Una nueva antología de los mejores cuentos de Joseph Conrad, centrada en sus grandes temas y en su vigencia como cronista de un mundo globalizado
Prólogo y traducción de Martín Schifino
El presente volumen reúne quince de los mejores cuentos de Joseph Conrad, una selección concebida para reflejar la variedad y la evolución de su narrativa breve, escrita entre 1897 y 1917. Se recogen clásicos ambientados en el mar y en el archipielago malayo, dos ámbitos con su sello indeleble, pero tambien textos que examinan la memoria de Europa o las promesas de Sudamerica, sin que falten las críticas del colonialismo ni las condenas de los extremismos nacidos en el siglo XIX. El conjunto revela a un autor de una enorme modernidad, atento no solo a las aventuras individuales, sino tambien a la multiplicidad etnica, política y cultural de un mundo globalizado que parece predecir el nuestro.
UN HOMBRE, TRES MUJERES Y UNA REVOLUCIÓN.
UN VIAJE AL CORAZÓN HUMANO Y A LA AVENTURA.
UNO DE LOS LIBROS DEL AÑO SEGÚN EL CORREO
"La etapa creativa que está atravesando Arturo Perez-Reverte resulta asombrosa. ¿[Revolución es] la mejor novela de Perez-Reverte? Al menos y sin duda, una de las mejores".
Sergio Vila-Sanjuán, La Vanguardia
Después de cinco años desde su última publicación, Kate Morton, autora del bestseller internacional El jardín olvidado, vuelve a las librerías con una novela perdurable, una arquitectura de intrigas constantes que deslumbra y conmueve.
Más de 16.000.000 de ejemplares vendidos
«Kate Morton despliega su elegancia y destreza narrativas como si fueran las velas de un barco. Una historia en la que sumergirse y, simplemente, disfrutar».
María Oruña
Un clásico de la narrativa española del siglo XX.
La novela que ha inspirado la película.
Alice Gould es ingresada en un sanatorio mental. En su delirio, cree ser una investigadora privada a cargo de un equipo de detectives dedicados a esclarecer complicados casos. Según una carta de su médico particular, la realidad es otra: su paranoica obsesión es atentar contra la vida de su marido.
Félix Chacaltana Saldívar es un burócrata que lleva una vida sin sobresaltos como fiscal del distrito adjunto en Lima. Pero todo cambia cuando es enviado a su natal Ayacucho, al que regresa después de muchos años y donde debe encargarse de una extraña investigación de asesinato. En medio de las celebraciones de Semana Santa y enfrentado a la indiferencia de sus superiores, las pesquisas lo llevarán por caminos cada vez más oscuros, en los que descubrirá hasta dónde pueden llegar un hombre y la sociedad cuando la muerte se convierte en la única certeza.
En este impactante thriller Santiago Roncagliolo explora los últimos años de un periodo sangriento y aterrador en la historia de Perú, cuando la ideología terrorista de Sendero Luminoso y un gobierno marcado por el hambre y la corrupción se enfrentaron en una guerra terrible, en la que sobornos, intrigas, torturas, asesinatos y desapariciones fueron el pan de cada día.
El exitoso retorno a la novela de la autora de Donde el corazón te lleve con una inolvidable historia de amor entre dos polos opuestos.
Edith y Andrea, una joven transgresora y un capitán de barco serio y disciplinado, se encuentran por casualidad en un ferri entre Venecia y Grecia, una coincidencia mínima de las muchas que componen la vida. Pero en su caso, este hecho cambia el rumbo de ambos para siempre: no se enamoran de inmediato, tampoco pueden olvidarse.
En 1909, miles de «guerreros del desierto» y sus familias, pertenecientes a diversas tribus del noroeste de África, confluyen en Sagia el-Hamra y, guiados por el cheij Ma el-Ainin, inician una ardua marcha que tal vez les lleve a enfrentarse al ejército francés. Varias décadas después, esa terrible y hermosa historia ha caído casi en el olvido para todos, incluso para Lalla, una niña descendiente de los «hombres azules» del Sahara, que vive con la familia de su tía Aamma en los suburbios de una gran ciudad a orillas del Mediterráneo. Pese al sol y el viento implacables, Lalla ama las dunas, el silencio y, sobre todo, la libertad. Es feliz escuchando las leyendas que le cuentan su tía y el anciano pescador Namán, y recorriendo pedregales junto al joven pastor Hartani, con quien descubre el amor. Pero debe despedirse de ese mundo y embarcar hacia Marsella, donde tiene que buscarse la vida entre miles de emigrantes; un fotógrafo, tras descubrir su rara belleza, le brindará la oportunidad de mejorar su situación. Sin embargo, hija del desierto, Lalla querrá regresar a la tierra de la que partió, a sus verdaderos orígenes.
Una historia de amor en un universo orwelliano dominado por el fanatismo de las sectas, el maltrato y la corrupción.
En japonés, la letra q y el número 9 son homófonos, los dos se pronuncian kyū, de manera que 1Q84 es, sin serlo, 1984, una fecha de ecos orwellianos. Esa variación refleja la alteración del mundo en que viven los personajes de esta novela: Aomame, instructora de gimnasia, y Tengo, profesor de matemáticas. Pero ambos son más de lo que parecen: la bella Aomame es una asesina; Tengo, un aspirante a escritor al que han encargado la corrección de una enigmática obra.
«El hombre de negro huía a través del desierto, y el pistolero iba en pos de él.»
Con estas palabras, millones de lectores entraron en el Mundo Medio y conocieron a Roland Deschain, uno de los héroes más enigmáticos del maestro del terror. Ahora sabremos cómo ganó sus armas y cómo tuvo que abandonar Gilead para afrontar su primera misión: John Farson, el opositor al orden reinante, pretende remover entre los escombros del Pueblo Antiguo para atizar un fuego devastador contra la Afiliación.
A fin de evitarlo, secundado por el ka-tet primigenio -Cuthbert y Alain, y Susan, el amor de su vida-, el Pistolero deberá esquivar la ponzoña y los envites de enemigos que ya se han vuelto legendarios: Marten Broadcloak, Eldred Jones, los Cazadores del Gran Ataúd, el ejército de Farson y... arropado en las tinieblas, el Rey Carmesí.
Haciendo honor a la profunda creencia de su autor en «uno de los elementos emblemáticos de la vida» y el «apogeo en las relaciones humanas», este volumen reúne los mejors poemas de amor escritos por Mario Benedetti, donde vuelca su concepción de la vida: el amor como compensación de la muerte se levanta en sus versos lleno de fe, como fuerza principal que mueve al ser humano, como una proclama de la existencia, que va de la erótica del amante hasta la esperanza del revolucionario o la gratitud del amigo.