NOVEDADES

Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de COREA. UNA NUEVA HISTORIA
1,900

COREA. UNA NUEVA HISTORIA

La historia definitiva de las dos Coreas, desde el siglo XIX hasta la actualidad. Corea es una nación dividida. Corea del Sur es una democracia vibrante, la décima economía del mundo y cuna de una cultura con creciente influencia internacional. Corea del Norte, en cambio, está gobernada por el régimen más autoritario del planeta, es un país pobre en una región próspera y es conocida principalmente por el culto a la personalidad en torno a la familia Kim. Sin embargo, ambas Coreas comparten una apasionante historia común. En este libro, basado en décadas de investigacion, los expertos en geopolítica Ramón Pacheco Pardo y Victor D. Cha exploran la historia de la Corea moderna, desde finales del siglo xix, pasando por la ocupación japonesa y la guerra y división durante la Guerra Fría, hasta la actualidad. Un pequeño país atrapado entre las mayores potencias del mundo —como China, Japón, Rusia y Estados Unidos—, el destino de Corea siempre ha estado estrechamente ligado a su geografía y a la fortaleza de su liderazgo y sociedad. Esta es una historia fundamental de una región clave del mundo que explica la evolución de las identidades de Corea del Norte y del Sur, tan diferentes entre sí, y explora qué futuro les espera a ambas, y también al mundo.
1,900
Imagen de CUENTOS DE NAVIDAD CLASICOS  (CLASICO I)
950

CUENTOS DE NAVIDAD CLASICOS (CLASICO I)

Si hay una época que ha inspirado a autores occidentales de todos los tiempos, esa es la Navidad. Historias entrañables, pero también melancólicas y humorísticas, todas tienen cabida en esta antología que abarca relatos del siglo XIX y principios del siglo XX de cuentistas reconocidos, como Charles Dickens o Antón Chéjov, o aún por descubrir, como O. Henry o Nikolái Gógol. Una sublime recopilación de cuentos clásicos imprescindibles con los que emocionarse.
950
Imagen de LAS VIDAS ROBADAS
1,750

LAS VIDAS ROBADAS

La joven Ana de la Torre vuelve, junto con los suyos, al Madrid recién conquistado por los falangistas. Aunque su familia se siente aliviada por la victoria de las tropas franquistas, ella ve con recelo los cambios que se producen a su alrededor: hay pobreza en las calles, su hermano se ha convertido en un ferviente defensor de la dictadura y sus mejores amigos sufren las consecuencias de haber apoyado a la República. Además, un nuevo temor la atenaza: una sombra recorre Europa poniendo en peligro a los judíos. Entre ellos está Imre, un joven húngaro con el que veraneaba y de quien está perdidamente enamorada. Atrapada entre el amor y la lealtad, Ana se esforzará por seguir su propio camino y por alcanzar una felicidad que el mundo se empeña en arrebatarle.
1,750
Imagen de TEORIA DE LA DICTADURA
1,950

TEORIA DE LA DICTADURA

¿Cómo puede establecerse hoy un nuevo tipo de dictadura? Onfray identificó siete vías: destruir la libertad; empobrecer el lenguaje; abolir la verdad; suprimir la historia; negar la naturaleza; propagar el odio; aspirar al Imperio. Cada uno de estas vías se compone de acciones concretas: - Para destruir la libertad, hay que: asegurar la vigilancia perpetua; arruinar la vida personal; suprimir la soledad; regocijarse en las celebraciones obligatorias; uniformizar la opinión; denunciar el crimen de pensamiento. - Para empobrecer el lenguaje, hay que: utilizar un nuevo lenguaje; emplear un doble lenguaje; destruir las palabras; oralizar el lenguaje; hablar una sola lengua; acabar con los clásicos. - Para abolir la verdad, hay que: enseñar ideología; utilizar la prensa en beneficio propio; difundir noticias falsas; producir realidad. - Para abolir la historia, hay que: borrar el pasado; reescribir la historia; inventar la memoria; destruir los libros; industrializar la literatura. - Para negar la naturaleza, necesitamos: destruir el impulso vital; organizar la frustración sexual; higienizar la vida; procrear médicamente. - Para propagar el odio, necesitamos: crear un enemigo; fomentar la guerra; psiquiatrizar el pensamiento crítico; acabar con el último hombre. - Para aspirar al Imperio hay que: formar a los niños; administrar a la oposición; gobernar con las élites; esclavizar mediante el progreso; ocultar el poder. ¿Quién puede decir que no estamos ahí?
1,950
Imagen de NORTE Y SUR  (CLASICO ILUST) (ALMA)
1,450

NORTE Y SUR (CLASICO ILUST) (ALMA)

Margaret Hale se ve obligada a trasladarse, por circunstancias familiares, del sur rural de Inglaterra a una ciudad industrial del norte y su vida cambia drásticamente. Margaret irá dejando atrás sus prejuicios típicos de la aristocracia rural inglesa, a medida que conozca de primera mano las dificultades de la clase obrera y la lucha entre trabajadores y patrones, personificados en el fascinante John Thornton, quien despertará en Margaret sentimientos encontrados. Norte y sur constituye un fiel retrato de la Inglaterra de mediados del siglo XIX, de las desigualdades y los conflictos desatados por la Revolución Industrial, que Elizabeth Gaskell convierte en marco de una historia de amor y de superación personal más allá de las clases sociales. Una novela imprescindible e inagotable.
1,450