Volver a cocinar.
Paco Pérez presenta su primer libro dedicado a la cocina casera. Su intención no es solamente revelarnos los secretos de sus recetas cotidianas, sino lograr la reconciliación definitiva con los fogones. Perderle el miedo al fuego, cocinar tal y como lo hacían nuestras madres y abuelas, en cazuelas, cacerolas, cassoles..., en las eternas cocottes, bellas y de colores vivos, para llevar la comida del huerto a la mesa, con cariño y el calor de hogar.
El periodista de investigación Gareth Gore llegó a España en 2017 para informar sobre el inesperado derrumbe del Banco Popular, considerado hasta entonces como una de las entidades más rentables del mundo. Lo que había de ser una crónica más sobre las consecuencias desastrosas de una ambición capitalista desenfrenada se convirtió en el desenmascaramiento de uno de los saqueos empresariales más descarados y de mayores implicaciones de la historia. Durante décadas, un grupo de hombres ligados al Opus Dei había controlado secretamente los resortes del banco para financiar la extensión y la influencia del grupo religioso a todos los rincones del mundo.
La reconstrucción del expolio permite documentar la historia secreta del Opus Dei, desde su fundación y su consolidación durante los años oscuros del franquismo hasta la actual organización global, cuyos lazos financieros con grandes empresas y gobiernos les han permitido acumular miles de millones en activos. Esta riqueza sufragó su infiltración en instituciones políticas, universitarias y mediáticas tanto nacionales como internacionales, para así imponer una agenda ideológica ultraconservadora a nivel mundial y erosionadora de la democracia, como las políticas antiabortistas de la mayoría conservadora del Tribunal Supremo de los Estados Unidos.
«En el principio existía el verbo». Esta frase, con la que comienza el Evangelio según San Juan, es clave en las enseñanzas de la Iglesia cristiana y ha sido determinante para el arte, la literatura y el lenguaje occidentales.
Sin embargo, en los años posteriores a la muerte de Cristo no hubo ni una sola palabra, ni consenso alguno sobre quién era Jesús o por qué había sido importante. Hubo muchos Jesuses diferentes, entre ellos uno agresivo que despreciaba a sus padres y paralizaba a quienes se le oponían, otro que vendió a su gemelo como esclavo y alguno más que hizo crucificar a alguien en su lugar.
¿Por qué sabemos tan poco acerca de estas primeras versiones de Jesús? Porque, a partir del siglo IV d.C., la forma ortodoxa de cristianismo que se había vuelto preeminente se dedicó a eliminar sistemáticamente cualquier otra variación, denunciando sus evangelios como apócrifos y a sus seguidores como herejes. Estos desafortunados cristianos perdieron sus derechos, sus propiedades, sus iglesias y, no pocas veces, incluso sus vidas. En Herejía, Catherine Nixey recupera esas extraordinarias historias de contingencia, azar y pluralidad.
El diseño alimentario, más conocido como food design, es probablemente una de las materias más apasionantes y desconocidas del mundo del diseño. Su singularidad recae en que utiliza el alimento como principal herramienta de trabajo. La necesidad de transformar el sistema alimentario hacia modelos más sostenibles ha sido el detonante en la aparición de nuevos profesionales especializados en desarrollar proyectos que ayuden a mejorar la cadena alimentaria y los hábitos de consumo en modelos más eficientes.
En este libro tres expertos del diseño alimentario presentan una guía que sirve de instrumento para consultar, contrastar información, encontrar respuestas, reformular preguntas y abrir nuevas expectativas ante una disciplina que está en constante ebullición.
La sociedad democrática actual le debe la invención de su régimen político a la antigua Grecia. Sin embargo, sus orígenes y su evolución no pueden rastrearse de manera diáfana y sencilla. Por ello, para entender y reflexionar sobre la democracia en toda su amplitud, Paul Cartledge se remonta 2.500 años hasta la cuna de la civilización occidental y explica el nacimiento de este sistema político, cómo este se diversificó, con la coexistencia de diferentes modelos, y cómo llegó a su plenitud un siglo más tarde. Conocer sus características nos permite entender las razones por las que también las instituciones democráticas griegas declinaron a manos de los macedonios y, posteriormente, de los romanos hasta eclipsarse durante siglos. Este amplio recorrido por la Antigüedad permite a Cartledge establecer una comparación con el pensamiento democrático moderno, desarrollado a partir del siglo XVIII hasta llegar hasta hoy, para ver sus similitudes y diferencias.
Olvídate de las anécdotas de relleno y descubre los fundamentos de la creatividad de una manera sencilla, efectiva y visual. Este PROCESO CREATIVO te guiará, a través de seis pasos, en tu viaje hacia tu próxima idea, desde definir lo que quieres lograr hasta comenzar a hacerlo realidad.
Si llevas tiempo deseando innovar, crear cosas distintas sobre lo que a ti te interesa (arte, diseño, tecnología, marketing, negocios...) o, simplemente, estás pasando por un bloqueo creativo, esta guía es la herramienta que te hacía falta.