Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de EL DIOS DE LAS PEQUEÑAS COSAS (CM)
950

EL DIOS DE LAS PEQUEÑAS COSAS (CM)

Ésta es la historia de tres generaciones de una familia de la región de Karela, en el sur de la India, que se desperdiga por el mundo y se reencuentra en su tierra natal. Una historia que es muchas historias.
950
Imagen de EL EVANGELIO SEGUN JESUCRISTO (BOL)
950

EL EVANGELIO SEGUN JESUCRISTO (BOL)

¿Quién es este Dios, primero hebraico y ahora cristiano, que quiere la sangre, la muerte, para que sea restablecido el equilibrio de un mundo en el que sólo imperan sus leyes? ¿Cómo puede la nueva ley ser ley de Amor si aún pesa sobre el ser humano la condenación eterna? ¿Cómo puede éste creerse una criatura divina digna de la inmortalidad si debe someterse a una ley de terror que preexiste y es exterior a él? Esta novela, que tanto sorprendió al mundo católico, presenta una visión distinta, mucho más terrenal, de los hechos relativos a Jesús: las circunstancias de su nacimiento, los primeros interrogatorios a su madre, José atormentado por la culpa por haber preferido salvar a su hijo antes que alertar sobre las intenciones de Herodes, los encuentros con los ángeles y demonios, el descubrimiento del amor junto a María Magdalena, los diálogos existenciales y la angustia por saber cuál es el verdadero sentido y función de su existencia ante los ojos de Dios... El Evangelio según Jesucristo responde al deseo de un hombre y de un escritor de llegar hasta el origen de la civilización propia para encontrar ahí las preguntas esenciales. Sin negar lo divino ni la religiosidad latente en el corazón de cada ser humano.
950
Imagen de EL FERROCARRIL SUBTERRANEO
900

EL FERROCARRIL SUBTERRANEO

Galardonada con el Pulitzer 2017 y con el Nacional Book Award, El ferrocarril subterráneo ha sido el aconrecimiento literario del año en Estados Unidos. Cora, hija y nieta de esclavos, vive en una plantación algodonera del estado de Georgia, en el sur de Estados Unidos. Se trata de un lugar infernal, y allí crecerá sometida a la crueldad de sus amos y marginada por los otros esclavos de la plantación. Al alcanzar la pubertad, Caesar, otro esclavo recién llegado de Virginia, le habla de la existencia del «fe­rrocarril subterráneo» ) le propone que se sirvan de él para huir juntos hacia el norte. La joven esclava -al Igual que hijo su madre cuando decidió abando­narla- optará por dejar el único hogar que ha cono­cido para embarcarse en un arriesgado viaje hacia lo desconocido, un viaje en pos de la libertad. El Ferrocarril Subterráneo era una agrupación abolicionista clandestina del siglo XIX que ayudaba a los esclavos a huir hacia los estados libres del norte y Canadá. Whitehead utiliza este episodio histórico para imaginar una verdadera red de estaciones se­cretas, unidas por túneles y raíles subterráneos que cruzan todo el país. Esta historia de tintes épicos, universal, onírica y a la vez brutalmente realista, nos habla de la libertad y las ilusiones truncadas, del es­fuerzo sobrehumano, de la determinación incontes­table de cambiar el propio destino.
900
Imagen de EL FILO DE LA NAVAJA (BOL) (MAUGHAM)
750

EL FILO DE LA NAVAJA (BOL) (MAUGHAM)

Esta novela es la historia de un personaje que busca el sentido de la vida. Norteamericano de buena familia, el joven Laurence Darrell, Larry, ha participado como aviador en la Primera Guerra Mundial. Tiene novia y un futuro prometedor, pero decide tomarse un tiempo de reflexión y embarcarse en un viaje abierto al encuentro de culturas y espiritualidades diferentes, que le llevará desde el París de los años veinte, el de Picasso y Hemingway, a España, Grecia y otras geografías, hasta recalar en la India, donde cree encontrar las claves de una vida mejor.
750
Imagen de EL FIN DEL MUNDO Y UN ..(BOL)
850

EL FIN DEL MUNDO Y UN ..(BOL)

Dos historias paralelas se desarrollan en escenarios de nombre evocador.- una transcurre en el llamado «fin del mundo», una misteriosa ciudad amurallada; la otra, en un Tokio de un futuro no muy lejano, un despiadado «país de las maravillas». En la primera, el protagonista se ve privado de su sombra, e impelido a leer sueños, entre extraños habitantes y unicornios cuyo pelaje se torna dorado en invierno. En la segunda historia, el narrador y protagonista es un informático que trabaja en una turbia institución gubernamental; sus servicios son requeridos por un inquietante científico que juguetea con la manipu­lación de la mente y vive en la red de alcantarillado, una red poblada por tenebrosas criaturas carnívoras.
850
Imagen de EL FUGITIVO (BOL)
850

EL FUGITIVO (BOL)

A mediados del siglo XXI, un concurso televisivo, cuyo principal atractivo es la muerte de los participantes, bate el récords de audiencia. Ben Richards, padre de una niña enferma y sumido en la más profunda miseria, decide concursar atraído por los extraordinarios premios, aun a sabiendas de que no sobrevivirá.
850
Imagen de EL HOMBRE QUE AMABA A LOS PERROS (BOL)
950

EL HOMBRE QUE AMABA A LOS PERROS (BOL)

El hombre que amaba a 1os perros: Iván, aspirante a escritor y ahora responsable de un paupérrimo gabinete de veterinaria de La Habana, recuerda sus encuentros con un solitario personaje que solía pasear por la playa en compañía de dos galgos. Gracias a las confidencias de ese hombre, Iván puede reconstruir las trayectorias vitales de León Trotski y de su célebre asesino, Ramón Mercader, y de cómo se convirtieron en víctima y verdugo de uno de los crímenes más reveladores de la historia. Leonardo Padura (La Habana, 1955) ha publicado ensayos, cuentos y novelas. Es conocido sobre todo por la serie de novelas policiacas protagonizadas por el detective Mario Conde, merecedoras de premios como el Café Gijón 1995, el Premio de las Islas 2000 y el Premio Hammett 2005. Finalista del Premio Libro del Año 2009 de los libreros madrileños, y traducida a varias lenguas, El hombre que amaba a los perros es una apasionante novela sobre dos personajes muy singulares y, al mismo tiempo, una inquietante indagación histórica en las razones por las que se pervirtió la gran utopía del siglo xx.
950
Imagen de EL HUSAR (BOL)
850

EL HUSAR (BOL)

La primera novela de Arturo Pérez-Reverte en una nueva edición revisada por el autorEsta novela narra la historia de un jovencísimo húsar de 19 años, el subteniente del ejército napoleónico Frederic Glüntz, quien se dispone a afrontar su primera batalla.La crítica ha dicho...«Un relato espléndido sobre la desmitificación de la guerra y la muerte de todo heroísmo, en plena época napoleónica.»Rafael Conte, El País«Un relato intenso y hábil que hoy figura para mí entre lo mejor del conjunto de su obra. Su historia, las experiencias militares en Andalucía, en 1808, del subteniente del ejército napoleónico Frederic Glüntz, habla de una cosa, del desarrollo de unas batallas, y se refiere a otra, al sentido de la vida y a la condición humana frente a una situación límite. Un relato de acción, pero no solo ni sobre todo.» Santos Sanz Villanueva, El Mundo «La guerra está aquí pintada en plena gloria: vacía y terrible. Una obra maestra para la Galería de las Batallas.» Le Monde
850
Imagen de EL IMPOSTOR (BOL)
800

EL IMPOSTOR (BOL)

He aquí una fascinante novela sin ficción saturada de ficción. La ficción no la pone el autor; la pone Enric Marco, un nonagenario barcelonés que se hizo pasar por superviviente del Holocausto y fue desenmascarado en 2005 después de presidir durante años la asociación española de los supervivientes y llegar a ser un héroe. El caso dio la vuelta al mundo y convirtió a Marco en el gran impostor. Ahora, en este thriller hipnótico que es también un banquete con muchos platos -de la narración a la autobiografía-, Javier Cercas asedia el enigma del personaje al mismo tiempo que bucea en lo más profundo e incómodo de nosotros mismos y de nuestro pasado reciente. El resultado es un libro que no habla sólo de Enric Marco, sino también de usted, lector.
800
Imagen de EL INFINITO EN LA PALMA DE LA MANO (OF2)
500

EL INFINITO EN LA PALMA DE LA MANO (OF2)

El mágico relato de nuestros orígenes es probablemente el que más fascinación ha inspirado en la humanidad a lo largo de los tiempos. Pero, más allá de los cuarenta versículos que la Biblia dedica a Adán y Eva, más allá incluso de la leyenda, ¿Cómo sería la vida de aquella inocente, valiente y conmovedora primera pareja?, ¿ Cómo sería aquel universo primigenio? EL INFINITO EN LA PALMA DE LA MANO ha sido galardonada con el PREMIO BIBLIOTECA BREVE 2008
500
Imagen de EL INFORME DE BRODIE (BOL)
750

EL INFORME DE BRODIE (BOL)

Gran parte de estos cuentos giran en torno al cumplimiento de un destino que se repite y que suele prefigurar un enfrentamiento. A veces los protagonistas son los hombres, como en «El otro duelo» o «Guayaquil»; otras son sus armas: dos cuchillos que se buscan largamente hasta por fin encon­trarse y pelear. También puede ocurrir, como en «Historia de Rosendo Juárez», que en ese enfrentamiento uno se convierta en espejo del otro, uno sea él mismo y su enemigo. O que, como le sucede a Brodie, el otro le produzca horror y fascinación. Once relatos en los que el autor dice haber encontrado su verdadera voz: «La ya avanzada edad me ha enseñado la resignación de ser Borges».
750
Imagen de EL INVIERNO DEL MUNDO (CENT 2) (BOL)
950

EL INVIERNO DEL MUNDO (CENT 2) (BOL)

La primera novela de la trilogía The Century, La caída de los gigantes, tuvo un enorme éxito internacional. En El invierno del mundo, la segunda entrega, Ken Follet retoma la historia de los hijos de las cinco familiar protagonistas desde los años anteriores a la Segunda Guerra Mundial hasta los inicios de la Guerra Fría. El nazismo, la invasión de la Unión Soviética, el ataque a Pearl Harbor, la guerra civil española y el desarrollo de la bomba atómica son algunos de los acontecimientos que marcarán sus vidas.
950
Imagen de EL INVIERNO DEL MUNDO (TD) (CENT 2)
1,750

EL INVIERNO DEL MUNDO (TD) (CENT 2)

Tras el enorme éxito mundial de La caída de los gigantes, Ken Follett presenta la segunda entrega de la trilogía «The Century». En esta novela narra la historia de los hijos de las cinco familias protagonistas desde los años anteriores a la Segunda Guerra Mundial hasta los inicios de la Guerra Fría. El nazismo, la invasión de la Unión Soviética, el ataque a Pearl Harbor, la guerra civil española y el desarrollo de la bomba atómica son algunos de los acontecimientos que marcarán sus vidas. «La trilogía "The Century" es la historia de mis abuelos y de los vuestros, de nuestros padres y de nuestras propias vidas. De alguna forma es la historia de todos nosotros.» Ken Follett
1,750
Imagen de EL JUEGO DEL ANGEL (BOL)
850

EL JUEGO DEL ANGEL (BOL)

En la turbulenta Barcelona de los años 20 un joven escritor obsesionado con un amor imposible recibe la oferta de un misterioso editor para escribir un libro como no ha existido nunca, a cambio de una fortuna y, tal vez, mucho más.Con estilo deslumbrante e impecable precisión narrativa, el autor de La Sombra del Viento nos transporta de nuevo a la Barcelona del Cementerio de los Libros Olvidados para ofrecernos una gran aventura de intriga, romance y tragedia, a través de un laberinto de secretos donde el embrujo de los libros, la pasión y la amistad se conjugan en un relato magistral.
850
Imagen de EL LARGO CAMINO A CASA (GAMACHE 10)
1,300

EL LARGO CAMINO A CASA (GAMACHE 10)

Una novela a la vez atmosférica y llena de suspense; la más ingeniosa de Louise Penny hasta la fecha. Felizmente retirado en el idílico pueblo de Three Pines, el inspector jefe Armand Gamache ha hallado un remanso de paz difícil de imaginar. Pero la monótona placidez de la lectura y la felicidad del sol matutino se truncan cuando Clara Morrow le cuenta que Peter, su marido, ha incumplido la promesa de volver a casa un año después de su separación y le pide ayuda para encontrarlo. A medida que Gamache se sumerge en el caso, también lo hace en la torturada mente de Peter Morrow, un pintor tan desesperado por recuperar su fama que sería capaz de vender su alma al diablo. Junto con su antiguo segundo al mando, Jean-Guy Beauvoir, y Myrna Landers, emprende un viaje que los llevará cada vez más lejos de Three Pines, hasta la desembocadura del río San Lorenzo, para acabar descubriendo un rastro mortal de envidia y engaño que pondrá su vida en peligro.
1,300
Imagen de EL LECTOR (CM)
800

EL LECTOR (CM)

Michael Berg tiene quince años. Un día, regresando a casa del colegio, empieza a encontrarse mal y una mujer acude a su ayuda. La mujer se llama Hanna y tiene treinta y seis años. Unas semanas después, el muchacho, agradecido, le lleva a su casa un ramo de flores. Éste seria el principio de una relación erótica en la que, antes de amarse, ella siempre le pide a Michael que le lea en voz alta fragmentos de Schiller, Goethe, Tolstói, Dickens... El ritual se repite durante varios meses, hasta que un día Hanna desaparece sin dejar rastros.
800
Imagen de EL LECTOR DE JULIO VERNE (MAXI) (BOL)
750

EL LECTOR DE JULIO VERNE (MAXI) (BOL)

Nino, hijo de guardia civil, tiene nueve años, vive en la casa cuartel de un pueblo de la Sierra Sur de Jaén, y nunca podrá olvidar el verano de 1947. Pepe el Portugués, el forastero misterioso, fascinante, que acaba de instalarse en un molino apartado, se convierte en su amigo y su modelo, el hombre en el que le gustaría convertirse alguna vez. Mientras pasan juntos las tardes a la orilla del río, Nino se jurará a sí mismo que nunca será guardia civil como su padre, y comenzará a recibir clases de mecanografía en el cortijo de las Rubias, donde una familia de mujeres solas, viudas y huérfanas, resiste en la frontera entre el monte y el llano. Mientras descubre un mundo nuevo gracias a las novelas de aventuras que le convertirán en otra persona, Nino comprende una verdad que nadie había querido contarle. En la Sierra Sur se está librando una guerra, pero los enemigos de su padre no son los suyos. Tras ese verano, empezará a mirar con otros ojos a los guerrilleros liderados por Cencerro, y a entender por qué su padre quiere que aprenda mecanografía.
750
Imagen de EL LIBRO DE LAS ALMAS (2) (BOL)
850

EL LIBRO DE LAS ALMAS (2) (BOL)

«La biblioteca de los muertos fue un éxito internacional y ocupó los primeros puestos en el ranking de los más vendidos en Alemania, Italia e Inglaterra. Su continuación, El libro de las almas, lleva el mismo camino.» La Vanguardia «Una obra que lleva más allá la maravillosa y terrorífica idea de La biblioteca de los muertos.» Corriere della Sera
850
Imagen de EL LIBRO PROHIBIDO
995

EL LIBRO PROHIBIDO

El enigmático Libro de Thot contiene la clave del misterio en torno a la desaparición del jarrón sellado de Osiris, el mayor de los tesoros del Antiguo Egipto y poseedor del secreto de la vida y la muerte. Setna, el hijo escriba del faraón Ramsés II, seguirá todas las pistas de una investigación trufada de peligros para recuperar el preciado jarrón. Hallar el libro prohibido es la única esperanza para detener los maléficos planes del gran mago negro, que pretende acabar con el imperio del faraón. Pero en esta ocasión, el joven príncipe no podrá contar con las extraordinarias dotes de su compañera, la intrépida Sejet, ya que una terrible e inesperada revelación la ha obligado a desaparecer durante un tiempo. ¿Quién persigue sus pasos escondido entre las sombras?
995
Imagen de EL LLANO EN LLAMAS
600

EL LLANO EN LLAMAS

El Llano en llamas contiene 17 cuentos, publicados por Juan Rulfo a partir de 1945, cuando aparece "Nos han dado la tierra" en las revistas América y Pan (a la primera lo lleva su amigo Efrén Hernández; en la segunda debía pagar por publicar), y así continúa, inclinándose hacia América. Comenta sus avances al escribir a su novia, Clara Aparicio (a la que dedicará este libro). En 1951 se publica el séptimo en América, "Diles que no me maten" (preferido de Elias Canetti y Günter Grass), y con su primera beca(1952-53) del Centro Mexicano de Escritores, fundado por Margaret Shedd, termina los ocho que aparecerán en libro, con los previos, en 1953. En 1955 publica en revistas los últimos dos, recogidos en libro en 1970.
600
Imagen de EL LOBO ESTEPARIO
995

EL LOBO ESTEPARIO

Encrucijada de todas las obsesiones e intuiciones de el autor y exponente de su singular talento para el relato, El Lobo estepario se inscribe dentro del empeño, patente a lo largo de toda su obra, por iluminar la zona oscura de la condición humana a fin de poner al descubierto su carga trágica y un incierto destino.
995
Imagen de EL MAESTRO DE ESGRIMA (BOL)
850

EL MAESTRO DE ESGRIMA (BOL)

Novela de aventuras pero también policíaca, de traiciones y maniobras políticas en el Madrid galdosiano de 1868En el Madrid galdosiano de 1868 Jaime Astarloa es un maestro de esgrima que trabaja dando clases de florete a algunos nobles de la ciudad. Todo el escenario cambia cuando entra en juego una dama que desea tomar clases de esgrima con Astarloa...El maestro de esgrima es la historia de un mundo de tahúres y mercachifles mantenido a distancia por un florete honorable. Pero es, sobre todo, una inquietante parábola sobre el poder del dinero, la ambición política y la extinción de los valores de honradez y fidelidad en este siglo XX que agoniza.El maestro de esgrima fue llevada al cine por Pedro Olea. La crítica ha dicho... «Arturo Pérez-Reverte es un maestro del suspense y su libro es deslumbrante.»Publisher Weekly«El maestro de esgrima sumerge al lector en un duelo elegante cargado de intriga y sensualidad.» The Observer«En lugar del típico puzzle de engaños propio de las novelas de intriga, El maestro de esgrima nos ofrece una sutil meditación sobre los enigmas profundos de la elección y el Destino. Una espléndida novela de la primera a la última página.» The New York Times Book Review «Pérez-Reverte conoce todos los secretos sobre cómo conservar un equilibro entre acción y suspense de tal modo que mantiene al lector absorto... Lo que hace irresistible a Pérez-Reverte es su sensibilidad radicalmente moderna, inteligente y compleja.» The Boston Globe Book Review «Erudición bien calibrada e intriga soberbia. El autor se divierte y nos divierte.» Libération «Arturo Pérez-Reverte ha sabido encontrar la estocada perfecta.» Oggi «El autor es, en el mejor sentido, un romántico, y leerlo es volver a descubrir el placer de Dumas o Conan Doyle.» The Times
850
Imagen de EL MAR, EL MAR (BOL)
850

EL MAR, EL MAR (BOL)

Tras muchos años de trabajo y muchas sábanas revueltas en el ejercicio de amores desganados, el gran Charles Arrowby, famoso dramaturgo, director y figura destacada de las tablas londineses, decide retirarse de las candilejas para ir a un apartado rincón de la costa británica y escribir sus memorias.
850
Imagen de EL MUNDO DE SOFIA  (ED.TELA) (TD)
1,850

EL MUNDO DE SOFIA (ED.TELA) (TD)

¿Quién eres? ¿De donde viene el mundo?.. Éste es el punto de partida de una apasionada expedición a través de la historia de la filosofía con un enigmático filósofo. Es la primera novela hasta el momento que presenta una completa-y entretenida- historia de la filosofía desde sus inicios hasta nuestros días.
1,850
Imagen de EL MUNDO DE SOFIA (ECON)
900

EL MUNDO DE SOFIA (ECON)

Esta extraordinaria obra de divulgación que se ha convertido ya en una obra de culto aporta una coherente visión de conjunto sobre aquellos aspectos imprescindibles para comprender la historia de la filosofía occidental. El mundo de Sofía tiene el mérito de haber conjugado, acertadamente, rigor y amenidad en una narración donde una joven irá conociendo su propia identidad mientras descubre la capacidad humana de hacer preguntas.
900
Imagen de EL MUSEO DE LA INOCENCIA (BOL)
950

EL MUSEO DE LA INOCENCIA (BOL)

La historia de amor de Kemal, un joven miembro de la burguesía de Estambul, y su pariente lejana Füsun es una extraordinaria novela sobre la pasión rayana en la obsesión. Lo que comienza como una aventura inocente y desinhibida, evoluciona pronto hacia el amor sin límites, y después, cuando Füsun desapa­rece, hacia una profunda melancolía. En medio del vértigo que le producen sus sentimientos, Kemal no tarda mucho en descubrir el efecto calmante que tienen sobre él los objetos que alguna vez pasaron por las manos de ella. Así, como si se tratara de una terapia para la enfermedad que lo atormenta, Ke­mal se va haciendo con todos los objetos personales de Füsun que están a su alcance.
950
Imagen de EL NOMBRE DE LA ROSA
1,650

EL NOMBRE DE LA ROSA

Valiéndose de las características propias de la novela gótica, la crónica medieval y la novela policíaca, El nombre de la rosa narra las actividades derectivescas de Guillermo de Baskerville para esclarecer los crímenes cometidos en una abadía benedictina en el año 1327. Le ayudará en su labor el novicio Adso, un hombre joven que se enfrentara por primera vez a las realidades de la vida, más allá de las puertas del monasterio. En esta primera y brillante incursión en el mundo de la narrativa, que Umberto Eco llevó a cabo hace más de treinta años, el lector disfrutará de una trama apasionante y de una admirable reconstrucción de una época especialmente conflictiva de la historia de Occidente.
1,650
Imagen de EL NOMBRE DE LA ROSA (BOL)
900

EL NOMBRE DE LA ROSA (BOL)

Valiéndose de las características propias de la novela gótica, La crónica medieval, la novela policíaca, el relato ideológico en clave y la alegoría narrativa, "El nombre de la rosa" narra las actividades detectivescas de Guillermo de Baskerville para esclarecer los crímenes cometidos en una abadía benedictina...
900
Imagen de EL NOMBRE DEL VIENTO (BOL)
850

EL NOMBRE DEL VIENTO (BOL)

«Viajé, amé, perdí, confié y me traicionaron.» En una posada en tierra de nadie, un hombre se dispone a relatar, por primera vez, la auténtica historia de su vida. Una historia que únicamente él conoce y que ha quedado diluida tras los rumores, las conjeturas y los cuentos de taberna que le han convertido en un personaje legendario a quien todos daban ya por muerto: Kvothe... músico, mendigo, ladrón, estudiante, mago, héroe y asesino. Ahora va a revelar la verdad sobre sí mismo. Y para ello debe empezar por el principio: su infancia en una troupe de artistas itinerantes, los años malviviendo como un ladronzuelo en las calles de una gran ciudad y su llegada a una universidad donde esperaba encontrar todas las respuestas que había estado buscando.
850
Imagen de EL NOVELISTA INGENUO Y EL SENTIMENT(BOL)
800

EL NOVELISTA INGENUO Y EL SENTIMENT(BOL)

¿Qué pasa en nuestro interior cuando leemos una novela? Este libro nos lleva a los mundos del escritor y del lector y pone de manifiesto las íntimas conexiones entre ambos. Pamuk recurre a la famosa distinción de Friedrich Schiller entre poetas «ingenuos» (los que escriben con espontaneidad, serenidad y naturalidad) y poetas «sentimentales» (reflexivos, emotivos, inquisidores y sensibles al artificio de la palabra escrita). Remontándose a las novelas de su adolescencia y deteniéndose en las obras de Tolstói, Dostoievski, Stendhal, Flaubert, Proust, Mann y Naipaul, el autor explora la osci­lación entre lo ingenuo y lo reflexivo, así como la búsqueda del equilibrio que se encuentra en el co­razón mismo del oficio de todo novelista.
800
Imagen de EL OCHO (BOL)
850

EL OCHO (BOL)

Nueva York, 1972. Catherine Velis, aficionada a las, matemáti­cas y al ajedrez, trabaja en una auditoría como experta en infor­mática, la firma la destina a Argelia, pero, antes de partir, una vidente le lee las líneas de la mano y le advierte de que un grave peligro se cierne sobre ella. Poco después, un marchante de anti­güedades hace a Cat una misteriosa oferta: un cliente suyo está intentando reunir las piezas de un antiguo juego de ajedrez que presuntamente.se encuentra en Argelia. Si Cat le consigue esas piezas, obtendrá a cambio una generosa recompensa. Sur de Francia, 1790. Mireille de Rémy y su prima Valentine son dos novicias de la abadía de Montglane. Francia arde en las lla­mas de la revolución que, entre otros proyectos, pretende aniqui­lar a la Iglesia y hacerse con sus tesoros. Enterradas desde hace mil años bajo el suelo de la abadía se encuentran las piezas de~ un ajedrez legendario, que perteneció a Carlomagno. Quien consiga reunir dichas piezas adquirirá un poder ilimitado. Y, para mantenerlas fuera del alcance de quienes pudieran abusar de él, Mireille y Valentine deberán repartirlas por todos los confines del mundo.
850
Imagen de EL OJO CASTAÑO DE NUESTRO AMOR
1,100

EL OJO CASTAÑO DE NUESTRO AMOR

Superada la barrera psicológica de los cincuenta años y con plena conciencia de que lo mejor «ha pasado», Cártárescu nos invita a adentrarnos en su paisaje biográfico, geográfico y literario personal, en un tono que mezcla la comedia con una acentuada amargura existencial. Aquí encontraremos remembranzas sobre paradisíacas islas en medio del Danubio, reflexiones acerca de los peligros de la adicción al café soluble y confesiones íntimas sobre el amor, la muerte y la nostalgia que culminan con la estremecedora «El ojo castaño de nuestro amor», dedicada al hermano gemelo perdido en trágicas circunstancias. Delicados artefactos narrativos absolutamente inseparables del «animal literario» que es su autor, como nos demuestra el extraño descubrimiento que hace en la Lolita, de Nabokov, o la descripción de los días previos a la muerte de Ovidio en el exilio. Todo ello se une, como las cucarachas que según él Darwin se entretenía en ensartar en un palo, para configurar una suerte de arqueología en la que descubrimos las claves que nos llevan a entender a uno de los autores primordiales de la narrativa centroeuropea.
1,100
Imagen de EL ORO DEL REY(ALATRISTE 4) (BOL)
800

EL ORO DEL REY(ALATRISTE 4) (BOL)

Sevilla, 1626. A su regreso de Flandes, donde han participado en el asedio y rendición de Breda, el capitán Alatriste y el joven mochilero Íñigo Balboa reciben el encargo de reclutar a un pintoresco grupo de bravos espadachines para una peligrosa misión, relacionada con el contrabando del oro que los galeones españoles traen de las Indias. Los bajos fondos de la turbulenta ciudad andaluza, el corral de los Naranjos, la cárcel real, las tabernas de Triana, los arenales del Guadalquivir, son los escenarios de esta nueva aventura, donde los protagonistas reencontrarán traiciones, lances y estocadas, en compañía de viejos amigos y de viejos enemigos.
800
Imagen de EL PERFUME (BOL)
750

EL PERFUME (BOL)

Jean-Baptiste Grenouille es, gracias a su prodigioso sentido dei olfato, el mejor elaborador de perfumes de todos los tiempos. Pero es un ser grotesco, deforme y repulsivo a los ojos de las mujeres. Como venganza a tanta ofensa sufrida a causa de su aspecto físico, elabo­ra un raro perfume que subyuga la voluntad de quien lo huele. Así, Jean-Baptiste consigue el favor de las da­mas de la alta sociedad y el dominio de los poderosos. Existe un único problema: para obtener la esencia ele­mental de la mágica fragancia se necesitan ios fluidos corporales de jovencitas vírgenes, y para ello el perfu­mista no duda en convertirse en un obsesivo, cruel y despiadado asesino.
750
Imagen de EL PERIODISMO ES UN CUENTO
1,300

EL PERIODISMO ES UN CUENTO

Edición revisada y ampliada de un libro magistral formado por cuentos verídicos. El gran periodismo como obra literaria. El periodismo es un cuento recoge gran parte de los reportajes escritos a lo largo de los años por Manuel Rivas. Son historias que nacieron en la prensa, pero que tienen vocación de relatos para ser contados al calor de la lumbre como leyendas labradas por el tiempo. Sus héroes son una niña autista, un grupo de mujeres hindúes, una mujer exiliada en México, las víctimas del conflicto armado colombiano, una tripulación de pescadores en el Gran Sol... Periodismo y literatura se dan la mano en este libro con la ironía y la sensibilidad que caracteriza toda la obra de Rivas, quien afirma en el prólogo a esta edición: «El periodismo, tal como lo entiendo, es un modo de activismo. Es un periodismo que lucha contra la indiferencia y la banalidad. Un activismo consistente en custodiar el sentido de las palabras. En intentar decir "lo que no se puede decir". En mirar "lo que no se puede ver". Mover el silencio. Ante las injusticias provocadas, que pretenden presentarse como un shock inevitable, indagar sobre la causalidad de los hechos. Es el lenguaje, como pedía Albert Camus, que no quiere dominar. Es el lenguaje del porqué.» La crítica ha dicho sobre el autor y su obra... «Un autor que sabe cómo introducir la poesía no sólo en sus frases, sino también en su manera de ver el mundo.» Raphaëlle Rérolle, Le Monde «Manuel Rivas es un clásico indiscutible.» The Scotsman «Manuel Rivas demuestra tener un gran sentido de la historia.» John Berger, Minerva «Rivas desvela el alma de los espacios, lo que guardan o contienen en tanto que expresión de emblema del carácter de un pueblo.» Ana Rodríguez Fischer, Babelia «He aprendido más de la Guerra Civil española leyendo El lápiz del carpintero, de Manuel Rivas, que en todos los libros de historia.» Günter Grass «Los libros arden mal es una novela excepcional escrita por un autor excepcional.» The Independent «Un auténtico tour-de-force narrativo [...]. Rivas nunca pierde la fe en la capacidad humana para superar la más sombría de las situaciones.» The Irish Times (sobre Todo es silencio) «Cada año descubro un par de buenos libros. Uno de mis últimos descubrimientos es El lápiz del carpintero, de Manuel Rivas.» Erri de Luca, Babelia «Azcona me habló de Qué me quieres, amor. Lo compré y lo leí. A partir de ese momento no paré hasta que conseguí, pantagruélicamente, engullir, paladear todos los libros que, hasta la fecha, había publicado Rivas. Y sorberles los tuétanos.» José Luis Cuerda, El Cultural
1,300
Imagen de EL PESO DEL CORAZON (BOL)(BRUNA HUSKY 2)
650

EL PESO DEL CORAZON (BOL)(BRUNA HUSKY 2)

Contratada para resolver un caso a primera vista sencillo, la detective Bruna Husky se enfrenta a una trama de corrupción internacional. En un futuro en el que la guerra etá supuestamente erradicada, Bruna lucha contrarreloj por la libertad y en defensa de la vida, mientras asimila los sentimientos contradictorios que le produce hacerse cargo de una niña pequeña. Bruna Husky es una superviviente capaz de todo que se debate entre la autosuficiencia y la deseperada necesidad de cariño; una fiera atrapada en la cárcel de su corta vida.
650
Imagen de EL PINTOR DE BATALLAS (BOL)
850

EL PINTOR DE BATALLAS (BOL)

Hay lugares de los que nunca se vuelve. La novela más intensa y turbadora de Arturo Pérez-ReverteEn una torre junto al Mediterráneo, en busca de la foto que nunca pudo hacer, un antiguo fotógrafo pinta un gran fresco circular en la pared: el paisaje intemporal de una batalla. Lo acompañan en la tarea un rostro que regresa del pasado para cobrar una deuda mortal, y la sombra de una mujer desaparecida diez años atrás. En torno a esos tres personajes, Arturo Pérez-Reverte ha escrito la más intensa y turbadora historia de su larga carrera de novelista.Deslumbrante de principio a fin, El pintor de batallas arrastra al lector, subyugado, a través de la compleja geometría del caos del siglo XX: el arte, la ciencia, la guerra, el amor, la lucidez y la soledad, se combinan en el vasto mural de un mundo que agoniza.La crítica ha dicho... «El pintor de batallas es, en mi opinión, el libro más descorazonador, más duro y más triste de Pérez-Reverte. Y también seguramente el más lúcido, además del más ambicioso, intelectual y literariamente.»José Manuel Sánchez Ron, El País«El escritor español regresa a su pasado de corresponsal de guerra a través de esta novela impresionante... Difícilmente un libro ha sumergido al lector tan profundamente en los limos del mal como éste.» Anthony Palou, Le Figaro Magazine «Porque se ha nutrido de experiencia, porque es un escritor avezado que se ve obligado a compartir con los lectores sus dudas y sus escrúpulos, El pintor de batallas es, simplemente, un gran libro.» Jacques de Decaer, Le Soir «Arturo Pérez-Reverte confirma de nuevo su lugar como gran maestro del thriller histórico en esta magistral novela que conjuga secretos enterrados bajo las cenizas de un pasado funesto, glosas filosóficas y un diabólico sentido de la intriga. Apasionante.» Elias Lévy, Voir-Québec
850
Imagen de EL PRINCIPITO (SALAM) (TD)
1,300

EL PRINCIPITO (SALAM) (TD)

Fábula mítica y relato filosófico que interroga acerca de la relación del ser humano con su prójimo y con el mundo, El Principito concentra, con maravillosa simplicidad, la constante reflexión de Saint-Exupery sobre la amistad, el amor, la responsabilidad y el sentido de la vida.
1,300
Imagen de EL PRISIONERO DEL CIELO (BOL)
850

EL PRISIONERO DEL CIELO (BOL)

Barcelona, 1957. Daniel Sempere y su amigo Fermín, los héroes de La Sombra del Viento, regresan de nuevo a la aventura para afrontar el mayor desafío de sus vidas.Justo cuando todo empezaba a sonreírles, un inquietante personaje visita la librería de Sempere y amenaza con desvelar un terrible secreto que lleva enterrado dos décadas en la oscura memoria de la ciudad. Al conocer la verdad, Daniel comprenderá que su destino le arrastra inexorablemente a enfrentarse con la mayor de las sombras: la que está creciendo en su interior.Rebosante de intriga y emoción, El Prisionero del Cielo es una novela magistral donde los hilos de La Sombra del Viento y El Juego del Ángel convergen a través del embrujo de la literatura y nos conduce hacia el enigma que se oculta en el corazón del Cementerio de los Libros Olvidados.
850
Imagen de EL PROFESIONAL (BOL)
800

EL PROFESIONAL (BOL)

Rick Dockery es un mediocre jugador de fútbol americano que, en el ocaso de su carrera, sigue marcado por ser el culpable del peor fias­co en la historia de su equipo. Harto de las mofas de la prensa y del odio de los aficionados, cuando recibe la oferta de un equipo italiano no duda en poner rumbo a Parma. Al principio le cuesta adaptarse, pero poco a poco le coge el gusto al estilo de vida mediterráneo: la ópera, el buen vino, los coches minús­culos.. . Y ser la estrella indiscutible del equipo tampoco está nada mal. Pero las sorpresas agradables pueden terminar (o no) cuando se cruce en su camino una bella joven estadounidense.
800
Imagen de EL REY PALIDO (BOL)
950

EL REY PALIDO (BOL)

A David F. Wallace, los agentes del Centro Regional de Examen de la Agencia Tributaria de Peoria, Illinois, le parecen de lo más normal. A medida que se adentra en la tediosa y repetitiva rutina de su tra­bajo, conocerá la magnífica variedad de personalidades que han sentido la llamada de Hacienda. Su llegada coincide con el recrudecimiento de fuerzas conspiratorias que pugnan por despojar el trabajo del rastro de humanidad y dignidad que todavía queda. El rey pálido es la novela postuma de David Foster Wallace, que ampliamos, por primera vez en español, con cuatro escenas inéditas.
950
Imagen de EL SEGUNDO SEXO
1,900

EL SEGUNDO SEXO

" El segundo sexo " no sólo ha nutrido a todo el feminismo que se ha hecho en la segunda mitad del siglo XX, sino que es el ensayo feminista más importante de esa centuria. Todo lo que se ha escrito después en el campo de la teoría feminista ha tenido que contar con esta obra, bien para continuarla en sus planteamientos y seguir desarrollándolos, bien para criticarlos oponiéndose a ellos. " El segundo sexo " , que es el ensayo de una filósofa existencialista, se encuadra en el ámbito más amplio de un pensamiento ilustrado que toma de la ilustración precisamente sus aspectos positivos, emancipatorios; ante todo, una concepción igualitaria de los seres humanos, según la cual la diferencia de sexos no altera su radical igualdad de condición. Al mismo tiempo, es un ensayo filosófico que analiza el hecho de la condición femenina en las sociedades occidentales desde múltiples puntos de vista: el científico, el histórico, el psicológico, el sociológico, el ontológico y el cultural. Se trata de un estudio totalizador donde se investiga el porqué de la situación en que se encuentra esa mitad de la humanidad que somos las mujeres.
1,900
Imagen de EL SEÑOR DE LOS ANILLOS (BOL)
1,150

EL SEÑOR DE LOS ANILLOS (BOL)

Tres anillos para los Reyes Elfos bajo el cielo. Siete para los Señores Enanos en casas de piedra. Nueve para los Hombres Mortales condenados a morir. Uno para el Señor Oscuro, sobre el trono oscuro en la Tierra de Mordor donde se extienden las Sombras. Un Anillo para gobernarlos a todos. Los Anillos de Poder fueron forjados en antiguos tiempos por los herreros Elfos, y Sauron, el Señor Oscuro, forjó el Anillo Único. Pero en una ocasión se lo quitaron y, aunque lo buscó por toda la Tierra Media, nunca pudo encontrarlo. Al cabo de muchos años el Anillo cae casualmente en manos del hobbit Frodo, a quien se le encomienda una peligrosa misión: atravesar la Tierra Media, internarse en las sombras del País Oscuro y destruir el Anillo arrojándolo en las Grietas del Destino. El destino de la Tierra Media está en sus manos, pero contará con la ayuda de magos, hombres, elfos y enanos para afrontar la batalla final contra el Mal. Esta nueva edición de El Señor de los Anillos incluye en un solo volumen las tres novelas de la obra maestra de J. R. R. Tolkien, la trilogía compuesta por La Comunidad del Anillo, Las Dos Torres y El Retorno del Rey.
1,150
Imagen de EL SIGLO (BOL)
700

EL SIGLO (BOL)

Sentado junto a una ventana con vistas a un lago cuyas aguas indefinidas, letárgicas, pusilánimes e indecisas le parecen fiel imagen de aquellos que, esperando su muerte, lo rodean en su retiro, el juez Casaldáliga ya no recuerda aquella frase que su padre le repetía de niño una y otra vez: «Has de tener bien presente que un hombre no es nada sin un destino». Un destino inconfundible y nítido que él buscó, empecinado, durante mucho tiempo, hasta que, en 1939, al regresar a su país después de un exilio de tres años en Lisboa, vio claro que el final de una guerra cuyas consecuencias ni le interesaban ni le importaban, le brindaba sin embargo una oportunidad para decidir no sólo su destino, sino también el de sus semejantes. El siglo (1983), una novela que se adentra en los mecanismos de la delación y la supervivencia, del dominio y la traición de los semejantes fue, durante mucho tiempo, una de las preferidas de su autor.
700
Imagen de EL SILENCIO DE LOS CORDEROS (BOL)
750

EL SILENCIO DE LOS CORDEROS (BOL)

A Clarice Starling, joven y ambiciosa estudiante de la academia del FBI, le encomiendan que entreviste a Hannibal Lecter, brillante psiquiatra y despiadado asesino, para conseguir su colaboración en la resolución de un caso de asesinatos en serie. El asombroso conocimiento de Lecter del comportamiento humano y su poderosa personalidad cautivarán de inmediato a Clarice, quien, incapaz de dominarse, establecerá con él una ambigua, inquietante y peligrosa relación.
750
Imagen de EL SOL DE BREDA (ALATRISTE 3) (BOL)
800

EL SOL DE BREDA (ALATRISTE 3) (BOL)

«Al lento batir de los tambores, las primeras filas de españoles movíanse hacia adelante, y Diego Alatriste avanzaba con ellas, codo a codo con sus camaradas, ordenados y soberbios como si desfilaran ante el propio rey. Los mismos hombres amotinados días antes por sus pagas iban ahora dientes prietos, mostachos enhiestos y cerradas barbas, andrajos cubiertos por cuero engrasado y armas relucientes, fijos los ojos en el enemigo, impávidos y terribles, dejando tras de sí la humareda de sus cuerdas de arcabuz encendidas»... Flandes, 1625. Alistado como mochilero del capitán Alatriste en los tercios viejos que asedian Breda, Íñigo Balboa es testigo excepcional de la rendición de la ciudad, cuyos pormenores narrará diez años más tarde para un cuadro famoso de su amigo Diego Velázquez. Siguiendo a su amo por el paisaje pintado al fondo de ese cuadro, al otro lado del bosque de lanzas, veremos a Íñigo empuñar por primera vez la espada y el arcabuz, peleando por su vida y la de sus amigos. Estocadas, asaltos, batallas, desafíos, encamisadas, saqueos y motines de la infantería española, jalonarán su camino a través de un mundo devastado por el invierno y por la guerra.
800
Imagen de EL SUPERHOMBRE DE MASAS (BOL)
800

EL SUPERHOMBRE DE MASAS (BOL)

«Creo que se puede afirmar que la pretendida superhumanidad de Nietzsche tiene por origen y modelo doctrinal no a Zaratustra, sino al conde de Montecristo de Dumas.» Eco parte de esta afirmación de Gramsci para estudiar a los superhombres de las novelas populares, de Rocambole a Montecristo, de Arséne Lupin a James Bond, de Tarzán a Superman, sin olvidar a Rodolphe de Gerolstein, el príncipe de Los misterios de París. ¿Por qué y cómo se leen las novelas folletinescas? ¿Qué mecanismos entran en juego en su estructura narrativa? ¿Cómo funciona la ideología de la consolación (el héroe consuela al lector de no ser un superhombre)? Estas son algunas de las preguntas que se plantea Umberto Eco en esta recopilación de nsayos magistrales. No es solo un punto de referencia imprescindible a la hora de nfrentarse al vasto mundo de la literatura popular, es también na delicia por su chispeante estilo.»
800
Imagen de EL TEMOR DE UN HOMBRE SABIO (BOL)
850

EL TEMOR DE UN HOMBRE SABIO (BOL)

El hombre había desaparecido. El mito no. Músico, mendigo, ladrón, estudiante, mago, trotamundos, héroe y asesino, Kvothe había borrado su rastro. Y ni siquiera ahora que le han encontrado, ni siquiera ahora que las tinieblas invaden los rincones del mundo, está dispuesto a regresar. Pero su historia prosigue, la aventura continúa, y Kvothe seguirá contándola para revelar la verdad tras la leyenda. «La nueva promesa de la literatura fantástica.» Qué leer «El 'Iolkien estadounidense.» JUAN GÓMEZ-JURAOO, ABC
850
Imagen de EL TUNEL (AUSTRAL) (BOL)
750

EL TUNEL (AUSTRAL) (BOL)

Juan Pablo Castel es un pintor recluido en prisión por el asesinato de María Iribarne. Durante su encierro rememora la cadena de acontecimientos que le llevaron a perder el control, a convertirse en un hombre con el interior oscuro, un hombre poseído por una insalvable soledad, la de la ausencia de la mujer amada hasta el límite, la del engaño que ha convertido su corazón en un pedazo duro de hielo y ha colocado entre sus manos el cuchillo que pone fin al sufrimiento. Obra esencial de Sabato, que Albert Camus refrendó ante la crítica mundial, El túnel nos entrega los elementos básicos de su visión metafísica del existir. «Impresionante.» Thomas Mann «Admiro su dureza y su intensidad.» Albert Camus «Buenos Aires ha dado al mundo tres grandes escritores: Borges, Cortázar y Sabato, el gran vidente." Le Magazine Littéraire
750
Imagen de EL UMBRAL DE LA ETERNIDAD (TD) (CENT 3)
1,500

EL UMBRAL DE LA ETERNIDAD (TD) (CENT 3)

Después de La caída de los gigantes y El invierno del mundo llega el final de la gran historia de las cinco familias cuyas vidas se han entre­lazado a través del siglo XX. La familia estadounidense, la alemana, la rusa, la inglesa y la galesa participan en los acontecimientos sociales y políticos que marcaron las agitadas décadas de los sesenta a los no­venta, y son testigos de ellos. Desde el sur de Estados Unidos hasta la remota Siberia, desde la isla de Cuba hasta el vibrante Londres de los años sesenta. El umbral de la eternidad es la historia de aquellas personas que lucharon por la libertad individual en medio del conflicto titánico entre los dos países más poderosos jamás conocidos. «Esta es la historia de mis abuelos y de los vuestros, de nuestros padres y de nuestras propias vidas. De alguna forma es la historia de todos nosotros.» Ken Follett
1,500
Imagen de EL VIAJE DEL ELEFANTE (BOL)
850

EL VIAJE DEL ELEFANTE (BOL)

José Saramago narra el insólito viaje del elefante Salomón a través de la Europa del siglo XVI. Una aventura épica llena de humanidad, humor y sabiduría. «Siempre acabamos llegando a donde nos esperan.»LIBRO DE LOS ITINERARIOSA mediados del siglo XVI el rey Juan III ofrece a su primo, el archiduque Maximiliano de Austria, un elefante asiático. Esta novela cuenta el viaje épico de ese elefante llamado Salomón que tuvo que recorrer Europa por caprichos reales y absurdas estrategias. El viaje del elefante no es un libro histórico, es una combinación de hechos reales e inventados que nos hace sentir la realidad y la ficción como una unidad indisoluble, como algo propio de la gran literatura. Una reflexión sobre la humanidad en la que el humor y la ironía, marcas de la implacable lucidez del autor, se unen a la compasión con la que José Saramago observa las flaquezas humana. Escrita diez años después de la concesión del Premio Nobel, El viaje del elefante nos muestra a un Saramago en todo su esplendor literario.
850
Imagen de EL VIEJO Y EL MAR (BOL)
850

EL VIEJO Y EL MAR (BOL)

Con un lenguaje de gran fuerza y sencillez. El viejo y el mor narra la historia de un viejo pescador cubano a quien la suerte parece haber abandonado, y del desafío mayúsculo al que se enfrenta: la batalla des­piadada y sin tregua con un pez gigantesco en las aguas del golfo. Escrito en 1952, por encargo de la revista Life, este relato lo confirmó como uno de los escritores más significativos del siglo XX, obteniendo el Premio Pulitzer en 1953 y allanando su carrera hacia el Nobel de Literatura, que recibió en 1954.
850
Imagen de EL VIEJO Y EL MAR (ED. ESCOLAR) (BOL)
800

EL VIEJO Y EL MAR (ED. ESCOLAR) (BOL)

EL VIEJO Y EL MAR es uno de los relatos más bellos jamás escritos. Un viejo pescador emprende su última travesía de pesca y lograr dar con una gran pieza contra la que tendrá que luchar duramente. Cuando por fin consiga matarla, se verá obligado, por su desmesurado tamaño, a atarla a un costado de la barca, y de regreso a l a costa tendrá que afrontar los ataques de los tiburones a su pieza. La vejez, el mar, la lucha del hombre con la naturaleza, el esfuerzo físico, la derrota y la victoria, el sol del trópico o el destino son algunos de los elementos con que Hemingway teje esta verdadera historia inmortal.
800
Imagen de EL ZORRO (BOL)
700

EL ZORRO (BOL)

El legendario Frederick Forsyth, «el auténtico maestro del suspense internacional» segúnLos Angeles Times, nos sorprende con un nuevo y oportunothriller. La mayoría de las armas hacen lo que les pides. La mayoría de las armas son controlables. ¿Y si el arma más peligrosa del mundo no fuera un misil inteligente, un submarino sigiloso o un virus informático? ¿Y si, en realidad, se tratara de un chico de diecisiete años con una mente prodigiosa, capaz de sortear los sistemas de seguridad más sofisticados y de manipular cualquier arma y volverla en contra de los más poderosos? ¿Qué no estaría dispuesta a hacer cualquier agencia de inteligencia para tenerlo de su lado?
700
Imagen de ELOGIO DE LA EDUCACION (GREAT IDEAS)
550

ELOGIO DE LA EDUCACION (GREAT IDEAS)

40 grandes ideas que han cambiado el mundo. ¿Qué es un gran libro? ¿Leer nos hace mejores? ¿Por qué dedicar nuestro tiempo a la ficción? Mario Vargas Llosa responde a estas preguntas con intensa pasión literaria. Este es un alegato contra la idea de la literatura como pasatiempo de lujo y a favor de considerarla irremplazable para la formación de individuos libres. A lo largo de la historia, algunos libros han cambiado el mundo. Han transformado la manera en que nos vemos a nosotros mismos y a los demás. Han inspirado el debate, la discordia, la guerra y la revolución. Han iluminado, indignado, provocado y consolado. Han enriquecido vidas, y también las han destruido. Taurus publica las obras de los grandes pensadores, pioneros, radicales y visionarios cuyas ideas sacudieron la civilización y nos impulsaron a ser quienes somos. La crítica ha dicho sobre la colección «Great Ideas»... «A parte de los contenidos, en general muy bien elegidos, son tan bonitos que si los ven seguro que cae alguno.» El País
550
Imagen de EN EL CORAZON DEL MAR
995

EN EL CORAZON DEL MAR

En 1819, el barco Essex zarpó del puerto de Nantucket, en la costa este de Estados Unidos, con el objetivo de cazar ballenas durante dos años. Quince meses después, mientras navegaba en pleno Pacífico, el barco fue atacado por una ballena gigante, y la tripulación se vio obligada a refugiarse en tres botes salvavidas. Fue entonces cuando empezó la tragedia: por temor a las tribus caníbales que se creía que poblaban las islas del Pacífico, emprendieron una travesía camino al este. Tres meses después, la tripulación del barco Dauphin vio un pequeño bote a la deriva en las costas de Sudamérica. Al acercarse, descubrió un montón de huesos humanos junto a dos supervivientes. El hambre había obligado a los marineros a comerse a sus propios compañeros. Nathaniel Philbrick relata en este libro una de las crónicas más trágicas y emocionantes de la historia marítima. La de unos hombres al borde del horror cuyo coraje y lucha por sobrevivir fueron más allá de cualquier límite imaginable.La dramática travesía del Essex cobra vida en la gran pantalla con espectaculares imágenes en alta mar, un Moby Dick de tamaño impactante y con un reparto plagado de estrellas.
995
Imagen de EN LOS ZAPATOS DE VALERIA (1) (BOL)
750

EN LOS ZAPATOS DE VALERIA (1) (BOL)

Valeria vive el amor de forma sublime. Valeria tiene tres amigas: Nerea, Carmen y Lola. Valeria vive en Madrid. Valeria ama a Adrián hasta que conoce a Víctor. Valeria necesita sincerarse consigo misma. Valeria llora, Valeria ríe, Valeria camina...Pero el sexo, el amor y los hombres no son objetivos fáciles. Valeria es especial. Como tú. En los zapatos de Valeria es el primer libro de la «Saga Valeria», la primera obra de Elísabet Benavent.
750
Imagen de ENSAYO SOBRE LA LUCIDEZ (BOL)
850

ENSAYO SOBRE LA LUCIDEZ (BOL)

Durante las elecciones municipales de una ciudad sin nombre, la mayoría de sus habitantes decide individualmente ejercer su derecho al voto de una manera inesperada. El gobierno teme que ese gesto, capazde socavar los cimientos de una democracia degenerada, sea producto de una conjuta anarquista internacional o de grupos extremistas desconocidos. Las clocacas del poder se ponen en marcha: los culpables tiene que ser eliminados. Y si no se hallan, se inventan. Con esta obra Saramago lanza una llamada de alerta: «Puede suceder que un día tengamos que preguntarnos quién ha firmado esto por mí». Ese día podría ser hoy.
850
Imagen de ESCUCHA LA CANCION DEL VIENTO Y (BOL)
700

ESCUCHA LA CANCION DEL VIENTO Y (BOL)

Haruki Murakami atendió por fin a las peticiones de sus lectores y accedió a que se tradujeran estas dos obras tempranas, anteriormente sólo publicadas en japonés e inglés, y añadió un prólogo donde el escritor relata su génesis. Escucha la canción del viento (1979), ópera prima del autor, sigue las vicisitudes de un joven estudiante que, durante unas vacaciones en su ciudad natal, disfruta de la compañía de su mejor y original amigo, apodado «el Rata», una chica con cuatro dedos, el barman del Jay´s Bar y un escritor suicida (e inventado): Derek Heartfield. Tres años después, en Pinball 1973 (1980), ese mismo joven vive en Tokio, con dos gemelas idénticas, mientras el Rata continúa viendo pasar la vida en el Jay´s Bar, en una novela melancólica y de atmósfera poética, que contiene la mejores escenas de pinball de la historia de la literatura.
700
Imagen de ESPERANDO A GODOT (AUSTRAL) (BOL)
700

ESPERANDO A GODOT (AUSTRAL) (BOL)

Cuando en 1953 se estrenó en París Esperando a Godot, pocos sabían quién era Samuel Beckett, salvo, quizá, los que ya lo conocían como exsecretario de otro irlandés no menos genial: James Joyce. Por aquellas fechas, Beckett tenía escrita ya gran parte de su obra literaria; sin embargo, para muchos pasó a ser «el autor de Esperando a Godot». Se dice que, desde aquella primera puesta en escena -que causó estupefacción y obtuvo tanto éxito- hasta nuestros días, no ha habido año en que, en algún lugar del planeta, no se haya representado Esperando a Godot. El propio Beckett comentó en cierta ocasión, poco después de recibir el Premio Novel de Literatura en 1969, que Esperando a Godot era una obra «horriblemente cómica». Sí, todo lo horriblemente cómica que puede resultar la situación de dos seres cuya grotesca vida se funda en la vana espera de ese ser al que llaman Godot.
700
Imagen de ESTAMBUL (BOL)
850

ESTAMBUL (BOL)

Estambul es un retrato de una de las ciudades más fascinantes de la Europa que mira a Asia. Pero es también una autobiografía, la del propio Orhan Pamuk. Su historia empieza en la infancia, recordando cómo tomó conciencia de que vivía en un espacio plagado de melancolía, un lugar que arrastraba un pasado glorioso e intentaba hacerse un hueco en la «modernidad». Esta elegía sirve para acercarnos a villas fantasmagóricas y callejuelas secretas, a es­tatuas valiosas y mutantes, a pintores, escritores y célebres asesinos. A una ciudad donde, por encima de todo, destaca el terapéutico Bosforo, que en la memoria del narrador es vida, salud y felicidad.
850
Imagen de FINAL DEL JUEGO (BOL)
800

FINAL DEL JUEGO (BOL)

Empeñado en transgredir las leyes de la narrativa convencional, en estos relatos Julio Cortázar combina la intertextualidad, un uso inédito de lo coloquial y el juego interminable para hacer entrar al lector en un particularísmo universo donde nada es lo que parece. El magistral «Continuidad de los parques», «Los venenos», «Axolotl» o «La noche boca arriba» son algunos de los míticos relatos que componen este volumen imprescindible.
800
Imagen de FLORES BAJO LA LLUVIA (BOL)
750

FLORES BAJO LA LLUVIA (BOL)

En esta magnífica colección de relatos, Rosamunde Pilcher explo­ra con extraordinaria sensibilidad y talento las diversas facetas del alma humana. Una joven a punto de contraer matrimonio recibe unos consejos sorprendentes de su abuela; un niño pequeño se ve obligado a asumir las responsabilidades del cabeza de familia; un marido joven intenta revivir las experiencias de soltero... Historias de pequeños dramas domésticos, relatos de amor e in­fortunio, de felicidad y desesperación...
750
Imagen de GRACIAS POR EL FUEGO (BOL)
800

GRACIAS POR EL FUEGO (BOL)

Indispensable en la bibliografía de Benedetti, Gracias por el fuego es una novela que supera los tópicos, para inundar de vida y aprendizaje la experiencia del buen lector. Ramón Budiño quiere matar a su padre, quien representa lo peor de un país, Uruguay, y de una clase social que ha huido de su propia responsabilidad por el miedo a ser censurada. El peso del caudillismo en la vida cotidiana después de más de un siglo de independencia es para Ramón señal de que nada se ha renovado; de que todos siguen inmersos en una mentalidad política y social que impide tanto el desarrollo colectivo como el personal. La frustración por no poder matar a su padre a pesar de haber planeado concienzudamente su asesinato representa una fiel metáfora de la tela de araña en la que Ramón lleva atrapado durante años.
800
Imagen de GRAND HOTEL
1,300

GRAND HOTEL

Los personajes más fascinantes hacen girar la puerta del Grand Hotel. En sus habitaciones descansa la famosa Grusinskaia, una atormentada bailarina de ballet que vive sus últimos días de éxito; el arruinado barón Gaireng, que pretende a partes iguales a la caprichosa dama y a su valioso collar de perlas; Kringelein, un humilde contable para quien dilapidar de su dinero se convertirá, irónicamente, en una cuestión de vida o muerte y, por último, el pobre doctor Otternschlad, que calma la ausencia de correspondencia a su nombre con inyecciones de morfina. Todos ellos transitan el vestíbulo del Grand Hotel mientras un agitado Berlín se prepara para la segunda gran guerra.Vicki Baum fue en una autora de fama internacional y todas sus obras cosecharon un gran éxito de ventas. Sin embargo, este reconocimiento no se trasladó a la crítica, que quiso ver en su popularidad un defecto de su estilo y no una virtud. A todos ellos, Vicki Baum dedicó un subtítulo que nunca superó las diferentes traducciones y que BackList recupera en esta edición de Grand Hotel, uno de los primeros best sellers del sector editorial español.
1,300
Imagen de HARUN Y EL MAR DE LAS HISTORIA(BOL)(OF1)
300

HARUN Y EL MAR DE LAS HISTORIA(BOL)(OF1)

Escritos como sendos regalos para sus dos hijos, estas fábulas rebosantes de magia y lirismo, que se reúnen por primera vez en un único volumen, son un genuino liomenaje al poder de la imaginación. En Harúnyel Mar de las Historias conoceremos al mejor fabulador del mundo, Rashid Khalifa, aquien un aciago día se le agotan las historias. Su hijo, Ha-rún, emprende un maravilloso viaje para ayudarle a recuperar el don de la palabra. Luka y el Fuego de la Vida narra las peripecias de Luka por salvar a su padre, el gran cuentacuentos Rashid Khalifa, del sueño eterno; para ello tendrá la ayuda de un perro llamado Oso, un oso llamado Perro, una princesa malcriada y su famosa alfombra voladora.
300
Imagen de HISTORIA DE LA ETERNIDAD (BOL)
800

HISTORIA DE LA ETERNIDAD (BOL)

En los tratados contenidos en este volumen, Borges habla de la esencia del tiempo, que se concreta bien en el mecanismo de una metáfora, bien en una refutación filosófica. El asunto es la coincidencia, la ocupación de un mismo lugar físico o mental, la repetición, la versión. Así, el ensayo sobre los traduc­tores de Las mil y una noches tiene su eco en los símiles de la literatura germánica antigua; la doc­trina de los ciclos halla su espejo en las enseñanzas de la termodinámica. Historia de la eternidad, cuya primera edición data de 1936, prefigura ya los contornos del Borges del medio siglo posterior.
800
Imagen de HISTORIA DE LA FILOSOFIA OCCIDENTAL II
995

HISTORIA DE LA FILOSOFIA OCCIDENTAL II

Bertrand Arthur William Russell (1872-1970), filósofo, pedagogo, matemático y ensayista inglés, se guió en esta obra por el más ajustado sentido de la unidad histórica y estudió a cada filósofo en relación con el medio en que actuó, teniendo siempre en cuenta las circunstancias sociales y políticas de su época. De este modo ha conseguido acercar al lector a la génesis y el desarrollo del pensamiento occidental. En este segundo tomo completa el análisis de la filosofía medieval con el estudio de los escolásticos y traza una panorámica en profundidad de la filosofía renacentista y de la trayectoria de los principales filósofos del mundo moderno desde la Reforma protestante hasta nuestro siglo.
995
Imagen de HISTORIAS FANTASTICAS (BOL)
750

HISTORIAS FANTASTICAS (BOL)

El maestro del terror vuelve a ofrecer unas páginas electrizantes escritas en su mejor estilo. Siguiendo la tradición de Poe, Stevenson y Lovecraft, King nos abre la puerta de acceso a un mundo de horrores inimaginables.
750
Imagen de HOPELESS. TOCANDO EL CIELO (BOL)
850

HOPELESS. TOCANDO EL CIELO (BOL)

Eso es lo que la joven Sky descubre cuando su camino se cruza con el de Dean Holder, un chico conflictivo que tiene la irritante habilidad de despertarle emociones que ni siquiera comprende. Es capaz de aterrorizarla, y al mismo tiempo cautivarla, con una simple mirada o un roce apenas perceptible. Sky comienza a darse cuenta de que Dean atesora una importante pieza de su pasado; un pasado oculto, turbulento y borroso. Pero él no es consciente de que tiene la clave para desvelar un secreto que les unirá de un modo que jamás habrían imaginado. Hopeless es una novela que te dejará sin aliento; extasiado en el recuerdo de tu primer amor. uHopeless ha sentado un precedente. Tiene el mejor primer beso de la historia. El mejor protagonista masculino. El mejor giro argumental. La mejor escena de la primera vez. Y el mejor último capítulo. Podría decirse que este libro ha marcado un antes y un después.»
850
Imagen de INES Y LA ALEGRIA (BOL)
800

INES Y LA ALEGRIA (BOL)

Inés y la alegría: Toulouse, 1939. Carmen de Pe­dro, responsable en Francia de los diezmados co­munistas españoles, se cruza con Jesús Monzón; años después, en 1944, Monzón contará con un ejército de hombres dispuestos a invadir España. Entre ellos está Galán, quien cree que, tras el de­sembarco aliado y la retirada de los alemanes, es posible establecer un gobierno republicano en Viella. No lejos de allí, Inés, que apoyó la causa republicana durante la guerra, oye a escondidas el anuncio de la operación Reconquista de Es­paña en Radio Pirenaica, y se arma de valor, y de secreta alegría, para dejar atrás los peores años de su vida.
800
Imagen de INEVITABLE DESASTRE (BEAUTIFUL 2) (BOL)
750

INEVITABLE DESASTRE (BEAUTIFUL 2) (BOL)

Travis Maddox aprendió dos cosas de su madre antes de que muriera: Ama con fuerza. Lucha todavía con más fuerza. En Inevitable desastre la vida de Travis es una espiral de mujeres, apuestas y violencia. Y, justo cuando se considera invencible, Abby Abernathy consigue derrotarlo. Pero toda historia tiene dos caras. En Maravilloso desastre, Abby tenía mucho que decir. Ahora ha llegado el momento de conocer la historia a través de los ojos de Travis. Por primera vez en su vida está abrumado por una chica. Es valiente, inteligente y guapa, pero él sabe que esconde algo. Al principio lo único que quiere es llevarla a la cama pero ella le deja claro que solo va a ser su amiga. Este arreglo no funciona porque cuanto más tiempo pasan juntos más le gusta. Abby es inocente y está herido, y Travis teme enamorarse de ella porque es diferente a las demás. Así que decide luchar.
750
Imagen de KAPUTT
1,250

KAPUTT

Coincidiendo con el inicio de la ofensiva alemana contra Rusia, Curzio Malaparte empezó a escribir Kaputt, obra con la que pretendía recoger el testimonio de su experiencia como corresponsal de guerra durante la Segunda Guerra Mundial. Malaparte recorre la Europa ocupada por los nazis como si fuera un espía: presencia la triste impotencia del príncipe Eugenio de Suecia, se ve obligado a sobrellevar la arrogancia de los líderes nazis delegados en Varsovia y es testigo de la crudeza de los parajes de la fría Carelia o de la noble ciudad de Lasi, desolados por la barbarie y el hambre que convirtieron Europa en un montón de chatarra. Con Kaputt —palabra germánica que evoca lo roto, lo hecho añicos, y que deviene un fiel calificativo de lo que quedó de un continente devastado por un lustro de destrucción— Malaparte teje una sobrecogedora obra literaria sobre la realidad, a un tiempo salvaje y grotesca, de la guerra en el frente.
1,250
Imagen de LA AMANTE DE GARDEL
600

LA AMANTE DE GARDEL

1935. La llegada de Gardel a Puerto Rico causa un sorprendente revuelo. El Zorzal Criollo enamora a los isleños con su cálida y melancólica voz hasta que su exitosa gira se ve interrumpida por un intempestivo problema de salud. El azar caprichoso elige a Micaela Thorné, una mujer negra descendiente de una estirpe milenaria de curanderas, como la encargada de velar amorosamente por sus cuidados. Durante los veintisiete días que pasan juntos, vivirán un intenso y fogoso romance. Micaela quedará rendida ante los encantos de un hombre que le cuenta sobre mundos que ella desconoce: le habla con la misma pasión que vuelca en sus tangos sobre la verdad de sus orígenes, su vida en Nueva York, sus ascensos y descensos en la consolidación de su fama. Dos vidas dispares unidas por la pasión, dos mundos que se entrecruzan siguiendo razones inexplicables. La amante de Gardel es una entrañable y conmovedora novela sobre los motivos del corazón que la razón no entiende y los azarosos designios del destino.
600
Imagen de LA BALADA DEL CAFE TRISTE (BOL)
500

LA BALADA DEL CAFE TRISTE (BOL)

Bajo el título de uno de ellos, La balada del café triste, se agrupan en este libro varios de los relatos más significativos de la singular y sutil narrativa de Carson McCullers, que han accedido ya a la consideración de clásicos de la moderna literatura norteamericana y constituyen incursiones en la silenciosa, secreta y sagrada intimidad del alma de sus personajes. «Wunderkind», «El jockey», «Madame Zilensky y el rey de Finlandia», «El transeúnte», «Dilema doméstico» y «Un árbol. Una roca. Una nube» custodian esta balada de impronta inconfundible en la que la frontera entre la prosa y la poesía se disuelve con gran habilidad. Narrados con un prodigioso sentido de la construcción, los relatos de Carson McCullers alcanzan una resonancia interior que va mucho más allá de su sencilla y directa observación de la realidad. El mundo punzante, desesperanzado y profundamente poético de Carson McCullers constituye, en palabras de Edith Sitwell, el legado de «una escritora trascendental».
500
Imagen de LA BIBLIOTECA DE LOS MUERTOS (1) (BOL)
850

LA BIBLIOTECA DE LOS MUERTOS (1) (BOL)

BRETAÑA, AÑO 777. En la abadía de Vectis crece Octavus, un niño sobre el que pesa una maldición: es el séptimo hijo y la leyenda le vaticina poderes diabólicos. Octavus comienza a escribir una lista con fechas y nombres sin sentido. Cuando uno de los nombres y su fecha coinciden con una muerte en la abadía, el miedo se apodera de los monjes. Siglos después, los miembros de la Orden de los Nombres, descendientes todos de aquel niño, siguen escribiendo sin descanso para completar un misterioso listado de nombres y fechas hasta que empiezan a suicidarse. Estados Unidos, en la actualidad. Nueve personas han aparecido muertas en Nueva York, desconocidos que nada tenían en común. Solo una cosa les unía: todas las víctimas recibieron postales de ataúdes, que anunciaban el día en que morirían, poco antes de su fallecimiento. Son las aparentes víctimas de un asesino en serie difícil de atrapar, cuyas muertes desafían toda lógica.
850
Imagen de LA BIBLIOTECARIA DE AUSCHWITZ (BOL)
750

LA BIBLIOTECARIA DE AUSCHWITZ (BOL)

Sobre el fango negro de Auschwitz que todo lo engulle, Fredy Hirsch ha levantado en secreto una escuela. En un lugar donde los libros están prohibidos, la joven Dita esconde bajo su vestido los frágiles volúmenes de la biblioteca pública más pequeña, recóndita y clandestina que haya existido nunca. En medio del horror, Dita nos da una maravillosa lección de coraje: no se rinde y nunca pierde las ganas de vivir ni de leer porque. Incluso en ese terrible campo de exterminio, «empezar un libro es como subirse a un tren que te lleva de vaca­ciones». Una emocionante novela basada en hechos reales que rescata del olvido una de las más conmovedoras historias de heroísmo cultural.
750
Imagen de LA BORRA DEL CAFE (BOL)
800

LA BORRA DEL CAFE (BOL)

«Me gustaba mucho su curiosidad, su forma de incorporar, mezclar y bajar la poesía a la calle, subirla a un escenario, acercarla a la gente, por eso es un poeta muy transversal.» Joan Manuel Serrat Claudio retrocede hasta volver a ser un niño de cinco años y rescata del pasado las anécdotas, las personas y los acontecimientos históricos que marcaron su vida. La mirada de Benedetti se detiene en historias que llaman a la reflexión, y ofrece otras que todos podríamos reconocer como claves en la vida de un niño, de un adolescente o de un adulto: la desolación ante la muerte de la madre, el descubrimiento del amor, el acercamiento al sexo, la conciencia social, la experiencia del goce y la asunción del dolor. En suma, el paso que dejan los años y las personas a las que amamos, y que fundamenta nuestra trayectoria existencial.
800
Imagen de LA BUENA TERRORISTA (BOL)
450

LA BUENA TERRORISTA (BOL)

La buena terrorista sigue los pasos de Alice Mellings, una mujer que transforma su casa en el cuartel general de un grupo de radicales de izquierdas que desearían colaborar con el IRA. Mientras Alice lucha por conciliar su ideología con su educación burguesa, sus compañeros encuentran retos inesperados en su activismo por el cambio social y contra el capitalismo. La visión ricamente matizada que aporta Doris Lessing al conflicto entre lo personal y lo político hace de La buena terrorista un retrato fascinante de la vida doméstica y la rebeldía. «Una novela magnífica, de un realismo dinámico y escrupuloso, absolutamente contemporánea." Tite Washington Post Book World
450
Imagen de LA CARNE (BOL)
750

LA CARNE (BOL)

Una noche de ópera, Soledad contrata a un gigoló para que la acompañe a la función y así poder dar celos a un examante. Pero un suceso violento e imprevisto lo complica todo y marca el inicio de una relación inquietante, volcánica y tal vez peligrosa. Ella tiene sesenta años; el gigoló, treinta y dos.Desde el humor, pero también desde la rabia y la desesperación de quien se rebela contra los estragos del tiempo, el relato de la vida de Soledad se entreteje con las historias de los escritores malditos de la exposición que está organizando para la Biblioteca Nacional.
750
Imagen de LA CARRETERA (BOL)
850

LA CARRETERA (BOL)

La carretera, novela galardonada con el premio Pulitzer 2007 y best seller literario del año en Estados Unidos, transcurre en la inmensidad del territorio norteamericano, un paisaje literalmente quemado por lo que parece haber sido un reciente holocausto nuclear. En un mundo apocalíptico donde llueve ceniza, un hombre y un chico cruzan a pie el territorio norteamericano en dirección al sur. El hambre es mucho más que una preocupación diaria: es la medida de todas las cosas, y las bandas de caníbales asolan el país convertido en un yermo donde solo la barbarie ha echado raíces. El amor de un padre por su hijo es, sin embargo, la única luz de una tierra que ha perdido a sus dioses. Quizá el fuego de la civilización no se haya apagado para siempre.
850
Imagen de LA CASA DE BERNARDA ALBA (BOL)
650

LA CASA DE BERNARDA ALBA (BOL)

Considerada la obra más madura de Lorca, La casa de Bernarda Alba cierra la llamada trilogía de la tragedia -formada también por Bodas de sangre y Yerma-. Su carácter realista y la opresión en el pecho que se siente ante la represión de unas mujeres atrapadas en un frío infierno de luto, celos, silencio y sueños truncados se ha interpretado como un presagio de los oscuros tiempos que se avecinaban y en los que el propio Lorca se convertiría en una víctima prematura.No obstante, la presente edición contrapone este texto tan magnífico como terrible a Los sueños de mi prima Aurelia, una comedia inacabada inspirada en la infancia del poeta y dramaturgo, que nos demuestra que no había abandonado la ironía y el sentido del humor.
650
Imagen de LA CASA DE LOS ESPIRITUS (BOL)
750

LA CASA DE LOS ESPIRITUS (BOL)

«Un logro único, a la vez testimonio personal y posible alego­ría del pasado, el presente y el futuro de América Latina.» The New York Times Book Revíew La casa de los espíritus narra la saga familiar de los Truebe, desde principios del siglo xx hasta nuestra época. Magistralmente ambientada en algún lugar de América Latina, la novela sigue paso a paso el dramático y extravagante destino de unos perso­najes atrapados en un entorno sorprendente y exó­tico. Una novela de impecable pulso estilístico y aguda lucidez histórica y social. ISABEL ALLENDE, de nacionalidad chile­na, nació en Lima en 1942. Ha trabajado infatigablemente como periodista y escri­tora desde los diecisiete años. Desde que en 1982 publicó La casa de los espíritus no ha abandonado la cúspide de los narrado­res latinoamericanos, y sus libros han sido traducidos a mas de veintisiete idiomas.
750
Imagen de LA CIUDAD DE LA ALEGRIA (BOL)
850

LA CIUDAD DE LA ALEGRIA (BOL)

Un sacerdote francés, un joven médico norteamericano, una enfermera de Assam y un ex campesino indio que se gana la vida tirando de un rickshaw se encuentran un día bajo las cataratas del monzón y se instalan en el alucinante decorado de un barrio de Calcuta para cuidar, ayudar, salvar. Condenados a ser héroes, pelearán, lucharán y vencerán en medio de las inundaciones, las ratas, los escorpiones, los eunucos, los dioses, las fiestas y las setenta mil «luces del mundo» que pueblan La Ciudad de la Alegría. Su epopeya es un canto de amor y fraternidad; un reportaje desgarrador sobre la capacidad del ser humano de superar el sufrimiento, la miseria y la desgracia, que sigue más vigente que nunca en el veinticinco aniversario de su publicación.
850
Imagen de LA CIVILIZACION DEL ESPECTACULO (BOL)
850

LA CIVILIZACION DEL ESPECTACULO (BOL)

La banalización de las artes y la literatura, el triunfo del periodismo amarillista y la frivolidad de la política son síntomas de un mal mayor que aqueja a la sociedad contemporánea: la idea temeraria de convertir en bien supremo nuestra natural propensión a divertirnos. En el pasado, la cultura fue una especie de conciencia que impedía dar la espalda a la realidad. Ahora, actúa como mecanismo de distracción y entretenimiento. La figura del intelectual, que estructuró todo el siglo XX, hoy ha desaparecido del debate público. Aunque algunos firmen manifiestos o participen en polémicas, lo cierto es que su repercusión en la sociedad es mínima. Conscientes de esta situación, muchos han optado por el discreto silencio. Como buen espíritu incómodo, Vargas Llosa nos entrega una durísima radiografía de nuestro tiempo y nuestra cultura.
850
Imagen de LA COLA DE LA SERPIENTE (BOL)
650

LA COLA DE LA SERPIENTE (BOL)

Unas cuantas calles casi en ruinas, asediadas por los escombros y los delincuentes, es lo que queda del viejo Barrio Chino de La Habana. Cuando se adentra en él un Conde ya ex policía, dedicado ahora a la compraventa de libros de segunda mano, no puede evitar recordar que estuvo en ese rincón exótico y agreste de la ciudad muchos años antes, en 1989. Todo surgió de la petición de la teniente Patricia Chion, mujer irresistible, para que le ayudara en un extraño caso: el asesinato de Pedro Cuang, un anciano solitario que apareció ahorcado y al que le habían amputado un dedo y grabado con una navaja en el pecho un círculo y dos flechas. Eran rituales de santería que obligaron a hacer pesquisas por otros ámbitos de la ciudad. Pero el Conde descubrió hilos inesperados, negocios secretos y una historia de abnegación y desgracias que le devolvió la realidad oculta de muchas familias emigrantes asiáticas. Como dice una expresión china, tuvo que encontrar la cola de la serpiente para llegar a la cabeza.
650
Imagen de LA CONFESION (BOL)
800

LA CONFESION (BOL)

Un hombre inocente va a ser ejecutado... Solo un hombre culpable puede salvarlo. Un thriller judicial trepidante del maestro del genero. Travis Boyette es un asesino. En 1998, en una pequeña ciudad de Texas, raptó, violó y estranguló a una de las chicas más guapas y más populares del instituto. Enterró el cadáver en un lugar donde nadie lo encontraría nunca y luego esperó. Observó impasible mientras la policía detenía a Donte Drumm, la estrella del equipo de fútbol que nada había tenido que ver con el crimen. Donte fue acusado, declarado culpable y condenado a muerte. Ahora han transcurrido nueve años y solo faltan cuatro días para la ejecución de Donte. En Kansas, a más de seiscientos kilómetros de la cárcel, Travis tambien se enfrenta a su destino: un tumor cerebral que le deja muy poco tiempo de vida. Decide hacer lo correcto por primera vez: va a confesar. Pero ¿será capaz un hombre culpable de convencer a los abogados, los jueces y los políticos de que están a punto de ejecutar a un hombre inocente?
800
Imagen de LA CONQUISTA DE LA FELICIDAD (BOL)
800

LA CONQUISTA DE LA FELICIDAD (BOL)

La felicidad ¿es un estado o una búsqueda? Esta obra afirma que lo segundo: el ser humano se debe mostrar activo en la eliminación de las trabas al despliegue de la felicidad, comenzando por eliminar esas pasiones egocéntricas que son la envidia, el miedo o la conciencia de pecado, que invitan a sentirse parte de la corriente de la vida...
800
Imagen de LA CUPULA (BOL)
950

LA CUPULA (BOL)

En una soleada mañana de otoño en la pequeña ciudad de Chester's Mili, Claudette Sanders disfruta de su clase de vuelo, y Dale Barbara, Barbie para los amigos, hace autostop en las afueras. Ninguno de los dos llegará a su destino... De repente, una barrera invisible ha caído sobre la ciudad como una burbuja cristalina e inquebrantable. Al descender, ha cortado por la mitad a una marmota y ha amputado la mano a una mujer que esta­ba arreglando su jardín. El avión que pilotaba Claudette ha chocado contra la cúpula y se ha precipitado al suelo envuelto en llamas. Dale, veterano de la guerra de Irak, ha de regresar a Chester's Mili, el lugar que tanto deseaba abandonar. El ejército pone a Barbie a cargo de la situación, pero Big Jim Rennie, el hombre que tiene un pie en todos los negocios sucios de la ciudad, no está de acuerdo: la cúpula podría ser la respuesta a sus plegarias. A medida que la comida, la electricidad y el agua escasean, los niños comienzan a tener premoniciones escalofriantes. El tiempo se acaba para aquellos que viven bajo la cúpula. ¿Podrán averiguar qué ha creado tan terrorífica prisión antes de que sea demasiado tarde?
950
Imagen de LA EMBRIAGUEZ DE LA METAMORFOSIS
1,450

LA EMBRIAGUEZ DE LA METAMORFOSIS

"Las dos partes de la novela, cuya acción se desarrolla en el año 1926, guardan una estracha relación, pero están claramente separadas en cuanto a los hechos y al ambiente.
1,450
Imagen de LA ESTRUCTURA AUSENTE (BOL)
995

LA ESTRUCTURA AUSENTE (BOL)

Después de Obra abierta, en la que estudiaba los lenguajes experimentales del arte contemporáneo, y de Apocalípticos e integrados, donde abordaba las técnicas y los temas de la comunicación de masas, Umberto Eco analiza aquí las fronteras de la semiótica. Comprender los sistemas de signos obliga a ver los códigos como estructuras y explicarlas a través de otras estrucuras más vastas, en un movimiento regresivo hacia la matriz originaria de toda comunicación, una «esctructura no estructurada». La conclusión metafísica de esta búsqueda no puede ser más que el rechazo del código de códigos: la negación de la estructura ausente. Poniendo en juego todas sus investigaciones precedentes, Umberto Eco vuelve a asentar las bases de la semiótica y propone un verdadero sistema de la cultura como comunicación.
995
Imagen de LA EXPEDICION  (BOL)
800

LA EXPEDICION (BOL)

Ya nadie disputa a Stephen King el primer puesto en la literatura de terror: sus muchos millones de lectores son prueba fehaciente de ello. Su brillante imaginación revela las sombras que subyacen en lo evidente y hace que todos nos sintamos menos seguros de la realidad. La expedición, que da título a este volumen de escalofriantes cuentos, advierte angustiosamente contra los riesgos de la curiosidad; la anciana de la Abuela quizá no sea la compañía adecuada para un niño cuando este queda aislado en una casa distante; el protagonista de Superviviente no tiene nada que comer, excepto... La locura está agazapada en la máquina de escribir del redactor de La balada del proyectil flexible.. Una vez más, Stephen King nos ofrece atmósferas sobrecogedoras y emociones incontrolables.
800
Imagen de LA FIESTA DE LA INSIGNIFICANCIA (BOL)
600

LA FIESTA DE LA INSIGNIFICANCIA (BOL)

Proyectar una luz sobre los problemas más serios y a la vez no pronunciar una sola frase seria, estar fascinado por la realidad del mundo contemporáneo y a la vez evitar todo realismo, así es La fiesta de la insignificancia. Quien conozca los libros anteriores de Kundera sabe que no son en absoluto inesperadas en él las ganas de incorporar en una novela algo «no serio». En La inmortalidad, Goethe y Hemingway pasean juntos durante muchos capítulos, charlan y se lo pasan bien. Y en La lentitud, Vera, la esposa del autor, dice a su marido: «Tú me has dicho muchas veces que un día escribirías una novela en la que no habría ninguna palabra seria? Te lo advierto: ve con cuidado: tus enemigos acechan». Pero, en lugar de ir con cuidado, Kundera realiza por fin plenamente en esta novela su viejo sueño estético, que así puede verse como un sorprendente resumen de toda su obra. Menudo resumen. Menudo epílogo. Menuda risa inspirada en nuestra época, que es cómica porque ha perdido todo su sentido del humor. ¿Qué puede aún decirse? Nada. ¡Lean!
600
Imagen de LA GUERRA LARGA (T.L. 2) (BOL)
495

LA GUERRA LARGA (T.L. 2) (BOL)

La Tierra Larga es un sinfín de mundos paralelos a solo un paso de distancia. La humanidad ha explorado muchos de ellos, impulsando el comercio y la cultura. Pero también ha alterado el equilibrio político de nuestra tierra de origen y la estabilidad ecológica de estos nuevos mundos. Por un lado, la Declaración de Independencia de una lejana colonia provoca la censura del gobierno ultraconservador. Por otro, los humanos han descubierto que los trolls, unos pacíficos humanoides capaces de cambiar de mundo, son muy útiles para el trabajo físico y los utilizan para su beneficio. Ante el inexorable avance de los colonos humanos, los trolls están empezando a desaparecer.En su día, Joshua Valienté lideró la primera misión de exploración de estos mundos múltiples junto con la unidad de inteligencia artificial llamada Lobsang. Ahora, una década después, Joshua se verá obligado a abandonar su vida apacible con su mujer e hijo. La Tierra Larga recurre de nuevo a él porque se avecina una guerra... una guerra distinta a todas las libradas hasta ahora
495
Imagen de LA HABITACION (BOL)
750

LA HABITACION (BOL)

Para Jack, un niño de cinco años, la habitación es el mundo entero,el lugar donde nació,donde come,juega y aprende.Por la noche,Mamá lo pone a dormir en el armario,por si viene el viejo Nick... Para su madre, la habitación es el cubículo donde lleva siete años encerrada.Con gran tesón e ingenio,ha creado en ese reducido espacio una vida para su hijo, y su amor por él es lo único que le permite soportar lo insoportable. Pero la curiosidad de uno crece a la par que la desesperación de la otra.Solo queda urdir la huida,un plan más arriesgado de lo que ambos pueden llegar a imaginar.
750
Imagen de LA HABITACION CERRADA (BOL)
650

LA HABITACION CERRADA (BOL)

Con la misteriosa desaparición de Fanshawe, amigo de la infanciadel narrador de la historia, éste recibe la extraña peticiónde decidir cuál de los manuscritos que Fanshawe escribió a lolargo de los años es merecedor de ser publicado. Mientras sesumerge en la obra de su amigo, irá absorbiendo también sus vivencias.
650
Imagen de LA HIJA DEL CANIBAL (BOL)
700

LA HIJA DEL CANIBAL (BOL)

Lucía lleva diez años con Ramón. Sus vidas transcurren sin pasiones ni tropiezos, hasta el día en que deciden pasar el fin de año en Viena y Ramón desaparece en el aeropuerto. Lucía no se conforma con que el caso lo resuelva la policía y, gracias a la ayuda de Adrián, un extraño joven, y del anarquista Fortuna, investiga por su cuenta el paradero de Ramón... Pero eso que parece un drama se convierte en una oportunidad para vivir con más intensidad.
700
Imagen de LA HUMILLACION (BOL)
725

LA HUMILLACION (BOL)

Para Simón Axier, uno de los principales actores teatrales norteamericanos, todo ha terminado. Ya sexagenario, ha perdido su magia, su talento y la seguridad en sí mismo. Imagina que la gente se ríe de él, no es capaz de fingir que es otra persona. Su mujer se ha ido, su público le ha abandonado, su agente no puede persuadirle de que vuelva a actuar. De repente estalla otra trama: un deseo erótico fuera de lo corriente que sirve de consuelo a su vida desposeída, pero que es tan arriesgado y aberrante que no apunta hacia el alivio y la gratificación, sino a un final aún más sombrío y espantoso.
725
Imagen de LA INMORTALIDAD (MAXI) (BOL)
600

LA INMORTALIDAD (MAXI) (BOL)

La inmortalidad: A partir del gesto encantador de una mujer, surge el personaje de Agnes, alrededor de la cual aparecerán su hermana Laura, su ma­rido, Paul, y el mundo contemporáneo, que idolatra a la tecnología y la imagen. Y es que tal vez el hom­bre no sea sino su imagen, reflexiona Rubens, a quien sólo le quedan dos o tres fotografías men­tales de la más excitante de sus amantes. Pronto, las aventuras de esos personajes imaginarios se mezclan con las de dos candidatos a la inmortali­dad, Goethe y Bettina von Arnim, mientras la refle­xión sobre el nacimiento del homo sentimentalis se alterna con las peripecias del singular profesor Avenarius.
600