros no se electrocutan cuando se posan sobre los cables eléctricos de alto voltaje? ¿A qué se debe que los cubitos de hielo presenten ese aspecto nebuloso? ¿O si sería posible escuchar la radio mientras se viaja en un automóvil a la velocidad del sonido? Robert L. Wolke, como ya demostró en Lo que Einstein no sabía, nos ayuda a desentrañar y comprender cientos de fenómenos con los que convivimos a diario sin apenas reparar en sus causas y sus porqués.
800
Imagen de LO QUE EINSTEIN LE CONTO A SU COCINERO
850

LO QUE EINSTEIN LE CONTO A SU COCINERO

Respuestas científicas para comprender la lógica de lo que cocina y lo que come. ¿Por qué adquieren color marrón ciertos alimentos cocinados? ¿De dónde procede la sal marina? ¿Cómo se puede desalar la sopa? ¿Qué convierte a las grasas en saturadas o insaturadas?.Tras los éxitos de Lo que Einstein no sabía y Lo que Einstein lo contó a su barbero, en este nuevo libro Robert L. Wolke se mete en la cocina para desentrañar una cantidad inusitada de cuestiones relacionadas con los alimentos.
850
Imagen de LO QUE EL DINERO NO PUEDE COMPRAR (BOL)
800

LO QUE EL DINERO NO PUEDE COMPRAR (BOL)

¿Deberíamos pagar a los niños para que lean libros o saquen buenas notas? ¿Deberíamos permitir que las empresas compren el derecho a contaminar el medio ambiente? ¿Es ético pagar a gente para probar nuevos medicamentos peligrosos o para donar sus órganos? ¿Y contratar mercenarios que luchen por nosotros? ¿O vender la ciudadanía a los inmigrantes que quieran pagar? En Lo que el dinero no puede comprar, Michael J. Sandel se plantea una de las mayores cuestiones éticas de nuestro tiempo: ¿hay algo malo en que todo esté a la venta? Si es así, ¿cómo podemos impedir que los valores del mercado alcancen esferas de la sociedad donde no deben estar? ¿Cuáles son los límites morales del mercado? En las últimas décadas, los valores del mercado han expulsado a las demás normas en casi todos los aspectos de la vida cotidiana - medicina, educación, gobierno, ley, arte, deporte, incluso la vida familiar y las relaciones personales. Sin darnos cuenta, dice Sandel, hemos pasado de tener una economía de mercado a ser una sociedad de mercado. ¿Es eso lo que queremos ser? Si en su extraordinario libro Justicia Sandel demostró su maestría a la hora de explicar con claridad y vigor las duras cuestiones morales que afrontamos en el día a día, en este nuevo libro provoca una discusión esencial que en esta era dominada por el mercado necesitamos tener: cuál es el papel adecuado de los mercados en una sociedad democrática y cómo podemos proteger los bienes morales y cívicos que los mercados ignoran y que el dinero no puede comprar.
800
Imagen de LO QUE ENGELS NO PODIA SABER
1,450

LO QUE ENGELS NO PODIA SABER

La vivienda es todo menos un asunto privado. Como expresión de las condiciones objetivas y como conflicto social permanente goza de centralidad política. En el campo de tensión entre el mercado, el Estado y las prácticas cotidianas, las encrucijadas principales de nuestra sociedad se reflejan en el acceso a la vivienda. En 1872, Friedrich Engels publicó Sobre la cuestión de la vivienda desde una perspectiva de la economía política. El texto subraya la imposibilidad del derecho a la vivienda sin cambios revolucionarios. 150 años después, sorprende la vigencia de sus análisis, que permiten reconocer cuestiones aparentemente específicas del desarrollo urbano como principios estructurales del capitalismo. Sin embargo, abordar la cuestión de la vivienda en el siglo XXI significa pensar más allá de Engels. Los planteamientos feministas sobre la reproducción de los roles de género, los retos ecológicos, o el alcance de la regulación e intervención estatal en el sector, han añadido nuevos elementos a la cuestión. Ahora bien, ¿dónde queda la revolución, la propuesta engelsiana definitiva, también en el ámbito de la vivienda? En Lo que Engels no podía saber. La vivienda como bien de inversión Andrej Holm actuliza las hipótesis intermedias de Engles, y plantea distintas posibilidades para la resolución de los problemas de acceso a la vivienda. Lo llama reformismo radical, una vía de propuestas concretas que, conjuntamente, representarían una alternativa cargada de potencia revolucionaria. En algún lugar, entre Engels y Holm, hay unas cuantas respuestas.
1,450
Imagen de LO QUE HE APRENDIDO DEL LIDERAZGO
1,150

LO QUE HE APRENDIDO DEL LIDERAZGO

«¿Por qué no escribes las cosas que te han gustado leer y que ayudan a formar directivos y líderes? Aquellas que, además, ayudan a ser mejores personas.» Esta frase, con la que empieza la presentación de Libroterapia, de Jordi Nadal, así como la de Isabel Allende, «He vivido con pasión y prisa, tratando de lograr demasiadas cosas. ¿Qué sentido tiene la experiencia, el saber o el talento, si no los doy, tener historias si no las cuento a los demás?», son los dos motores a partir de los cuales el autor se inspiró para escribir este libro de enseñanzas y reflexiones sobre el liderazgo, difícil asunto sobre el que ha reflexionado y ha vivido en carne propia durante más de cincuenta años. Después de haber presidido y liderado aventuras, proyectos, negocios, empresas, partidos, asociaciones, federaciones, confederaciones, colegios profesionales y consejos nacionales, al sobrepasar los setenta años Gerard Duel o Ferrer sabe que lo que cuenta en la vida no es el mero hecho de haber vivido, sino los cambios que provocamos en las vidas de los demás. Esto es lo que realmente determina el significado de la nuestra. Este pensamiento le ha llevado a repasar sus numerosas y apasionantes experiencias en torno a los fundamentos y las claves del liderazgo.
1,150
Categorías