NOVEDADES

Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de EL CASTILLO DE LOS DESTINOS CRUZADOS
995

EL CASTILLO DE LOS DESTINOS CRUZADOS

El castillo de los destinos cruzados, que su autor consideraba uno de sus mejores libros, se publicó originalmente en 1973, tras un elaborado proceso de escritura por medio de métodos combinatorios que le llevó cinco años. Las dos narraciones que lo componen ―El castillo y La taberna― fueron concebidas a partir de un mismo juego formal: las posibles interpretaciones de dos diferentes mazos de tarot, cuyas cartas se reproducen como anotaciones al margen a lo largo del libro. Para la primera de las narraciones, el punto de partida es el tarot Visconti ―con sus delicados miniados que reflejan el refinamiento renacentista―, que genera una serie de historias cortesanas que aluden al Orlando furioso de Ariosto, protagonizadas por personajes de «bella apariencia y vestidos con atildada elegancia». Y para la segunda, el tarot de Marsella, de trazos más toscos, y que requiere personajes más burdos y un lenguaje más popular.
995
Imagen de SOBRE LA VERGUENZA Y EL PUDOR
1,550

SOBRE LA VERGUENZA Y EL PUDOR

En una época en que las corrientes sociales promueven la exposición a ultranza, el pudor se revela como una protección de la intimidad y una ayuda para defenderse frente a la manipulación.
1,550
Imagen de FILOSOFIA DE LA VEJEZ
1,700

FILOSOFIA DE LA VEJEZ

¿Puede haber una filosofía de la vejez? ¿Una manera de pensar que propicie, además, una vejez activa, que se abra paso en una sociedad que muchas veces la ignora o descarta? La pregunta toca el corazón de esa etapa de la vida de inexorable atenuación pero que, aun así, puede ofrecernos sus intensidades. En este libro profundo, fresco y fascinante, Esther Díaz indaga los diferentes pensamientos filosóficos para atravesar la "edad de la libertad", como le gusta llamarla. Si para Platón la adultez mayor traía mesura y sabiduría y para Aristóteles todo era decadencia física y mental; los estoicos, sin embargo, la estudiaron con alegría. Deleuze, Foucault, Guattari, Sartre, De Beauvoir -entre tantos otros- abordaron la vejez desde el pensamiento y la propia experiencia. Díaz va todavía más allá para repensar el rol de las viejas y los viejos en la actualidad: el compromiso político en defensa de sus derechos, el empoderamiento de las mujeres que ya no tienen que satisfacer los estereotipos impuestos, la búsqueda de nuevas formas de placer, la importancia de cuidarnos, valorarnos, tener autoestima y disfrutar plenamente la segunda etapa de la vida. Esther Díaz, filósofa y escritora, contagia en esta nueva obra toda su pasión, nos invita a ejercer una profunda crítica a las sociedades que tienen fobia a las vejeces y propone que el deseo -aun antes que la esperanza- sea lo último a lo que estemos dispuestos a renunciar.
1,700
Imagen de MEDITACION SOBRE LA MUERTE
600

MEDITACION SOBRE LA MUERTE

No hay que matar al Espíritu para no bloquear el devenir del ser». Annick de Souzenelle, una gran señora centenaria, medita sobre esa última aventura que es nuestra muerte: sobre la mutación que emprendemos con ocasión de ese proceso, sobre la capacidad para trascender nuestra parte animal cuando «entregamos el alma» y, finalmente, sobre lo que ella denomina «los guardianes de los umbrales de evolución» a los que tenemos que enfrentarnos sin cesar, tanto en la vida como en el más allá. Esta fulgurante obra concluye con una conversación sobre la conciencia.
600
Imagen de PARIS, UN POEMA
750

PARIS, UN POEMA

"París. Un poema" representa un importante hito en la vanguardia en lengua inglesa. Publicado en 1920 en Hogarth Press, la mítica editorial fundada y dirigida por Leonard y Virginia Woolf, condensó muchos de los postulados del modernismo (el gusto por lo "oculto", la fragmentación, el carácter o el "método mítico", las alusiones literarias, históricas y políticas o la libertad formal) y antecedió en casi tres años a "La tierra baldía", de T. S. Eliot. Una auténtica "joya perdida" de la cual ofrecemos la primera traducción al castellano.
750
Imagen de AVION DE PAPEL
1,550

AVION DE PAPEL

El aclamado Simon Armitage, poeta laureado del Reino Unido y comandante de la Orden del Imperio Británico por sus servicios a la poesía, reúne en Avión de papel una antología de sus mejores poemas desde 1989 hasta 2014. La colección debe su variedad estilística a la evolución del propio autor a lo largo de su carrera: desde sus inicios en Zoom!, repleto de jerga de la calle e ingeniosos juegos de palabras, hasta sus últimos poemas, de carácter más maduro, reflexivo y metaliterario. Los versos de Armitage transforman lo local en universal, taladran hasta el corazón de cada imagen y cada sentimiento. En esta edición bilingüe, la traducción y el estudio crítico de los poemas está a cargo de Jordi Doce, uno de los grandes traductores y expertos en poesía de nuestro país. Estamos ante una obra única, cuidada hasta el último detalle: la mejor manera de descubrir a uno de los grandes nombres de la poesía británica actual.
1,550