Brillante, pionera, artista, icono de la moda, Frida Kahlo era realmente única. Fuerte, apasionada, talentosa y decidida a partes iguales. Desde sus primeros días creciendo en Coyoacán y su enfermedad en la infancia; su etapa escolar como una de las pocas mujeres que asistieron a la renombrada Escuela Nacional Preparatoria de Ciudad de México (donde conoció a Diego Rivera), y el trágico accidente que la llevaría a una vida de dolor y ambición artística; su ascenso hasta convertirse en una de las artistas más importantes y célebres de México, su relación con Diego, su amistad con los surrealistas europeos, la sensación que causó con su primera exposición en Nueva York, su contribución a la cultura en general y el fenómeno sin precedentes en el que se ha convertido. Frida de la A a la Z conmemora la vida, el arte, las amistades, la política, la belleza y la agonía que rodean a una de las voces artísticas más distintivas e importantes del siglo XX.
La belleza de la naturaleza y la soledad del hombre son temas dominantes en la obra de Caspar David Friedrich (1774-1840). El artista con frecuencia dispone una pequeña figura humana en un amplio paisaje, como en sus famosos lienzos Monje a la orilla del mar y El caminante sobre el mar de nubes. Durante mucho tiempo, la importancia y la influencia de este gran pintor romántico fueron subestimadas. Cuando murió, Friedrich había sido olvidado ya por sus coetáneos y no fue redescubierto hasta principios del siglo xx. Actualmente, se le considera el pintor alemán más importante de su generación y un precursor del expresionismo.
Beauty and elegance mingle with extravagance in the Palm Beach style of architect Marion Sims Wyeth, a kind of home design that takes the standard fixtures of paradise palm trees, ebullient fountains, glistening pools and gardens, views of the sea and mixes them with a dash of the exotic a Moorish-style balcony or doorway, Venetian archways, fanciful courtyards in the Spanish style, and spiralling staircases in stone and iron. Featured here are the legendary abodes of Marjorie Merriweather Post and Doris Duke Mar-a-Lago and Shangri La, respectively as well as the less well known but equally spectacular Hogarcito and La Claridad, to name but a few. For those unfamiliar with these dream palaces, intimate homes of repose and reflection, for the enjoyment of life and the living of it, the book serves at once as a revelation and an inspiration.
En lienzos rebosantes de luz, color y velocidad, los futuristas crearon uno de los testimonios más vívidos del giro tecnológico del siglo xx. Este libro presenta las figuras clave, influencias y controversias de un movimiento, que defendía el progreso y glorificaba la guerra y, al mismo tiempo, despreciaba la feminidad y socavaba la élite de la academia.
In pursuit of both knowledge and delight, the craft of botanical illustration has always required not only meticulous draftsmanship but also a rigorous scientific understanding. This new edition of a TASCHEN classic celebrates the botanical tradition and talents with a selection of outstanding works from the National Library of Vienna, including many new images.
Pese a ser aclamado como uno de los mejores guitarristas de su época y de la historia, George Harrison luchó contra sentimientos de inferioridad, especialmente en sus primeras décadas. A menudo era el blanco de las bromas de sus compañeros de banda debido a su origen de clase baja y, por lo general, no se le permitía contribuir más que con una o dos canciones por álbum de las decenas que escribía.
Ahora, el aclamado biógrafo de los Beatles, Philip Norman, examina a Harrison a través de la lente de sus numerosas contradicciones. Comparado con las enormes luminarias compositoras Lennon y McCartney, se le consideraba un talento menor; sin embargo, compuso obras maestras como «While My Guitar Gently Weeps» o «Here Comes the Sun», y su triple álbum de debut en solitario All Things Must Pass consiguió un inmenso éxito, apareciendo en muchas listas de los 100 mejores álbumes de rock de todos los tiempos. Los críticos de música moderna lo sitúan en el panteón de los dioses de la guitarra de los años sesenta, junto a Eric Clapton, Jimi Hendrix, Keith Richards y Jimmy Page.
George Lucas es uno de los cineastas más reconocidos y admirados de todos los tiempos. En este libro, David M. Buisán nos descubre la fascinante historia de su vida y obra. A través de sus vibrantes ilustraciones, podremos revivir escenas icónicas de las películas de Lucas, además de conocer detalles y curiosidades sobre la producción y realización de sus grandes trabajos y de otras obras menos conocidas.
De Paul Newman a Clark Gable, de Elizabeth Taylor a Marlon Brando... este libro reúne a las grandes estrellas del celuloide que en un momento u otro de su carrera han logrado el reconocimiento oficial de la Academia de Hollywood y el aplauso entusiasta de los aficionados al cine. Cada intérprete está presentado con su correspondiente ficha técnica, una selección de lo mejor de su filmografía, un resumen de su trayectoria y un análisis del personaje o personajes gracias a los cuales han podido ocupar un lugar privilegiado en la historia del cine.
This is the most comprehensive volume probing the life and work of the modern art icon Giorgio de Chirico.
Giorgio de Chirico was one of the most controversial and consequential artists of the twentieth century—a key member of the Paris avant-garde, he was a major influence on other artists, especially the nascent surrealists. His repertoire of motifs—empty arcades, elongated shadows, mannequins, trains—created images of forlorn emptiness that became iconic.
Artists inspired by de Chirico’s early work include Yves Tanguy, Pablo Picasso, Max Ernst, Salvador Dalí, and René Magritte. His influence also extended beyond painting and included writers and poets Guillaume Apollinaire, André Breton, John Ashbery, and Sylvia Plath, filmmakers Jacques Prévert and Michelangelo Antonioni, and even David Bowie, who admired de Chirico’s genderless tailors’ dummies that inspired his music videos.
After the Great War, he turned toward neoclassicism and bitterly fell out with the surrealists and the mainstream modernist movement—in the process, becoming an outspoken outsider of the art world.
This in-depth examination of the artist’s life and work by the world’s foremost de Chirico authority is based on new archival research and offers a fresh view of de Chirico’s relationship with surrealism, fascism, forgery, and the European avant-gardes.