Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de AL RESCATE DE UN LIBERALISMO PERDIDO
1,250

AL RESCATE DE UN LIBERALISMO PERDIDO

Vicepresidente del Senado uruguayo, político de renombre, abogado y pensador, Ignacio de Posadas ofrece en Al rescate de un liberalismo perdido una mirada crítica a la historia del liberalismo, concluyendo en una personalísima comprensión de la filosofía de la libertad. Para recuperar el liberalismo, Ignacio de Posadas nos pide que nos anclemos en la persona humana. La concepción de la persona humana tiene una larga tradición. Por eso nos dice: «Volvamos a mirar el pensamiento liberal a partir de sus orígenes aristotélicos, estoicos y tomistas, para ver si con esas herramientas podemos reconstruir un sistema que sea racional, coherente, antropológicamente apto y aceptable. Por esos carriles discurrió el liberalismo clásico, de corte anglosajón: creyendo en la existencia de un orden natural y en la ubicación del ser humano, en ese orden. Optimista en cuanto al valor de la libertad como motor esencial del desarrollo humano, prudente al reconocer sus debilidades y limitaciones. Su herramienta fue la razón, sobre todo la razón práctica, investigando, descubriendo. No la voluntad iluminada, creadora. Occidente ha derivado lejos de esos orígenes, al punto de perderlos de vista. El libro busca traerlos de nuevo a la atención de la gente.
1,250
Imagen de ABUNDANTIA ESTOICISMO PARA INVERSORES
1,500

ABUNDANTIA ESTOICISMO PARA INVERSORES

Un libro para todos aquellos que aspiran a vivir una (verdadera) «vida rica».
1,500
Imagen de 23 COSAS QUE NO TE CUENTAN SOBRE EL CAPI
1,450

23 COSAS QUE NO TE CUENTAN SOBRE EL CAPI

¿Cómo no vimos venir el colapso económico en que nos hallamos? Ha-Joon Chang tiene la respuesta: no preguntamos qué era lo que no nos contaban sobre el capitalismo. Este es un libro ameno con una intención muy seria, cuestionar las premisas que sostienen el dogma y la propaganda que la escuela dominante de economistas neoliberales -los apóstoles del libre mercado- ha lanzado desde los tiempos de Reagan. Chang, premiado autor de varios libros, es uno de los economistas más res­petados del mundo, una voz de cordura e inteligencia en la tradición de John Kenneth Galbraith y Joseph Stiglitz. 23 cosas que no te cuentan sobre el ca­pitalismo permite entender cómo funciona el capitalismo global... y cómo no funciona. En «Cómo reconstruir la economía mundial», la conclusión final, Chang explica de qué manera podemos remodelar el capitalismo para huma­nizarlo, en vez de convertirnos en esclavos del mercado.
1,450
Imagen de 10 REGLAS PARA COMPRENDER EL MUNDO
1,450

10 REGLAS PARA COMPRENDER EL MUNDO

¿Cuándo leíste por última vez unas cifras en un titular y te preguntaste si realmente eran ciertas? ¿Sabes que hay una herramienta que te ayuda a verlo todo con mayor nitidez y no son unas gafas de rayos X? Se trata de los números y los datos que manejan las estadísticas, indispensables en el relato con el que se construye hoy en día la actualidad política, económica y social. Y para comprender la realidad cambiante y compleja en la que vivimos no se necesita un doctorado en matemáticas. Basta un poco paciencia y sentido común, pero sobre todo, se requiere la curiosidad que Tim Harford, autor de El economista camuflado, sabe contagiar a sus lectores para observar el mundo con otros ojos. Reseña: "Tim Harford consigue que disfrutemos de las estadísticas de la vida cotidiana y que incluso lleguen a resultarnos fascinantes." Bill Bryson, autor de Una breve historia de casi todo
1,450