LIBROS PROFESIONALES

Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de SIN LIMITES
1,100

SIN LIMITES

A menudo tratamos la palabra capacidad como si fuera una ley natural de limitación. Desafortunadamente, la mayoría de nosotros nos sentimos mucho más cómodos definiendo lo que percibimos como prohibido en lugar de lo que realmente es posible. ¿Será que muchos de nosotros no hemos logrado expandir nuestro potencial porque hemos permitido que lo que percibimos como capacidad nos defina? ¿Y si nuestros límites no son realmente nuestros límites? En su libro más reciente, John Maxwell identifica 17 capacidades básicas. Algunas de estas son habilidades que ya poseemos, como energía, creatividad y liderazgo. Otros son aspectos de nuestra vida controlados por nuestras elecciones, como nuestras actitudes, carácter e intencionalidad. Maxwell examina cada una de estas capacidades y brinda consejos claros y prácticos sobre cómo puede aumentar su potencial en cada una. Él lo guiará sobre cómo identificar, desarrollar y aplicar sus capacidades críticas. Una vez que haya agotado el "tope" de sus capacidades, se encontrará más exitoso y satisfecho en su vida diaria.
1,100
Imagen de SIN TRANSICION. UNA NUEVA HISTORIA DE LA
1,550

SIN TRANSICION. UNA NUEVA HISTORIA DE LA

El historiador de la Ciencia Jean-Baptiste Fressoz propone una historia radicalmente nueva de las fuentes de energía. En lugar de presentarlas como etapas sucesivas, muestra cómo todas han ido superponiéndose sin llegar a sustituirse jamás. Carbón, petróleo, gas, nuclear, renovables? lejos de competir entre sí, se han desarrollado una tras otra y han crecido juntas, entrelazadas en un sistema complejo que dificulta cualquier transición real. Y, sin embargo, seguimos creyendo ?o queriendo creer? que el cambio está en marcha. Fressoz analiza por qué la idea de «transición energética» se impuso como un relato tranquilizador, una futurología oficial que, desde los años setenta, sirve más para aplazar decisiones que para transformar el sistema. Esta historia nos obliga a repensar las dinámicas energéticas, la relación entre materia y política, y los obstáculos reales que enfrentamos en la lucha contra el cambio climático.
1,550
Imagen de SMALL DATA. PEQUEÑAS PISTAS QUE (BOL)
700

SMALL DATA. PEQUEÑAS PISTAS QUE (BOL)

«Una visión fascinante sobre cómo los consumidores perciben los logos, los anuncios, las marcas y los productos.»Times En un mundo obsesionado por crear nuevas tendencias, el gurú del comportamiento neurológico del consumidor Martin Lindstrom ha desarrollado un método para conseguir lo que toda empresa desea: entender los deseos más profundos de sus clientes y convertirlos en productos, marcas o negocios innovadores. Contratado por las principales multinacionales, el autor observa unas trescientas noches al año a los consumidores en sus propios hogares. Y es que, como si de un Sherlock Holmes moderno se tratase, va acumulando pequeños datos acerca del día a día de sus anfitriones. Una observación que casi siempre le lleva a descubrir un deseo no satisfecho o no identificado que acaba formando los cimientos de algo nuevo. Pues el deseo se manifiesta de una forma u otra cientos de veces al día con incontables caras y apariencias.
700
Imagen de SOBRE LIDERAZGO
1,150

SOBRE LIDERAZGO

¿Cómo debe organizar un dirigente el centro de gobierno y su cargo? ¿Cómo debe priorizar y desarrollar el plan adecuado y contratar al personal adecuado, hacer frente a imprevistos y crisis, y equilibrar las victorias a corto plazo con el cambio estructural a largo plazo? ¿Cuál es la mejor manera de lidiar con una burocracia obstruccionista o inerte, de atraer inversiones, de reformar la sanidad o la educación y de garantizar la seguridad de los ciudadanos? ¿Y cómo deben aprovechar los gobiernos las enormes oportunidades de la revolución tecnológica del siglo xxi? Tony Blair aprendió los preceptos de gobernar dirigiendo un país durante más de diez años. En ese tiempo llegó a comprender que hay ciertas características clave para el éxito de un gobierno que desearía haber conocido cuando empezó. Escribió entonces un manual sobre liderazgo político que habría querido conocer cuando asumió el cargo por primera vez en 1997, compartiendo las ideas que ha adquirido de su experiencia personal y de la observación directa de otros líderes mundiales, tanto mientras era Primer Ministro como desde entonces, a través del trabajo de su Instituto con líderes políticos y gobiernos de todo el mundo. Este libro, escrito en capítulos breves y concisos, con ejemplos extraídos de diversos tipos de sistemas políticas de todo el mundo, es una clase magistral sobre liderazgo en general, y liderazgo político en particular, de un maestro estadista.
1,150