Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de TODO LO QUE HE APRENDIDO CON LA PSICOLOG
1,750

TODO LO QUE HE APRENDIDO CON LA PSICOLOG

La teoría económica clásica ha considerado el comportamiento irracional como irrelevante en el ámbito de su investigación. Sin embargo, la evidencia indica que el ser humano no actúa siempre guiado por criterios racionales y es propenso a comer errores. Nuestros deseos, valores, miedos, prejuicios o afectos, por ejemplo, influyen claramente en nuestra valoración y juicio de las cosas, así como en nuestra toma de decisiones. Ya sea al comprar un despertador o solicitar una hipoteca, todos nos desviamos de los estándares de racionalidad asumidos por los economistas y ese es el objeto de estudio de la psicología económica. ¡Prerárate para cambair de opinión sobre la ciencia económica! Después de leerlo, cambiarás tu manera de pensar sobre la economía.
1,750
Imagen de TODA LA CULTURA FINANCIERA QUE NO TE ENS
1,350

TODA LA CULTURA FINANCIERA QUE NO TE ENS

¿Por qué la inflación nos ha empobrecido? ¿Cómo renegociar esta hipoteca a tipo variable que me quita el sueño? ¿Cobraré pensión cuando me jubile? ¿Qué herramientas de inversión me permiten ahorrar sin riesgos? ¿Por qué cuando se habla de subir los impuestos sólo a los ricos algunos dicen que yo también voy a pagar más? Y ¿quién es considerado rico en España? Muchos ciudadanos se sienten abrumados por la sobreinformación (y desinformación) de nuestra época. El mundo es cada vez más complejo e incierto y el marketing se aprovecha de ello para desplegar un neolenguaje económico que pretende confundir a los ciudadanos.
1,350
Imagen de TECNOFEUDALISMO. SIGILOSO SUCESOR DEL CA
1,500

TECNOFEUDALISMO. SIGILOSO SUCESOR DEL CA

El capitalismo ha muerto y el sistema que lo reemplaza no es mejor Las dinámicas tradicionales del capitalismo ya no gobiernan la economía. Lo que ha matado a este sistema es el propio capital y los cambios tecnológicos acelerados de las últimas dos décadas, que, como un virus, han acabado con su huésped. Ésta es la principal conclusión a la que ha llegado el prestigioso economista Yanis Varoufakis tras años de estudio dedicados a desentrañar el origen y la transformación del sistema económico mundial. Los dos pilares en los que se asentaba el capitalismo han sido reemplazados: los mercados, por plataformas digitales que son auténticos feudos de lasbig tech; el beneficio, por la pura extracción de rentas.
1,500
Imagen de SUPERFREAKONOMICS (BOL)
800

SUPERFREAKONOMICS (BOL)

La economía trata sobre la inflación, los tipos de interés y la bolsa. Superfreakonomics habla de prostitutas, traficantes de droga y los peligros de caminar borracho. Este libro recoge las respuestas no solo a las preguntas más difíciles, sino a las más sorprendentes: ¿Puede un cambio de sexo elevar tu salario? ¿En qué se parece una prostituta al Santa Claus de unos grandes almacenes? ¿Por qué los médicos se lavan tan poco las manos? ¿Cuál es la mejor manera de atrapar a un terrorista? ¿Provoca la televisión un incremento del crimen? ¿Qué tienen en común los huracanes, los ataques al corazón y las muertes en carretera? ¿Podemos salvar el planeta comiendo canguro? ¿Qué genera más valor añadido, un proxeneta o un agente inmobiliario? Levitt y Dubner combinan una gran inteligencia con la capacidad para con­tar historias mejor que nadie, ya sea a la hora de buscar una solución al calentamiento global o explicar por qué el precio del sexo oral ha caído de manera tan radical. Al analizar cómo la gente responde a los incentivos, muestran el mundo tal cual es: bueno, malo, feo y, finalmente, superfriki.
800
Imagen de SIN ENERGIA
650

SIN ENERGIA

Pequeña guía para el Gran Descenso. Pandemia, crisis de suministros, falta de chips, inflación, guerra, sequía, cambio climático, crisis energética... Las noticias son cada día más preocupantes; parece que hemos entrado en una espiral de decadencia y miseria. ¿Cuánto más podremos aguantar? ¿Es cierto que el colapso es inevitable? Tal como anunciaba Antonio Turiel en su primer ensayo, el Petrocalipsis ya está aquí. Lo notamos al llenar el depósito del coche, cuando nos lo pensamos dos veces antes de encender el aire acondicionado, cuando cierran negocios pero, sobre todo, lo notamos a final de mes. Y esto no se ha acabado: estamos entrando en una fase de aceleración. El descenso energético es una realidad apremiante y que anticipa un futuro muy oscuro. Si queremos prevalecer, si queremos evitar el colapso, necesitamos hacer muchos cambios, desde el sistema productivo hasta el modelo de sociedad. Y tener una guía para entender qué está pasando ahora mismo, por qué y cómo evitar lo peor. Por lo demás: todo normal y bien.
650