Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de EL MUNDO COMO METROPOLIS
1,350

EL MUNDO COMO METROPOLIS

Desde hace más de un siglo, los efectos de una urbanización que está convirtiendo el mundo en una inmensa metrópolis son de una evidencia cada vez más palpable. Entre el París de la segunda mitad del siglo XIX y el Berlín de las primeras décadas del siglo XX se produjo una gran transformación urbana, un proceso decisivo dictado por las renovadas exigencias del capitalismo avanzado. El dogma del utilitarismo y el productivismo de la ciudad contemporánea provocaría una radical mutación social, política y antropológica, forjando una experiencia urbana que, en sus fundamentos, es la misma que seguimos viviendo hoy. Si Simmel, Kracauer y Benjamin fueron los primeros en describir las peculiaridades de esa mutación, una generación de artistas, arquitectos, escritores y gran parte de la vanguardia, intuyendo las peligrosas consecuencias, trató de oponerse a ella, y se convirtió en parte activa del movimiento revolucionario. Una nueva idea del arte y de la felicidad se abrió paso, ensayada literalmente en las barricadas, en la convulsión de su tiempo, identificando el enemigo a combatir precisamente en la disciplina aniquiladora de las nuevas ciudades. Este ensayo reconstruye la génesis del espíritu de la metrópolis capitalista, recuperando las voces de quienes trataron de concretar la idea benjaminiana de revolución como activación del freno de emergencia del tren del «progreso» lanzado hacia el abismo. Voces de un pasado reciente que siguen cargadas de una urgencia determinante.
1,350
Imagen de EL MUNDO EN LA PALABRA
1,450

EL MUNDO EN LA PALABRA

Una brújula para la era del pensamiento único, las teorías conspirativas y la acritud política en un mundo polarizado. La retórica, como análisis crítico y constructivo del discurso social, es un aprendizaje imprescindible para el respeto, la convivencia y la neutralización de los conflictos en nuestra sociedad, donde campan fake news y haters, con discursos parciales e irreflexivos. David Pujante reivindica y actualiza esta disciplina milenaria, mostrando el proceso de su desatención y las razones de su actual auge en nuestra sociedad mediática. Asimismo, nos enseña el uso político-social del lenguaje, sus efectos persuasivos y sus importantes consecuencias para la vida humana.
1,450
Imagen de EL MUNDO ESTA EN VENTA
1,700

EL MUNDO ESTA EN VENTA

Las empresas encargadas de la compraventa de materias primas mueven 17 billones de dólares al año. O lo que es lo mismo: un tercio de la economía global. Nos proporcionan el café que bebemos, los metales con los que se fabrican nuestros teléfonos y la gasolina de los coches que conducimos y, sin embargo, pocas veces nos detenemos a pensar quiénes son, así como de dónde proceden esas materias primas. Javier Blas y Jack Farchy sacan a la luz uno de los aspectos menos conocidos de la globalización: las actividades de las empresas que compran, acumulan y venden los recursos del planeta. Esta es la historia de un pequeño grupo de empresarios que se convirtieron en los principales actores de la economía internacional. Bajo la mirada de los reguladores y las autoridades de Occidente, ayudaron a Saddam Hussein a vender su petróleo, financiaron a las fuerzas rebeldes libias durante la Primavera Árabe, y permitieron que Vladímir Putin sorteara estrictas sanciones económicas. Desconocidos, apolíticos y con contactos en todas las esferas se saltan embargos, leyes y conflictos con tal de mantener a la población de Occidente alimentada y las estanterías de sus comercios llenas.
1,700
Imagen de EL MUNDO NO ES PERFECTO, PERO PODEMOS
1,650

EL MUNDO NO ES PERFECTO, PERO PODEMOS

Alexander Batthyány y Elisabeth Lukas conversan sobre los desafíos psicológicos y sociales de nuestros días, y responden a estas preguntas desde la perspectiva de la logoterapia de Viktor Frankl y los descubrimientos psicológicos actuales. ¿Cómo mantenerse mentalmente sano en las fases difíciles de la vida? ¿Cómo podemos abordar adecuadamente las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial? ¿Cómo proteger y mejorar la salud mental en tiempos de crisis, aportando además efectos positivos y sanadores para la sociedad?
1,650
Imagen de EL MUNDO TAL COMO ES
1,550

EL MUNDO TAL COMO ES

¿Qué deseas saber sobre el ala oeste de la Casa blanca? Todas las crisis internacionales de la presidencia de Obama contadas desde dentro. Durante más de ocho años Ben Rhodes fue testigo de todo lo que sucedió en el Gobierno de Barack Obama, primero como redactor de discursos, después como asesor adjunto de Seguridad Nacional y finalmente como ayudante polifacético y estrecho colaborador. Sin embargo, Rhodes no fue el típico testigo presidencial y estas no son las típicas memorias sobre la Casa Blanca. Escrita con desbordante personalidad y un gran énfasis en el detalle, esta es una excepcional mirada a algunos de los momentos más conmovedores, tensos e importantes de la Administración Obama: la captura de Bin Laden, la respuesta a la Primavera Árabe, el acuerdo nuclear con Irán, las negociaciones secretas con el Gobierno cubano para normalizar las relaciones entre ambos países o la confrontación del resurgimiento del nacionalismo y el nativismo que culminaron con la elección de Donald Trump. En El mundo tal y como es, Rhodes nos comparte los momentos vividos en el ala oeste junto a un hombre que cambiaría la historia de Estados Unidos, pero sobre todo nos contagia el frenesí que supuso escribir con un simple bolígrafo palabras destinadas a transformar el mundo. En definitiva, una crónica de la educación política de un talentoso escritor que nunca perdió su idealismo y que registró de forma excepcional las fuerzas que han dado forma a la última década.
1,550
Imagen de EL MURMULLO (OF2)
995

EL MURMULLO (OF2)

Un murmullo creciente de soledad y angustia puede oírse, a veces, en las secciones de libros de autoayuda. Las historias que esos libros cuentan no están lejos de la ficción. Aunque no siempre, a menudo contienen falsas promesas, y hay una que se repite: aparecerán atajos para resolver determinados problemas, de pronto ya no será necesario pasar por la organización colectiva, necesaria y costosa en términosde fuerza, paciencia y medios. ¿Es posible no desoír ese murmullo, ese deseo, y responder con argumentos que no mientan? Para su doctorado, la novelista Belén Gopegui se sumergió en la literatura de autoayuda y escribió la tesis que da lugar a las dos partes de este ensayo: por un lado, un pequeño estudio del género desde el punto de vista de la ficción; por otro, a modo de experimento, un manual sereno y perspicaz para el uso de la desesperación silenciosa leve.
995