Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de ASSASSINS CREED. FORGOTTEN TEMPLE 1
1,150

ASSASSINS CREED. FORGOTTEN TEMPLE 1

¡No te pierdas el nuevo manhwa oficial que amplía el universo creado por Ubisoft! Si eres fan de Assassin’s Creed, el videojuego creado por Ubisoft con millones de jugadores en todo el mundo, no puedes perderte este nuevo cómic oficial protagonizado por Edward Kenway. dward Kenway vuelve al mar para vivir una aventura única en Asia. Sumérgete en el corazón de la acción con el Salto de Fe y luego embarca junto a él en la búsqueda de un tesoro misterioso, abandonado por los antiguos. En esta emocionante carrera contrarreloj, Asesinos y templarios no son los únicos que codician riquezas de una civilización perdida… ¡Surca los mares junto a los piratas más astutos en un viaje épico a través del Mar de China!
1,150
Imagen de LA TRILOGIA DE NUEVA YORK (TD) (BOL)
1,150

LA TRILOGIA DE NUEVA YORK (TD) (BOL)

En Ciudad de cristal, un escritor de novela policíaca se convierte por azar en protagonista de una investigación real y se ve actuando como un detective por las calles de la ciudad de los rascacielos mientras se cuestiona quién es en realidad. En Fantasmas, Azul es contratado por Blanco para seguir a Negro a todas horas, lo que le lleva a perderse en un laberinto de preguntas en el que no está claro quién persigue a quién. En La habitación cerrada, el personaje principal recibe el encargo de buscar a un amigo de la infancia desaparecido que ha dejado una maleta llena de manuscritos inéditos que deseaba que fueran publicados.
1,150
Imagen de RAZON DE AMOR
1,150

RAZON DE AMOR

Último libro de Pedro Salinas (1891-1951) publicado en España en vida de su autor, "Razón de amor" aparece en 1936, el mismo año en que da comienzo el largo exilio americano del poeta. Dividido en dos partes, la primera de las cuales fluye como un largo poema, el poemario -cuyo título procede de un poema anónimo del siglo XIII que describe el encuentro de dos enamorados en un huerto florido- prolonga el tema de la separación de los amantes iniciado ya al final de "La voz a ti debida", solo que aquí cobra un nuevo tono la voz del poeta, quien, por medio de la evocación, trata de exorcizar la ausencia de la amada. Como afirma Soledad Salinas de Marichal en la introducción del presente volumen, «se diría un diario íntimo y también una poesía de conjuros, dirigida a recordar, pero también a recobrar, el amor perdido para devolverlo a la realidad presente».
1,150
Imagen de LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
1,150

LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA

Reunimos en este volumen los principales escritos que, junto a su clásico 'Homenaje a Cataluña', George Orwell dedicó a la guerra civil española, contienda en la que participó brevemente y que dejó una huella indeleble en su compromiso político y su literatura. No en vano, la experiencia de la lucha contra el fascismo y de la represión en el bando republicano marcó toda su producción escrita posterior, en especial sus célebres 'Rebelión en la granja' y '1984', tal como él mismo subrayó en 'Por qué escribo': «La guerra en España y otros sucesos de 1936-1937 inclinaron la balanza, y desde entonces sé cuál es mi posición. Cada renglón de mis textos serios desde 1936 ha sido escrito, directa o indirectamente, contra el totalitarismo».
1,150
Imagen de EN EL VALLE
1,150

EN EL VALLE

Los hermanos Alfredo y Luigi son tan distintos como los árboles que su padre plantó frente a la vieja casa familiar cuando nacieron. El de Luigi, un alerce que busca la luz del sol y se agita con el viento, es duro y frágil al mismo tiempo. El de Alfredo, un abeto fuerte y resistente, es inquieto y sombrío. Después de siete años fuera, y tras la trágica muerte del padre, Alfredo regresa a Valsesia para venderle a su hermano la parte de la casa que le corresponde. Luigi, que se ha establecido como agente forestal, pretende empezar allí una nueva vida con Elisabetta y el bebé que esperan. Mientras tanto, el futuro proyecto de una estación de esquí y el animal salvaje que está asesinando a los perros de la zona amenazan la imperturbable vida del valle. En el valle es el particular homenaje de Cognetti al Nebraska de Bruce Springsteen y a la narrativa deJack London. Con una prosa bella y despojada al servicio de una novela melancólica y a veces brutal, el autor de Las ocho montañas nos ofrece una historia de disputas familiares y desamor, y nos relata existencias frágiles marcadas por el alcohol y la violencia latente de un mundo rural alejado de cualquier bucolismo.
1,150
Imagen de LA ESTATUA
1,150

LA ESTATUA

Cuando le preguntaron con qué mujer de la historia del arte le gustaría cenar, Umberto Eco contestó sin dudar Uta de Naumburgo, considerada durante siglos la mujer más bella de la Edad Media y acusada de brujería durante su corta vida. En una gira de lecturas por la antigua RDA a finales de los años ochenta, Grass ve la estatua de Uta por primera vez en la catedral de Naumburgo, hoy Patrimonio de la Unesco, y queda embobado por su belleza y realismo. Su figura, idealizada por el nazismo e inspiración para que Walt Disney creara la madrastra de Blancanieves, se caracteriza por un gesto único para el siglo XIII: con la mano derecha levanta el cuello de su preciosa túnica con un aire de misterio, casi como para ocultarse de alguien. Grass recurre en este libro al tradicional recurso del convidado de piedra invitando a cenar en su jardín a la hija de un orfebre que hizo de modelo para la estatua. Sin embargo, en un atrevido salto en el tiempo, Uta sigue apareciéndose en más ciudades durante sus viajes, sorprendiendo al narrador enamorado, que la busca por todas partes, y convirtiendo sus siguientes giras en un verdadero desastre, hasta la caída del Muro y sus consecuencias.
1,150
Imagen de POIROT INVESTIGA
1,150

POIROT INVESTIGA

El capitán Hastings, el fiel amigo del singular detective Hércules Poirot, relata una serie de casos resueltos gracias al método deductivo del detective belga, quien aprovecha cualquier incidente sin relación aparente con la investigación para descubrir siempre la verdad. Su secreto: el poder de las células grises de su privilegiado cerebro. Por las páginas de esta obra desfilan misterios de los más variopinto: primero fue el misterio de una estrella de cine y un diamante, un suicidio que en realidad fue un asesinato, un misterioso piso absurdamente barato, una muerte sospechosa en una sala de armas cerrada, el robo de bonos por un millón de dólares, la maldición de la tumba de un faraón, un robo de joyas junto al mar y hasta el secuestro de un Primer Ministro.
1,150
Imagen de EL PABELLON DE ORO
1,150

EL PABELLON DE ORO

Mizoguchi es un joven poco agraciado, lo que lo ha convertido en un ser solitario, taciturno y acomplejado: el mal y lo trágico invaden sus pensamientos. Su única fascinación es el Pabellón de Oro de Kioto, del que su padre, monje budista, le ha hablado como la encarnación de la suprema belleza. Tras su muerte, Mizoguchi entra como novicio en dicho templo. Se pasa el tiempo admirándolo: es su único objeto de deseo, su obsesión. Pero cuando despierta en él la sensualidad, esta belleza suprema se va a interponer en sus relaciones amorosas y le va a impedir tener otras admiraciones o afectos, convirtiéndose en un obstáculo para la vida de verdad. En El Pabellón de Oro Yukio Mishima regresa a algunos de sus preocupaciones recurrentes: la pugna entre la belleza y su destrucción, entre la vida y la muerte, entre eros y tánatos; entre el nihilismo y la aceptación de lo irremediable, reflejo del Japón, a su parecer, decadente y humillado tras la guerra. Traducción de Carlos Rubio
1,150
Imagen de EL DESIERTO, LA RETAMA Y EL VOLCAN: ANTO
1,150

EL DESIERTO, LA RETAMA Y EL VOLCAN: ANTO

una selección poetica de sus Cantos y algunos de sus relatos y diálogos filosóficos conocidos como Opúsculos morales. Se trata, en suma, de un acercamiento a las principales líneas de pensamiento del gran autor italiano: su teoría del placer; su concepción de lo infinito, la nada o el recuerdo; sus análisis comparados entre el mundo antiguo y el moderno, entre naturaleza, razón y arte, poesía y filosofía o ilusión y realidad; y a su figuración poetica, a la que se accede a traves de los símbolos que dan título a la antología.
1,150
Imagen de EL IDIOTA (AR)
1,150

EL IDIOTA (AR)

"El idiota" es una de las novelas más aclamadas de uno de los gigantes de la literatura universal de todos los tiempos. Dostoyevski, el maestro de la profundidad psicológica y del estudio del alma humana, busca en esta novela reflejar y encarnar a través de su protagonista, el Príncipe Myshkin, la cualidad de la bondad humana y la perfección moral.Su protagonista es un ser bueno e inocente, tan transparente y bienintencionado que carece de cualquier astucia o malicia y por ello es incluso considerado por los que le rodean como un idiota: de ahí el título de la obra. Su bondad extrema hacen que no sea capaz de ver cómo es el mundo real, y por lo tanto desconoce la esencia de la condición humana. Dostoyevski hizo a su personaje epiléptico, (enfermedad que por cierto él mismo también sufría), y es precisamente esta condición la que servirá de pretexto inicial para el traslado del protagonista, cuando es todavía un niño, a Suiza, con el objetivo de visitar a un médico que tratará de curarle laenfermedad.
1,150
Categorías