Deseada, buscada, provocada, inadvertida, la soledad puede adoptar muchas formas, pero en la mayoría de casos es una situación que nos da miedo, nos genera rechazo y tratamos de evitar a toda costa. En el mundo actual y especialmente a partir de una cierta edad, parece que la soledad se entiende como un fracaso: estar soltero, divorciado o separado es algo que debe superarse a toda costa. Sin embargo, saber estar solo es en realidad un signo de madurez, de autonomía, de riqueza personal. A solas es una oda a la vulnerabilidad, al atrevimiento, a no dejarse vencer. Silvia Congost, una de las psicólogas más conocidas de nuestro país, rompe en este libro, lleno de reflexiones y consejos, con las ideas preconcebidas sobre no tener pareja y nos invita a perderle miedo al monstruo de la soledad desde su propia experiencia. A quedarnos en silencio escuchando nuestro cuerpo, conectando con los latidos de nuestro corazón, con el ruido de nuestra respiración u observando la forma y el contenido de nuestros pensamientos. A atravesar los tortuosos caminos de la soledad hasta llegar a la propia liberación, esa que solo se consigue cuando vamos de frente, sin dejar de avanzar.
Descubre tu Shiawase-dô, el camino hacia una vida plena y feliz, a través de los 15 principios más representativos de la cultura japonesa.
Alex regenta una de las pocas librerías especializadas en cultura nipona; y su pasión por el país del sol naciente le ha llevado a visitarlo con frecuencia y empaparse de sus fascinantes tradiciones. En sus viajes, cuaderno en mano, ha sido testigo de muchas situaciones inverosímiles—y a menudo hilarantes—a ojos de un occidental. ¿Sabíais que, en los comercios japoneses, les es casi imposible decir «no lo tenemos»? Antes darán mil vueltas para complacer a su clientela con otro producto. ¿O que se desvivirán por ayudarnos si les pedimos una dirección? Incluso aunque ni ellos mismos sepan dónde está y acabéis buscándola juntos por las intrincadas calles de sus ciudades.
Un manual práctico que sintetiza, de forma sencilla y amena, cómo aprende el cerebro
y que puedes hacer para desarrollar todo su potencial.
Por el experto en neurociencia y psicología del aprendizaje Hector Ruiz Martín.
¿Por que a unas personas se les dan mejor los estudios que a otras? ¿Que diferencias entre los estudiantes determinan su habilidad para aprender? ¿Cómo podemos adquirir conocimientos más profundos, duraderos y transferibles a nuevas situaciones? Estas son preguntas de enorme interes que la neurociencia y las ciencias cognitivas han investigado en las últimas decadas. Sus conclusiones resultan tan sorprendentes como alentadoras: las estrategias de aprendizaje que empleamos pueden marcar la diferencia en nuestro empeño. Revelar cuáles son esas estrategias según la evidencia científica es precisamente el propósito de este libro.
Después del fenómeno de ventas de La buena suerte, Álex Rovira y Fernando Trías de Bes creían haber logrado el éxito y, con él, la libertad para vivir conforme a sus deseos. Sin embargo, todavía les quedaba un largo camino hasta alcanzar algo más importante: la libertad vital.
En este libro, los autores nos descubren las claves para desprendemos de creencias limitantes y cómo lograr las siete llaves que nos permitirán vivir conforme a nuestra esencia: la llave de la creencia, la llave del juicio, la llave del logro, la llave del disfrute, la llave de la entrega, la llave de la identidad y la llave del ser. En este viaje de liberación nos acompaña al inicio de cada capítulo «El enigma de las siete llaves», un relato inspirador al estilo de Las mil y una noches.
Porque el secreto no es ser libre, sino no ser esclavo. Una vida plena solo es posible desde la libertad vital.
Todos somos capaces de alcanzar la felicidad.
Este libro recoge la esencia del pensamiento del doctor Mario Alonso Puig para aplicarlo en nuestro día a día y alcanzar una vida más feliz: la meditación, la creatividad, saber elegir, aprender de los errores, evitar el sufrimiento.
Libro de regalo a dos tintas, con maqueta e ilustraciones, en el que se recoge toda la filosofía del doctor Mario Alonso Puig.
Nunchi: «medir con la mirada» o el sutil arte de intuir los pensamientos y las emociones de los demás para construir armonía, confianza y conexión.
¿Por qué el más mediocre de tus compañeros de trabajo consigue un ascenso antes que tú? ¿Por qué todo el mundo quiere ser amigo de esa persona? Probablemente porque tiene un buen nunchi: saben interpretar y entender lo que la gente piensa y siente, y usarlo en su beneficio.
El nunchi es el principio rector de la vida coreana, pero cualquiera puede aprenderlo. Los padres coreanos creen que enseñar nunchi a sus hijos es tan importante como que aprendan a cruzar la calle. Con un nunchi rápido, el mundo está de tu lado. Sin él, corres el riesgo de ser un elefante en una cacharrería.
La buena noticia es que siempre estás a tiempo de perfeccionar tu nunchi: todo lo que necesitas son ojos y oídos. En todo, desde encontrar el amor hasta sobresalir en el trabajo, mejorar tu nunchi te abrirá puertas que nunca supiste que existían. Mejora tu nunchi y mejora tu vida.