Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de EL PERFIL DEL INFINITO
200

EL PERFIL DEL INFINITO

1795: tres navíos y dos fragatas se preparan en Cádiz para zarpar rumbo al océano Pacífico. La épica aventura de una escuadra española en una expedición científica sin precedentes. Una vuelta al mundo trescientos años después de la primera circunnavegación de Magallanes-Elcano. Un viaje a lugares remotos y exóticos, misterio, motines y temporales, conspiraciones y enigmas filosóficos. Una epopeya naval contada con gran rigor histórico. Invierno de 1795. Dos fragatas se preparan en Cádiz para zarpar rumbo al lejano océano Pacífico e iniciar una nueva expedición a las órdenes de Ignacio María de Álava. Su destino: las islas Filipinas. La vida en un barco, sus luchas internas, motines, temporales y batallas. Una iniciación a la vida, a la vez que todo un relato histórico Invierno de 1795. Poco después de que España haya firmado la paz con el Directorio surgido de la Revolución francesa, una escuadra española de tres navíos de 74 cañones y dos fragatas se prepara en Cádiz para zarpar rumbo al lejano océano Pacífico. Su destino: las islas Filipinas. Allí, el gobierno de Godoy quiere reforzar la flota naval al observar la presencia naval británica en la orilla de enfrente, Cantón, sobre la costa China. A bordo del Europa, se han embarcado dos aparatos revolucionarios: el barómetro para predecir temporales y un cronómetro o reloj exacto para hallar la longitud, que convierten la aventura en apasionante expedición científica. Un ilustrado de la Academia de Ciencias de París, monsieur Jean de Nemours, acompañado de su pupilo y sirviente, un joven muchacho llamado Jacques Pirou, se encargará de su manejo y mantenimiento. A través de los ojos de Jacques, el lector verá desfilar no sólo la épica aventura de quienes lograron la completa circunnavegación en 1802, sino las increíbles operaciones sucedidas en Filipinas, su supervivencia a dos tifones, y un recorrido por otras expediciones transpacíficas y circunnavegadoras precedentes.
200
Imagen de VOLVER A LA PIEL
250

VOLVER A LA PIEL

Volver a la piel narra una historia ambientada en un universo paralelo al nuestro, donde los cuerpos robóticos y la inmortalidad parecen estar al alcance de aquellos que puedan pagarlas. Después de una operación de cambio de cuerpo, Alejo despierta sin poder moverse. Durante las primeras semanas de rehabilitación se enfrentará no sólo a su nuevo cuerpo, sino a las versiones de su pasado, a su memoria y las trampas que él mismo se puso antes de la operación. En esta novela de ciencia ficción, Porcayo nos presenta una trama donde el desarrollo tecnológico es el eje desde donde se entrelaza la historia a través de personajes misteriosos que cobran relevancia conforme avanza la narración.
250
Imagen de LOS CUADERNOS PERDIDOS DE PROUST(OF2)
300

LOS CUADERNOS PERDIDOS DE PROUST(OF2)

En la Casa de la Tía Léonie, donde Marcel Proust —autor de la monumental En busca del tiempo perdido, cumbre indiscutible de la novela universal— pasó las vacaciones de su infancia, se celebra un importante simposio internacional que reunirá a los más reputados investigadores de su obra. Pero la víspera, el ama de llaves encuentra de improviso el cuerpo sin vida de la presidenta de la americana Proust Association, la señora Bertrand-Verdon, asesinada en extrañas circunstancias. El comisario Jean-Pierre Foucheroux y la inspectora Leila Djemani llegarán desde París para hacerse cargo de la más literaria de las investigaciones... Rivalidades académicas y unos valiosísimos cuadernos perdidos son los elementos con los que Estelle Monbrun sostiene una primorosa trama policiaca en la que, al igual que en las mejores obras de las grandes damas del crimen anglosajonas, los deliciosos diálogos importan tanto como el propio asesinato. Un noir tan inteligente, evocador y reconfortante como una magdalena mojada en una humeante taza té.
300
Imagen de EL EPITAFIO DE LOS PERDEDORES (OF2)
300

EL EPITAFIO DE LOS PERDEDORES (OF2)

UN CLÁSICO DE ABSOLUTA ACTUALIDAD La mayoría de los incidentes de este libro tuvieron lugar, de una forma u otra, en la república popular húngara a mediados de la década de 1960. El resto, de una forma u otra, está a punto de suceder, o de volver a ocurrir, en algún lugar del planeta tierra. «Una novela bella y extraña, una profunda meditación sobre el espíritu totalitario, atravesada por un humor negro y una cálida mirada. Oponiendo al absurdo su risa oscura, El epitafio de los perdedores evoca a los primeros Kundera y Nabokov. Andrew Szepessy es un descubrimiento maravilloso». IAN MCEWAN Durante una calurosa noche de verano, un hombre aguarda sentado en la celda de una lúgubre prisión húngara. Ignora por completo los motivos de su encarcelamiento y los hieráticos guardias mantienen al respecto un hermético silencio. Pero no está solo allí. Otros muchos se encuentran recluidos entre los gruesos muros de piedra: sabios, cantantes, espías, estudiantes... A medida que pasan los días, el hombre se verá envuelto en sus conversaciones y en sus vidas, convirtiéndose poco a poco en copartícipe de sus desesperados y extravagantes actos de rebelión. Escrita a principios de la década de 1980 e inspirada por la propia experiencia del autor, El epitafio de los perdedores es una distópica y desasosegante novela sobre el poder, la justicia y la libertad, y sobre los estrechos vínculos humanos que surgen incluso en los lugares más insospechados. Una necesaria reflexión sobre el absurdo de los totalitarismos, deslumbrante por su potencia literaria y su resonancia con nuestro tiempo.
300
Imagen de TODO ES COMPARABLE (CM) (OF2)
300

TODO ES COMPARABLE (CM) (OF2)

A Salvador Dalí le divertía comparar al Greco con un caracol. Tusquets se divierte en este libro comparando cosas que no viene a cuento comparar: obras de arte, calendarios, museos, lupanares, la Ley Seca, el libre albedrío, correcciones visuales, el globo terráqueo, escaleras históricas, clientes legendarios, toreros atemorizados, luces y colores misteriosos, alimentos en conserva, arte abstracto, vagones tolerantes, duchas inteligentes, deportes desafortunados, jardines imperecederos... Este es un libro escrito por un arquitecto (¿o por un diseñador? ¿O por un pintor y escritor dominguero?), pero no es un libro para arquitectos, sino para lectores que gusten de seguir un razonamiento original sobre temas manidos, cargados de lugares comunes y de visiones políticamente correctas. Por trascendente que sea el asunto, el autor no engola la voz; prefiere la ironía y el humor para exponer evidencias que, aunque son de sentido común, parecen insólitas y extravagantes. En resumen, un libro desbordante de talento, escrito desde una postura de radical independencia, y de lectura (y relectura) tan obligada como gozosa.
300
Imagen de QUERIDO PIER PAOLO (OF2)
300

QUERIDO PIER PAOLO (OF2)

Dacia Maraini fue una de las amigas más íntimas de Pier Paolo Pasolini, con quien compartió lecturas, proyectos cinematográficos e incluso casa, cuando Dacia tenía como compañero al escritor Alberto Moravia. Los tres viajaron por el mundo y en especial por África, viajes a los que a menudo se sumó Maria Callas. Cuando se cumplen cien años del nacimiento del poeta y cineasta, Dacia Maraini le escribe una serie de cartas en las que recrea su amistad, sus viajes, sus discusiones sobre el feminismo, sobre la escritura, la relación de Pasolini con su homosexualidad y con sus grandes amigas como Elsa Morante, Laura Betti, Silvana Mauri Ottieri o la propia Callas. Y revive con detalle el momento en que supo de su asesinato, el estupor y la incredulidad de los días posteriores, y la rabia presente todavía hoy porque nunca se ha investigado suficientemente quien lo ordenó. Pasolini fue siempre un personaje incómodo, radicalmente crítico con la sociedad de consumo y con la uniformización de las conciencias que ya veía venir. Muchos eran sus enemigos y los interesados en taparle la boca. La voz dolorosa e indignada de Alberto Moravia lo gritó en el funeral: ‘Ha muerto un gran poeta. Poetas como Pasolini, nace uno cada siglo’. De la mano de Dacia Maraini, este libro nos abre las puertas
300
Imagen de ROMPAMOS LAS REGLAS (OF2)
300

ROMPAMOS LAS REGLAS (OF2)

Una divertida comedia romántica en la que los protagonistas tratarán de alcanzar la felicidad y el amor con una sonrisa. Candy Templeton descubrió desde bien pequeña que la vida no es sencilla y que hay muchos momentos en los que la gente la hará llorar. Decidida a enfrentarse a todos sus problemas con una sonrisa, creará una serie de reglas que le permitan alcanzar la felicidad. Sin embargo, conseguir ese objetivo no le resultará nada fácil, y menos aún cuando, tras salir de una tarta de cumpleaños, en su camino se cruza Dylan Brisbane, un rico banquero que cree que todo puede comprarse con dinero, incluida ella. Dylan Brisbane se ha hecho a la idea de dirigir el banco que pertenece a su familia, pero no es feliz. Hace tiempo que no sonríe y que ha dejado atrás su mayor pasión, la pintura. Hasta que, el día de su cumpleaños, conoce a una insultante mujer que lo desafía a cada instante, que se ríe de la vida y que se enfrenta a las dificultades con una sonrisa. Sin poder evitar pintarla una y otra vez, caerá enamorado tanto de ella como de esa sonrisa por la que estará dispuesto a romper todas sus reglas.
300
Imagen de CANCIONES DESDE LA OSA MAYOR (OF2)
300

CANCIONES DESDE LA OSA MAYOR (OF2)

Verano de 1969. Jane Quinn se sube al escenario del festival de Bayleen y, en ese momento, nacen una estrella y una apasionada historia de amor. De gira con Jesse Reid, el músico cuyos infames ojos azules han roto multitud de corazones, los meses estivales se convierten en un torbellino de conciertos, atardeceres llenos de color y noches salvajes que absorben a Jane. Sin embargo, no tarda en descubrir que tras la música de Jesse se esconde un oscuro secreto, y esto la empuja a coger su guitarra y volcar todo lo que siente en el disco que la convertirá en una estrella o la destruirá para siempre: Canciones desde la Osa Mayor.
300
Imagen de ZORRO 8 (OF1)
300

ZORRO 8 (OF1)

Zorro 8 siempre ha sido conocido como el soñador de la manada, al que sus otros compañeros zorros miran con desdén y por el que ponen los ojos en blanco. Hasta que consigue desarrollar una habilidad única: aprende a hablar "Umano" escondiéndose frenta a la ventana de una casa y escuchando las historias que una madre cuenta a sus hijos antes de dormir. El poder del lenguaje alimentará su curiosidad creciente por ellos, incluso después de que la construcción de un "Centro Comerzial" en las cercanías de la madriguera ponga en peligro la supervivencia de la manada y le embarque en un peligroso viaje para salvar a los suyos.  Escrita con mucha ternura, humor y una profunda convicción ética, y acompañada de las preciosas ilustraciones de Chelsea Cardinal, Zorro 8 es una carta de amor de un animal a los humanos y una llamada de atención a cuidar del medioambiente.
300