Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de ENSAYOS COMPLETOS III
1,995

ENSAYOS COMPLETOS III

Más de siglo y medio después de la muerte de Edgar Allan Poe (18091849), celebramos la publicación de los Ensayos completos de uno de los mayores cuentistas y, en general, uno de los más importantes escritores de la historia. Lejos de ser la persona atormentada y melancólica que en ocasiones se nos ha presentado, esta edición muestra a un Poe comprometido con la literatura y la estética, así como con la crítica literaria de la obra de sus contemporáneos. En este tercer volumen –traducido por Antonio Jiménez Morato– continúa trazando una valiosa cartografía de la literatura norteamericana a través de libros y autores destacados en su época que recorre en lúcidos artículos y reseñas.
1,995
Imagen de CUMBRES BORRASCOSAS (ALBA) (TD)
1,995

CUMBRES BORRASCOSAS (ALBA) (TD)

Cumbres Borrascosas (1847) se ha convertido en la gran novela romántica por excelencia, o, aún más, en un mito moderno que ha inspirado películas, óperas, secuelas y canciones pop. La única novela de Emily Brontë ?«árida y nudosa como la raíz del brezo», según su hermana Charlotte? bebe sin duda de la fascinación por el género gótico: hay en ella apariciones, noches sin luna, confinamientos desesperados y crueldad sin medida. Pero la tensión y la incertidumbre que imprime a sus atormentados personajes y su tortuosa trama superan toda convención y nos sumergen en una atmósfera de pesadilla que difícilmente volveremos a encontrar en la historia de la literatura.
1,995
Imagen de CRIMEN Y CASTIGO (TD) (ALBA)
1,995

CRIMEN Y CASTIGO (TD) (ALBA)

Raskólnikov es un joven de veintitrés años que acaba de terminar sus estudios y que malvive en una buhardilla de San Petersburgo. A pesar de su pobreza, es apuesto y elegante y de una gran inteligencia. Desde el principio de la novela acaricia el plan de robar y matar a una prestamista, una anciana ciertamente desalmada y mezquina. Originalmente titulada Los borrachos, con el propósito de desarrollar el tema del alcoholismo en la familia, Crimen y castigo ?que aquí ofrecemos en una nueva traducción de Fernando Otero Macías fue escrita por Dostoievski en una época de deudas y penurias muy particular. Hoy es, incuestionablemente, su obra más conocida.
1,995
Imagen de EL LIBRO DE LA ALMOHADA
1,995

EL LIBRO DE LA ALMOHADA

UNA OBRA MAESTRA UNIVERSAL Y ETERNA por primera vez en versión íntegra y traducción directa. Edición de lujo. El libro de la almohada es, probablemente, la obra clásica japonesa más leída en Occidente. Escrita a modo de diario íntimo por Sei Shonagon, al servicio de la emperatriz, nos permite acceder a la refinada corte de Heian y nos muestra, sin reparos, los deleites, las inquietudes, las veleidades y las predilecciones de una escritora única. Estas páginas, que pulverizan los siglos y las distancias culturales, narran la vida en la corte imperial de Japón de finales del siglo x a través de los ojos de una mujer excepcional ―inteligente, pícara, quizá algo vanidosa, pero de sensibilidad delicada y talento desbordante. Un libro que demuestra que los clásicos no son clásicos porque lo digan los académicos sino porque, por muchos siglos que pasen, siguen resultando frescos como el primer día. «La prosa de Sei Shonagon es transparente. A través de ella vemos un mundo milagrosamente suspendido en sí mismo, cercano y remoto a un tiempo, como encerrado en una esfera de cristal». Octavio Paz Presentamos por primera vez la versión íntegra, anotada y en traducción directa, de esta obra maestra de las letras japonesas, complementada con un amplio glosario cultural ilustrado.
1,995
Imagen de LA COMEDIA HUMANA VOL.VIII
1,995

LA COMEDIA HUMANA VOL.VIII

El 18 de marzo llega una nueva entrega de La Comedia humana. Este volumen contiene las tres novelas que conforman Las ilusiones perdidas, perteneciente a las Escenas de la vida de provincia. Los dos poetas, Un gran hombre de provincias en París y Ève y David, conforman una de las obras cumbre de su autor.
1,995
Imagen de GRANDES ESPERANZAS (TD)(ALBA)
1,995

GRANDES ESPERANZAS (TD)(ALBA)

Pip, un niño huerfano y medroso, tiene un terrorífico encuentro con un preso evadido al que se ve obligado a procurar víveres y una lima. Poco despues, es llamado a la tenebrosa mansión de una rica y recluida dama como compañero de juegos de una niña seca, hermosa y altiva; allí, el huerfano aprende, por primera vez, que sus manos son bastas y sus botas demasiado gruesas. Poco despues, entra en posesión de una misteriosa fortuna que pone en sus manos un benefactor secreto que desea hacer de el un caballero. Grandes esperanzas (1860-61), penúltima novela de Dickens y sin duda una de sus obras maestras, no es sólo una historia de grandes sueños y dramáticas contrariedades, sino esencialmente, como dijo Chesterton, de grandes vacilaciones, las del joven heroe "entre la vida humilde, a la que debe todo, y la vida lujosa, de la que espera algo". La vergüenza y la culpa, el amor y la vanidad, el crimen y la cárcel son los leit-motivs de la crónica de una identidad que se pierde y que se gana a traves de una sorprendente peripecia que es como una anecdota del destino, irónica y grave a la vez.
1,995
Imagen de LA COMEDIA HUMANA VOL.X
2,100

LA COMEDIA HUMANA VOL.X

Historia de los Trece agrupa tres novelas cortas: Ferragus, jefe de los Devoradores (1833), La duquesa de Langeais (1833) y La Muchacha de los Ojos de Oro (1834). La trama de la trilogía se basa en una sociedad secreta fundada por trece hombres a los que unen unos intereses comunes, idea que enlaza con la sociedad secreta que fundó el propio Balzac, Cheval Rouge, a la que pertenecieron escritores como Léon Gozlan y Théophile Gautier. Este «demonio de hombre —según Gautier— tenía tal poder de visión que nos describió a cada uno de nosotros, en los más mínimos detalles, la vida espléndida y gloriosa que la asociación le proporcionaría». La sociedad quedó disuelta alrededor de 1840.
2,100
Imagen de LA COMEDIA HUMANA. VOL. IX
2,100

LA COMEDIA HUMANA. VOL. IX

Esplendores y miserias de las cortesanas fue publicada en cuatro partes entre 1838 y 1847 como continuación de Las ilusiones perdidas. Los temas principales tratados en las dos primeras partes son la prostitución y el crimen. La redención a través del arte y la vanidad del artista añaden otros puntos trágicos a la obra.
2,100
Imagen de LA DAMA DUENDE
2,200

LA DAMA DUENDE

A los veintinueve años, y tras haber compuesto un buen número de obras para los corrales de comedia, Pedro Calderón de la Barca logró una pieza de capa y espada modélica: La dama duende, amenísimo juego de amores, dudas, osadías y desplantes, cifrados en la tramposa alacena que preside y engrana una acción dramática magistral en su progresión y que se alimenta sobre todo de la confusión y el engaño.
2,200