Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de LA VIDA OCULTA DE FIDEL CASTRO
1,500

LA VIDA OCULTA DE FIDEL CASTRO

¿Qué se sabe en realidad de Fidel Castro? ¿Cómo vive? ¿Es de verdad el hombre austero y fiel a los ideales de la revolución comunista que afirma ser? La respuesta, según Juan Reinaldo Sénchez, guardaespaldas personal del Comandante durante diecisiete afios, es un rotundo no. El Líder Máximo no solo lleva una vida mucho más confortable de lo que siempre ha dado a entender, sino que tras su fachada de respeto a la ortodoxia del comunismo se esconden manipulaciones financieras dudosas que en este libro se desvelan por primera vez. Innumerables secretos de Estado y traiciones ocultas han pasado ante los ojos de Juan Reinaldo Sánchez, que ha sido testigo privilegiado de las múltiples facetas del gobernante cubano, reveladas por primera vez en este libro: estratega genial en Nicaragua y Angola, autócrata paranoico en su país, espía sin igual a todas horas, diplomático maquiavéIico, padre de familia distraído -tiene al menos nueve hijos, habidos de cinco relaciones diferentes-, obseso de las grabaciones e, incluso, cómplice de los narcotraficantes, la gota que acabó colmando el vaso del que fue durante casi dos déoadas su fiel guardaespaldas. Un testimonio excepcional que pone en duda todo lo que se creía saber hasta ahora sobre la vida pública y privada de Fidel Castro.
1,500
Imagen de EL CONDE NEGRO. GLORIA, REVOLUCION, TRAI
1,850

EL CONDE NEGRO. GLORIA, REVOLUCION, TRAI

Después de El orientalista, un bestseller mundial, Tom Reiss nos brinda El conde negro, la original biografía de uno de los grandes héroes olvidados de la Historia, a pesar de que su vida nos resulte inesperadamente familiar. Sus proezas se narran en Los tres mosqueteros, y sus victorias y padecimientos inspiraron El conde de Montecristo, dos novelas escritas por su hijo, Alexandre Dumas. El general Alex Dumas merece ocupar un lugar entre los grandes por un motivo muy singular: fue el único de su raza que estuvo al frente de poderosos ejércitos durante una intrépida campaña en la que atravesó Europa hasta llegar a Oriente Medio. Hijo de una esclava negra y de un noble francés de raza blanca, Alex Dumas nació en Saint-Domingue (hoy Haití). Vendido como esclavo, consiguió llegar a París, donde estudió esgrima y se codeó con la flor y nata de la aristocracia. Cuando estalló la Revolución Francesa, ingresó en el ejército como soldado raso, pero después de hazañas legendarias fue el general al mando de un ejército de más de cincuenta mil hombres. Aunque llegó muy alto, Dumas siguió viviendo gracias a su audacia y a su dominio de la espada, que le permitieron hacer frente a difíciles situaciones de las que siempre salía airoso. Con todo, sus férreos principios terminaron convirtiéndolo en una amenaza para Napoleón. Cuando regresaba a Francia tras conquistar Egipto, su barco se hundió, y él, capturado por un misterioso enemigo, fue a parar a un calabozo, donde fue víctima de un lento envenenamiento. Y el destino que lo esperaba tras conseguir escapar de la prisión sería aún más «ponzoñoso». El conde negro es, a la vez, una vibrante historia rebosante de aventuras, un viaje desbordante de detalles por la historia europea de finales del siglo XVIII y una ventana a la primera sociedad multirracial del mundo moderno. Asimismo, es una narración entrañable sobre los duraderos vínculos del amor paternofilial. Basado en documentos, cartas, despachos militares y el diario que el general Dumas escribió en su cautiverio –documentos desconocidos hasta la fecha–, este libro es una obra maestra en el ámbito de la no ficción narrativa. «Es difícil imaginar un tema más fascinante que la vida de quien inspiró El conde de Montecristo y Los tres mosqueteros. Reiss arroja luz sobre rincones remotos de la historia de la cultura» (Jon Meacham). «Un retrato extraordinario del hombre que fue el soldado más grande –y más desconocido– de nuestra edad moderna» (James Bradley). «Emocionante, fascinante... Un texto hermoso, una biografía basada en una investigación larga y exhaustiva en la que el autor nos presenta a uno de los grandes personajes olvidados de la historia: un conde aventurero, un héroe romántico cuya vida podemos ver plasmada tanto en una película de Hollywood como en una novela de Alexandre Dumas padre» (Simon Sebag Montefiore). «Reiss combina el talento de un consumado detective inglés con la sagacidad literaria de un novelista francés, y nos ofrece una historia tan actual como los titulares de los periódicos de hoy, y que al mismo tiempo es tan antigua como los clásicos griegos» (Jack Weatherford).
1,850
Imagen de MAO
800

MAO

La China de hoy es una sociedad aparentemente contradictoria: parece conjugar una forma extrema de occidentalización con la pervivencia de los modelos tradicionales, algo que tiene mucho que ver con la visión que tenía Mao de China: una sociedad ideal unida por un consenso absoluto. La realidad de este inmenso país asiático, que tanto sorprende e incluso inquieta, es muy difícil de entender sin comprender lo que significó el maoísmo y, sobre todo, la figura misma de Mao Zedong, que ha sido interpretada hasta ahora a la luz de patrones occidentales que, inevitablemente, dibujan una caricatura del personaje, unas veces como monstruo y otras como héroe, muy alejada del hombre real que fue. Este libro de Philip Short, corresponsal de la BBC en China durante muchos años, es en parte historia de aventuras, en parte historia intelectual y, en parte, intriga política. Respaldada por una masa ingente de documentos secretos procedentes de los archivos recientemente abiertos del Partido Comunista chino, esta biografía de Mao, que se lee como una novela, de un tirón, permite, al fin, comprender en todas sus dimensiones esa figura colosal del siglo XX cuya sombra sigue planeando sobre el siglo XXI.
800
Imagen de GOETHE. LA VIDA COMO OBRA DE ARTE
1,700

GOETHE. LA VIDA COMO OBRA DE ARTE

Rüdiger Safranski, un maestro en el arte de exponer la historia de las ideas, presenta a un Goethe en gran medida inédito para el lector en lengua española, pues para escribir esta impresionante biografía ha recurrido a incontables fuentes primarias: cartas, diarios, epistolarios, conversaciones o semblanzas de cuantos lo conocieron y trataron. El resultado es un poliédrico y vivísimo retrato de Goethe, un autor cuya vida se mueve entre los años del rococó y el nacimiento del ferrocarril, y que fue testigo privilegiado de la Revolución francesa y las guerras napoleónicas. Safranski no sólo nos relata su época y su obra, sino que nos transmite el apasionado esfuerzo de Goethe para convertir su propia existencia en una obra de arte, un arte de vivir unas veces afortunado y otras desgarrado por múltiples contradicciones, pero lleno de enseñanzas para los lectores de todos los tiempos.
1,700
Imagen de EL CIELO PROMETIDO (FAMILIA MERCADER)
1,600

EL CIELO PROMETIDO (FAMILIA MERCADER)

"¡Dios mío, ese grito!" Un piolet y un grito desgarrador son los elementos que cargan de dramatismo el instante en el que Ramón Mercader acabó con la vida de Trotsky, una historia condenada a ser reconstruida mil veces, porque se ha convertido en uno de los mitos de nuestro tiempo. Pero ese momento es sólo un episodio más del fascinante devenir de la familia Mercader, narrado aquí como si de una de las grandes odiseas que caracterizan la novela moderna se tratara, y en el que no es Ramón, sino su madre Caridad, quien emerge como la figura principal de esta convulsa crónica del siglo XX.
1,600
Imagen de FRIDA KAHLO. UNA BIOGRAFIA
1,150

FRIDA KAHLO. UNA BIOGRAFIA

Frida fue algo más que dolor y angustia. Quiso ser fiel a su arrolladora personalidad y se convirtió en una artista llena de vida. Su pintura es fiesta, color, sangre y vida. Fue una luchadora que decidió ponerse el mundo por montera y una mujer apasionada que no se conformó con estar a la sombra de su gran amor, el pintor Diego Rivera. Frida decidió vivir con intensidad, tanto las desgracias como las alegrías que le deparó la existencia.Inspirado en las vivencias de la icónica pintora mexicana, este libro ofrece un hermoso paseo ilustrado por su vida y su obra.
1,150