Un viaje de salud es un diamante para el lector, quien podrá ver a través del doctor Miguel R. Hernández reflexiones y recomendaciones para que la mente y el cuerpo mantengan hábitos saludables. En estos artículos, basados en la opinión experta de un médico psiquiatra de gran trayectoria, podremos encontrar recursos valiosos para cuidar y sanear tanto el aspecto psicológico y las emociones para tener una actitud positiva ante la vida, entablar relaciones personales sanas, limitar las situaciones de estrés y propiciar el optimismo. Este viaje servirá como integrador entre el terreno psicológico y físico, donde podrás adquirir conocimiento de ti mismo. ¿Cuánto tiempo hace que no piensas en ti mismo? Las responsabilidades diarias, el trabajo, los amigos y familiares, los conflictos…no deben hacernos perder de vista nuestra salud integral. Estar saludable y/o mantenerse en salud es una de las condiciones primordiales para el desarrollo de una vida larga y placentera. Lograr buena salud, tanto física como mental, es posible a partir de un sinfín de acciones y si se pierde, puede recuperarse para llegar a obtener una buena calidad de vida. ¡Únete a esta fascinante y reveladora ruta de salud de mental!
Uno y Distinto cuenta la historia de este sentirse propio y ajeno a la vez, desde sus figuras primeras, Daimon y Genius a través de su progresiva pérdida de sustancia y desaparición de la experiencia. Y busca también maneras de volver fecunda esa tensión para los problemas del día a día.
Diez pacientes recurren a la psicoterapia para enfrentar el dolor inherente a la existencia. Cada uno lidia con problemas cotidianos: soledad, autodesprecio, impotencia, migrañas, compulsividad sexual, obesidad, hipertensión, duelo, un amor obsesivo que los consume, cambios constantes de ánimo o depresión. Sin embargo, las sesiones de terapia sacan a la luz las raíces más profundas de estos conflictos, revelando su conexión con los fundamentos mismos de la existencia humana. Aunque en estos relatos de psicoterapia aparecen con frecuencia las palabras "paciente" y "terapeuta", el lector no debe dejarse limitar por estos términos: estas historias trascienden a sus protagonistas individuales y reflejan la condición universal del ser humano.
El objetivo de esta obra es analizar la relación existente entre la violencia y los trastornos mentales, que, en cualquier caso, es compleja y multidireccional. Los protagonistas de las conductas violentas no son, habitualmente, enfermos...
Jessica McCabe, diagnosticada a los doce años con déficit de atención, luchaba contra un cerebro que no entendía. Perdía cosas constantemente, no podía terminar proyectos y sentía que se esforzaba más que los demás niños mientras se quedaba cada vez más atrás. A los treinta y dos años, divorciada, sin dinero y viviendo con su madre, decidió analizar profundamente las dificultades y los desafíos de su trastorno. Para ello se acercó a expertos en la materia, leyó multitud de artículos y compartió todos sus descubrimientos en su canal de YouTube (How to ADHD), que actualmente cuenta con más de un millón y medio de suscriptores y es un referente para la comunidad TDAH de todo el mundo.
Vivir con TDAH es el resultado de la investigación de McCabe y de su experiencia personal. En este manual desmonta mitos del TDAH y ofrece una mirada desenfadada, clara y sincera de cómo este trastorno, a veces infravalorado, afecta seriamente a la vida cotidiana de las personas que lo padecen.
Aborda aspectos como las alteraciones de las funciones ejecutivas, la sensibilidad al rechazo, las dificultades para regular la atención y mucho más.
Además, aporta estrategias específicas que las personas con TDAH pueden adaptar a su entorno:
* Aumenta la señal y disminuye el ruido. Para facilitar la concentración coloca tus objetivos donde puedas verlos y combate las distracciones con distracciones.
* Tener menos cosas que gestionar. Descubre por qué tienes problemas para planificar y priorizar, y por qué hacer más comienza con hacer menos.
* Desarrolla tu «sabiduría del tiempo». Trabaja hacia atrás cuando planifiques y haz un seguimiento de cuánto tiempo te lleva realmente hacer algo.
* Aprende sobre tus emociones. Nombrar tus emociones y permitirte experimentarlas puede hacer que sea más fácil regularlas.
Naciste conectada contigo misma al cien por cien. Te expresabas y comunicabas con el mundo tal cual lo sentías. A lo largo de la vida, debido en gran parte a experiencias dolorosas, aprendiste poco a poco a desconectarte de ti. Empezaste a interpretar roles, a ponerte máscaras y a invalidar tu esencia para sobrevivir.
El propósito de este libro es ayudarte a conectarte de nuevo contigo misma, emprendiendo un profundo viaje para entender cómo funciona tu sistema nervioso, cómo se construyen las emociones, cuáles son los diferentes estilos de apegos, qué es lo que te regula y desregula y cómo conectar con tu conciencia para aprender a ser tu mejor aliada, tu mayor cuidadora y tu propia cultivadora de autoestima.