Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de TODO LO QUE HAS DE SABER S....PSICOLOGIA
750

TODO LO QUE HAS DE SABER S....PSICOLOGIA

Conductismo, cognitivismo, psicoanálisis, psicología humanista... ¿No te suenan ninguno de estos conceptos? Ahora, gracias a Psicología para Dummies podrás descubrir las grandes teorías de la psicología de forma rápida, en tan solo 200 conceptos clave ilustrados.
750
Imagen de TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCION CON HI
1,250

TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCION CON HI

El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es una patología del neurodesarrollo que afecta a un 5 por ciento de la población infantil. Dadas las manifestaciones del trastorno (problemas para concentrarse, movimiento excesivo e impulsividad cognitiva y motora), los niños y adolescentes que lo padecen suelen sufrir el efecto dominó de sus síntomas en los diferentes ámbitos de su vida: escolar, familiar, social, emocional y conductual. Además, el TDAH implica una alta carga de sufrimiento por parte de los afectados y sus familiares. En el presente libro, el psicólogo y profesor universitario Rafa Guerrero, explica qué es el TDAH con un lenguaje sencillo, además de abordar las dificultades que tienen los jóvenes con esta problemática en diversos contextos. Explica los problemas que tienen los menores con TDAH causados por una disfunción en la corteza prefrontal, profundizando en su funcionamiento cerebral. Además, se proponen ejercicios y actividades para potenciar la concentración, el control de los impulsos, la memoria operativa, la planificación, la toma de decisiones, la automotivación, la perseverancia en las tareas y el resto de funciones ejecutivas afectadas. El libro, escrito con una vocación eminentemente práctica, está dirigido a madres, padres, maestros, profesionales y cualquier persona interesada en ahondar en el TDAH y en adquirir estrategias para ayudar a los menores con este trastorno.
1,250
Imagen de TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO
1,995

TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

En los últimos veinte años se ha producido un cambio muy significativo en el conocimiento de los trastornos del espectro del autismo. Han pasado de considerarse una enfermedad rara a considerarse el trastorno del neurodesarrollo más común debido a su alta prevalencia. El incremento del número de casos conocidos ha influido (junto con la presión de las familias) en que los profesionales e investigadores se interesen por la etiología, el proceso de detección y diagnóstico, la intervención temprana y sus consecuencias o los procesos de aprendizaje que se siguen en la escuela. El resultado es un cuerpo de conocimiento disperso y disgregado en múltiples fuentes. En esta obra se han recopilado de la forma más sistemática posible los resultados de la investigación en los tópicos que influyen directamente en el quehacer de los maestros cuando se enfrentan a la tarea educativa con niños y niñas con autismo. La primera parte presenta la evolución del concepto del autismo, su etiología y patogénesis con una perspectiva evolutiva y cognitiva. La segunda parte muestra al lector las dificultades que aún hoy refleja el diagnóstico del trastorno. La tercera parte expone los principios básicos de la intervención psicoeducativa basada siempre en evidencias científicas contrastadas. Por último, se han incluido dos capítulos que relatan la intervención en áreas deficitarias específicas del trastorno como son la comunicación y la interacción social.
1,995
Imagen de TRATAMIENTO BASADO EN LA M.P.N
1,995

TRATAMIENTO BASADO EN LA M.P.N

La teoría y la técnica contemporáneas del Tratamiento Basado en la Mentalización (MBT) y sus aplicaciones clínicas se han desarrollado significativamente en los últimos 25 años, desde que Fonagy y colaboradores presentaran en 2002 su magistral integración de psicología evolutiva, neurociencia, psicoanálisis evolutivo y genética. Su formulación como tratamiento para niños en edad escolar y sus padres (MBT-C) representa, a su vez, una evolución de las ideas de Anna Freud sobre la importancia de aplicar el conocimiento evolutivo a la labor clínica. Este libro busca ilustrar, con ejemplos clínicos, las diversas aplicaciones y modificaciones del modelo MBT-C y las formas en las que los terapeutas se adaptan a las necesidades del niño, a su mundo interno y externo. Con la aportación de profesionales de distintos ámbitos de la salud mental y de diversas áreas geográficas, pero con un lenguaje psicodinámico evolutivo común, se invita al lector a conocer la versatilidad de un modelo que organiza el funcionamiento clínico interno y externo del profesional, al tiempo que libera su capacidad de jugar, crear y coconstruir.
1,995
Imagen de TRATANDO... LA VIOLENCIA DE GENERO
1,300

TRATANDO... LA VIOLENCIA DE GENERO

La violencia de género es un tema actual que, aparte de la comprensión social y las ayudas institucionales, está recibiendo cada vez más atención por parte de los psicólogos y los servicios de salud mental. El libro parte de la experiencia de los autores sobre terapias contextuales y su aplicación en grupos de mujeres objeto de violencia de género. Puede ofrecer una buena alternativa psicológica y clínica para ayudar a estas personas, mejorar su bienestar y no sentirse culpables o bloqueadas ante la situación que viven. Los contenidos de la obra aportan una idea clara de cómo intervenir psicológicamente para beneficiar a las mujeres bajo violencia, y hacerlo desde las terapias contextuales (ACT, FAP, Activación) que permiten actuar y comenzar a cambiar la perspectiva de estas mujeres en pocas sesiones.
1,300
Imagen de TRAUMA Y PRESENCIA
1,775

TRAUMA Y PRESENCIA

De pronto la palabra trauma está en boca de todos, lo que conduce a un uso exagerado de la misma y con ello también a su banalización. Sin embargo, este fenómeno es simultáneamente la manifestación de que una nueva comprensión es útil y acorde con la época en que surge. Por fin se puede nombrar y explicar algo que antes no tenía un nombre y que, al mismo tiempo, es responsable de las heridas más profundas del alma humana. Solo entonces pueden aparecer posibilidades de un tratamiento exitoso. Integradas en un trabajo terapéutico cuidadoso y responsable, las constelaciones sistémicas pueden ser una valiosa aportación al tratamiento del trauma, con un acompañamiento sistémico profesional y ante testigos propicios. Este libro reúne aportaciones, enfoques y artículos internacionales alrededor de los temas esenciales del trabajo de constelaciones en relación con el trauma personal. Los textos abordan los diferentes tipos de trauma, intervenciones específicas para el trauma dentro de constelaciones y su combinación con otros métodos, así como la prevención del trauma secundario. El aspecto espiritual del trauma cierra esta visión de conjunto y la completa.
1,775